Secciones
Servicios
Destacamos
El Obispado reabrirá el próximo lunes, 28 de marzo, las visitas gratuitas a la antigua iglesia de Santa María de Cartagena o Catedral Antigua. Lo hará tras las críticas vecinales y políticas por el incumplimiento de la Ley de Patrimonio Histórico, que exige la apertura ... al menos cuatro veces al mes de los inmuebles catalogados como Bien de Interés Cultural (BIC).
En un comunicado, la Diócesis que preside José Manuel Lorca Planes informó de que el edificio «volverá a abrir sus puertas para las visitas cuatro días al mes, de 10 a 14 horas». Y añadió que este mes de marzo tendrán lugar los días 28 al 31 y que «ya está cerrado también el calendario para todo el año». Las jornadas en que vecinos y turistas podrán recorrer la Catedral, situada en el entorno del Teatro Romano, serán las siguientes: del 27 al 30 de abril; el 21, 23, 24 y 25 de mayo; del 27 al 30 de junio; del 27 al 30 de julio; 27, 29, 30 y 31 de agosto; del 27 al 30 de septiembre; del 27 al 30 de octubre; el 26, 28, 29 y 30 de noviembre; y del 28 al 31 de diciembre.
En los últimos años, han sido varias las ocasiones en que la Plataforma Ciudadana Virgen de la Caridad ha denunciado la clausura completa de la Catedral, pese a una resolución dictada en 2015 por la Consejería de Cultura. También ha pedido la intervención de la Dirección General de Bienes Culturales de la Comunidad Autónoma y sancionar a la Diócesis, propietaria del inmueble. La situación también ha sido denunciada públicamente y en el Pleno del Ayuntamiento por el Grupo Municipal MC.
La vicealcaldesa y concejal de Patrimonio Arqueológico, Ana Belén Castejón, mostró este miércoles su «satisfacción con la decisión del Obispado, porque habíamos reiterado en múltiples ocasiones al obispo la necesidad de que el templo se abriera al público». De esta forma, se podrá seguir «completando la oferta turística y religiosa en nuestro municipio», añadió la edil.
Respecto a la licitación del contrato para ejecutar las primeras obras de rehabilitación de esta construcción, que data de los siglos XIII-XIV y que fue bombardeada durante la Guerra Civil Española, el Ayuntamiento convocará en unos días el concurso de ideas para la redacción del proyecto. Así lo confirmó a LA VERDAD Castejón, y mostró su confianza en que «muy pronto se puedan iniciar las obras, que se van a financiar gracias a los dos millones de euros que aportará el antiguo Ministerio de Fomento (ahora de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana), gracias al protocolo que firmamos ambas partes» hace ahora tres años. Entonces, Castejón era alcaldesa y el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda el pachequero Pedro Saura.
«La Catedral tiene un valor incalculable para todos los cartageneros. Y por nuestra parte, una vez que tenemos el Plan Director que ha redactado el Obispado, vamos a contratar en los próximos días todo el procedimiento para llevar a cabo el concurso de ideas para la rehabilitación del templo», apuntó Castejón. El citado plan, como adelantó este diario en agosto de 2021, plantea realizar una inversión de 5.040.169,15 euros a lo largo de diez años en las obras de restauración y reapertura. También propone distintos usos de carácter religioso, cultural y turístico.
Y abundó en que «la Catedral de Santa María es parte fundamental de nuestra historia» y por eso «hemos luchado mucho para conseguir fondos para su rehabilitación ya que consideramos que esta joya debe recuperarse tanto por su valor arquitectónico, como histórico y emocional».
Fue en octubre de 2021 cuando la Consejería de Cultura autorizó «desde el punto de vista patrimonial» el Plan Director de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Catedral Antigua de Cartagena, Este documento, coordinador por el arquitecto Juan De Dios de la Hoz, sienta los principios generales que regirán la restauración del histórico edificio, un templo que data de los siglos XIII-XIV.
A partir de esta guía, un estudio detallado de las características y de los valores del inmueble (a niveles histórico, arquitectónico, artístico, arqueológico, urbanístico, religioso y social), el Obispado encargará el proyecto de obras. Y lo hará al ganador de un concurso de ideas municipal, cuyo ganador tendrá un premio de 10.000 euros.
Una de las cuestiones que deberán decidir el Obispado, el Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma será la cubrición del edificio. Se trata de una cuestión polémica, por las diferencias de criterio exhibidas hasta ahora por especialistas y grupos vecinales y políticos. El Plan Director apunta dos opciones: taparlo de forma parcial y hacerlo de forma total, con un mínimo de 44 metros cuadrados y un máximo de 745.
El Plan Director de la Catedral Antigua de Cartagena propone «una cubrición de las ruinas» arqueológicas asociadas al Teatro Romano y recuperar el espacio del presbiterio. Las obras supondrían continuar las excavaciones realizadas bajo la capilla mayor y los laterales, y abrir un acceso a ellas «por debajo del nivel del templo». Según el Plan, se podría «utilizar el espacio religioso de las capillas», a la vez que seguir las prospecciones. Hasta ahora, han sido restauradas dos capillas: la del Concejo, con una inversión de 59.000 euros del Ayuntamiento de Cartagena: y la del Socorro de Veragua, donde la Cofradía del Socorro intervino gracias una subvención de 40.000 euros de la Consejería de Cultura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.