El ensayo del 'plan sombra' para resguardar del sol a quienes pasean en verano por el casco histórico tendrá lugar finalmente en octubre, en la ... calle del Carmen. Estaba previsto instalar los toldos en agosto, pero una serie de retrasos sobrevenidos y la obligación de dejar expedita esa vía peatonal durante las fiestas de Carthagineses y Romanos, que comienzan el 16 de septiembre, ha llevado a modificar el calendario, para que la prueba no quedara limitada a unos pocos días. Así, un proyecto que fue diseñado para la temporada estival acabará probándose en otoño con un presupuesto de unos 40.000 euros.
Publicidad
«En octubre en Cartagena aún persiste el sol, por lo que se valora adecuado llevarlo a cabo en este momento, con el objetivo de crear un plan que perdure en el tiempo y con todas las garantías», indicaron desde el Área Municipal de Comercio, que gestiona el teniente de alcalde, Manuel Padín. Así se pretende garantizar un plazo de al menos uno o dos meses para evaluar si funciona, aunque no sea en el momento de más calor del año.
La instalación acordada por Padín con la Asociación de Empresarios de Hostelería de Cartagena y Comarca (Hostecar) consiste en plantar cinco postes de 3,8 metros de altura en el firme de la calle del Carmen, entre el Icue y el límite con la iglesia. De ellos penderán varias velas triangulares de material textil microperforado y color blanco roto, con capacidad para mitigar la potencia calorífica del sol en las horas centrales del día. Estarán situados a cuatro metros de altura.
El modelo de sombraje que se utilizará está inspirado en el que colocan en Granada. Se pensó también en otros como el de Málaga e incluso el de Madrid, en calles como Preciados. Sin embargo, esta última fórmula fue descartada porque supone enganchar las velas a las azoteas de los edificios. «Además de que es necesario contar con el consenso de los vecinos, en la calle del Carmen, las alturas son variables y no se podría dar una sombra uniforme», indicaron desde el Ayuntamiento.
Publicidad
La novedad respecto a lo previsto inicialmente es que los postes fijados en el suelo contarán con una base circular o poyete, que podrá ser utilizada por los viandantes para tomar asiento. Irán alineados con las farolas. La altura de estas últimas es alrededor de seis metros, pero no condiciona la colocación de los entoldados, que dará sombra a la zona central de la calle, por la que pasan los peatones, no a los laterales en los que se encuentran las terrazas de hostelería y las entradas a los portales de las viviendas, indicaron las mismas fuentes.
El plan para proporcionar sombra a calles con mucho tránsito peatonal, en especial en el casco histórico, fue incluido en el programa de gobierno en coalición entre el PP de la alcaldesa, Noelia Arroyo, los concejales no adscritos de la vicealcaldesa, Ana Belén Castejón, y Ciudadanos, a las órdenes de Padín. Fue una de las aportaciones de este último. Su implantación completa supone una inversión de varios cientos de miles de euros, por lo que se planificó hacer primero una prueba.
Publicidad
3 velas triangulares se intercalarán a 4 metros de altura para proporcionar sombra al carril central flanqueado por las farolas de la calle del Carmen, desde el Icue hasta la iglesia.
El ejemplo de Granada El sistema ideado para fijar las lonas al suelo mediante postes toma como ejemplo Granada y difiere del utilizado en otras ciudades como Madrid.
125 euros por metro cuadrado cuesta la prueba, lo que supondrá proporcionar sombra a un tramo de unos 30 metros de longitud de la calle, por diez de ancho. Será durante el mes de octubre y, como mucho, la primera mitad de noviembre.
Un plan que lleva tres años en preparación La idea de dotar de sombra calles muy transitadas de la zona peatonal del casco histórico lleva tres años de preparación. Pensaron en la calle Canales pero finalmente se descartó.
Inicialmente se pensó en la calle Canales, una parte de la cual es peatonal, mientras que por la otra pasan los vehículos. Sin embargo no se consiguió el consenso vecinal suficiente. Entonces se cambió de idea y se estudió la aplicación en la calle del Carmen, que por su orientación es una de las que más horas del sol concentra en verano. Ese es el plan concertado con Hostecar.
A continuación, los técnicos eligieron la colocación de postes con cimentación a la vista (los mencionados poyetes) en lugar de la soterrada, que además es más cara. Los primeros van fijados al suelo sin necesidad de cimentación, mientras que los segundos obligan a retirar o romper el firme de piedra de cabezo e inyectar hormigón subterráneo, lo cual ha sido considerado contraproducente, dado que es una prueba piloto.
Publicidad
Todo ello mientras la sombra natural que proporcionan los árboles en la vía pública es cada vez más escasa en todo el municipio. En el casco histórico, se concentran en las plazas de Juan XXIII, San Francisco y Alcolea. En barrios y diputaciones no solo no abundan, sino que cada vez hay más tocones en los alcorques. Entre las iniciativas anteriores del Ayuntamiento para proporcionar sombra hubo una especialmente criticada por los vecinos. Se trata del plan iniciado en 2017, cuando gobernaba la coalición formada por MC y el PSOE, con la colocación de media docena de marquesinas en la confluencia de la plaza de Severo Ochoa con la calle Ronda Ciudad de La Unión para, en teoría, proporcionar alivio contra el sol. Ahí siguen esos postes, proporcionando escasa sombra en la acera.
El Ayuntamiento ha reanudado ya el servicio de agua en 52 de las 60 fuentes con las que cuenta en parques, jardines y otras localizaciones del término municipal, según informó un portavoz del teniente de alcalde, Manuel Padín. «Todas fueron cerradas en 2020 cumpliendo una norma elemental de salud pública relacionada con el confinamiento por la Covid. En los últimos meses hemos ido reactivándolas», apuntó. MC ha registrado una moción para su debate en el Pleno ordinario de hoy en la que pide creación de un circuito de fuentes de agua filtrada. Y el concejal Gonzalo Abad puso de manifestó que en el programa de la coalición de gobierno se promete la creación de algunas más. Abad también puso de manifiesto «el retraso» en la instalación de los 17 aseos públicos en la calle que prometió Padín, cinco de ellos en una prueba piloto. «Se colocarán cuando en breve quede aprobada la ordenanza de agua», indicaron desde el equipo de gobierno municipal.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.