Patricio Hernández, la felicidad pública
José Sánchez Conesa
Miércoles, 28 de febrero 2024, 01:03
Lo importante es añadir valor al proyecto con conocimiento propio o de terceros, siempre pegado a la gente desde la facilitación y generación de dinámicas ... de creación cultural. Patricio Hernández se ha ganado merecida fama de generador de nuevos ecosistemas. Lo veremos.
Nació en el barrio de San Antolín (Murcia), en 1960, pero se crió en San Basilio, donde formó parte de una comunidad cristiana de base. Pasó a militar en las Juventudes Socialistas, en 1976. En las primeras elecciones se convirtió en el concejal más joven de capital de provincias en España. Sus responsabilidades fueron Juventud –un departamento que estaba por crear–, y Deportes, siendo además vicepresidente de la comisión de Educación. De su experiencia parisina tomó el proyecto de los Centros de Información Juvenil (CIADJ), siendo pioneros en nuestro país. Comenzaron las excursiones de jóvenes por Europa, el deseo de abrirse a un modelo deseable. En aquellos años llegaban a la política personas formadas, vocacionales e ilustradas; luego sustituidas en muchos casos por redes clientelares, y con menos escrúpulos.
Como consecuencia de la oposición a la entrada de nuestro país en la OTAN se constituye Izquierda Unida y Patricio se afilia al nuevo grupo. Pero antes es contratado como gestor cultural por el Ayuntamiento de Cartagena en 1984, siendo concejal de Juventud José Antonio Alonso. Nuevamente la política municipal de Murcia lo requiere siendo elegido concejal por IU, facilitando el gobierno socialista de José Méndez y desarrollando un intenso trabajo como liberado con la puesta en marcha del primer Plan de Bibliotecas o el Plan de Movilidad. Cuando muchos se burlaban del uso de la bicicleta.
Premio Mandarache
Regresó a Cartagena como funcionario, poniendo en marcha junto al grupo promotor Mandarache durante el curso 2004-2005, orientado al fomento de la lectura entre los jóvenes. Dos premios internacionales de literatura, Premio Mandarache y Premio Hache, otorgados por miles de jóvenes. Todo un programa estable de educación lectora y de actos relacionados como encuentros con escritores y escritoras, presentaciones y firmas de libros, clubes de lectura, tertulias, recitales poéticos y performances. Mandarache ha llegado a extenderse al ámbito hispanoamericano, siendo galardonado con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura otorgado por el Ministerio de Cultura (2014). Considera a las bibliotecas como importantes equipamientos de proximidad ya que cuentan con muchas posibilidades de reconectar la cultura con la vida cotidiana.
Se jubila el funcionario que impulsó la Noche de los Museos, el Mucho Más Mayo, el Cartagena Piensa y el premio Mandarache
Menos conocido es el Servicio Municipal Espacio Joven, inspirado en el modelo implantado en París. Desde el momento en que entra el joven por la puerta se le abre una ficha personal con el propósito de conocer sus necesidades e inquietudes en aspectos como trabajo o salud, derivándolo a otras áreas donde serán tutelados. Se les ofrecía previamente el conocimiento profesional de un monitor del Ayuntamiento que les enseñaba reparaciones y arreglos en jardines y plazas públicas. La hora trabajada se valoraba en dinero simbólico, pudiendo gastarlo en comercios del barrio o cercanías, bien fuese artículos de música, ropa o alimentos. Cada curso se elegía un barrio marginal, donde además de las tareas de mantenimiento se realizaba acompañamiento a mayores o a niños. Todo ello consensuado con las asociaciones del lugar.
Patricio ha sido persona fundamental para el desarrollo de proyectos como el Festival de Arte Emergente Mucho Más Mayo y la Noche de los Museos, al ser conocedor de las Noches Blancas parisinas durante su año sabático o T-LA, programa de tiempo libre alternativo para los jóvenes durante los fines de semana.
Cartagena Piensa
En el mismo año que es nombrado coordinador cultural, 2015, se organiza la Jornada de Municipio y Cultura, que reunió a unas quinientas personas para reflexionar por comisiones sobre dicha temática, surgiendo numerosas propuestas e iniciativas como la Plataforma de Artes Escénicas y Cartagena Piensa, un trabajo en red desarrollado por un grupo impulsor que enreda a universidades, empresas y asociaciones en cogobernanza, buscando todas las posibles sinergias porque los recursos siempre son escasos. La inteligencia colectiva es superior a la de los más listos del grupo. Han pasado grandes figuras nacionales e internacionales en los campos de la ciencia, la filosofía o la sociología para pensar juntos los retos planetarios que ya nos zarandean en el barrio o en el pueblo.
Sin salir de ese año comienza su andadura el Festival de Poesía Deslinde, primer festival poético de la Región en torno al premio internacional de poesía Antonio Oliver, pero con el claro propósito de que la poesía llegue a más población.
Comenta Patricio que la cultura se entiende como espectáculo, como un acto de consumo. Una concepción desplegada en festivales de masas con una clara funcionalidad lúdica y económica, evidenciada en los niveles de ocupación de hoteles, bares y restaurantes. Sobre las paredes se superponen carteles de conciertos que siempre serán tapados por otros. Esta vertiente se complementa con una concepción de la cultura que responde a necesidades humanas y a derechos recogidos en la Constitución. La dimensión cultural como felicidad pública que diría Arendt, citada con asiduidad por Patricio. Por esta razón siempre le preocupan aquellas mayorías de la población que se quedan fuera de las políticas culturales institucionales.
Si, ambas dimensiones deben de cohabitar, aunque necesitamos cada vez más la cultura como espacio de creación de lazos y comunidad, como construcción de formas menos insolidarias de habitar el mundo. En ese sentido las bibliotecas en los barrios están llamadas a generar procesos participativos.
Este es parte del testimonio de un activista, gestor cultural y político, tres dimensiones que se entrelazan durante cuarenta años de experiencia entregada. Terminamos la conversación en el bar Mítico con la noticia de que se jubila. Se aleja con paso apresurado, decir vehemente y la urgencia en el vivir. Patricio seguirá evolucionando fuera del marco.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.