El Obispado dio ayer un importante paso en el camino hacia la recuperación de una de las joyas de la Diócesis de Cartagena: la Catedral Antigua de esta ciudad. La Consejería de Cultura autorizó «desde el punto de vista patrimonial» el Plan Director de la ... Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Catedral Antigua de Cartagena, el documento elaborado por las autoridades eclesiásticas para sentar los principios generales que regirán la restauración del histórico edificio, un templo que data de los siglos XIII-XIV.
Publicidad
A partir de esta guía, un estudio detallado de las características y de los valores del inmueble (a niveles histórico, arquitectónico, artístico, arqueológico, urbanístico, religioso y social), el Obispado encargará el proyecto de obras. Y lo hará al ganador de un concurso de ideas, que convocará en los próximos días el Ayuntamiento de Cartagena y que tendrá un premio de 10.000 euros para el vencedor.
Esta intervención municipal obedece a que el Consistorio se implicó en marzo de 2019 en la iniciativa de arreglar el edificio con un respaldo decisivo para financiar los trabajos: la firma de un convenio de colaboración con el Obispado y con el Ministerio de Transportes. Este departamento del Gobierno central, que en ese momento tenía como secretario de Estado al pachequero Pedro Saura, invertirá tres millones de euros para hacer realidad una vieja aspiración de los cartageneros.
Durante varios años, con gobiernos del PP y del PSOE, la Catedral Antigua contó con una partida en los Presupuestos Generales del Estado. Pero el gasto quedó en una previsión. La situación ahora es distinta. Nadie pone fechas a las obras, pero fuentes conocedoras del expediente destacaron dos factores: uno, que el Gobierno regional, a través de los técnicos de la Consejería que dirige Mabel Lozano, han supervisado y aprobado el Plan Director en «solo» cinco meses; y dos, que la financiación estatal, comprometida cuando era alcaldesa Ana Belén Castejón (actual vicealcaldesa y edil de Patrimonio), supone el 60% del coste de la restauración calculado en Plan Director: 5 millones.
Publicidad
Por el momento, la institución que preside el obispo José Manuel Lorca Planes tiene ya la resolución donde la directora general de Patrimonio Cultural, Rosa María Campillo, comunica la aprobación del Plan Director. En ella, precisa que el proyecto futuro estará sujeto a la obtención de los debidos permisos municipales.
Arquitectos, arqueólogos, historiadores del arte y otros especialistas de Patrimonio Cultural han revisado el minucioso plan coordinado por el arquitecto Juan de Dios de la Hoz. Los usos posibles, incluidos los culturales (como rutas guiadas y exposiciones), serán uno de los aspectos que marquen el diseño de los proyectos de rehabilitación.
Publicidad
Serán claves la elección del tipo de tejado, pues cabe que la cubierta sea parcial o total (con un mínimo de 44 metros cuadrados y un máximo de 745); del modo de conservación de los restos arqueológicos, ya que la Catedral fue levantada sobre restos del Teatro Romano, en una ladera del cerro de La Concepción; y la integración en el entorno, declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
Que la Catedral sea escenario de la salida de la procesión del Socorro, la primera de la Semana de Pasión en España, es una de las propuestas del Plan para la «puesta en valor» del inmueble, junto con la recuperación del culto religioso. Esto último fue solicitado expresamente por la alcaldesa, Noelia Arroyo, al obispo, dado su carácter «sentimental» para los cartageneros.
Publicidad
A preguntas de LA VERDAD, Arroyo celebró este jueves la autorización de la Consejería y afirmó que «es momento de dar pasos firmes para encontrar la mejor solución en la restauración de la Catedral de Cartagena». Añadió «el Ayuntamiento es el más interesado en avanzar», y recordó que hay «previsiones en los Presupuestos Generales del Estado [150.000 euros en 2022], que gestionó la vicealcaldesa, Ana Belén Castejón».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.