Alejandro Hernández, de Cresta Nevada, una firma de compraventa ubicada en el Paseo Alfonso XIII, prepara un coche para su venta. Antonio Gil / AGM

El número de coches híbridos y eléctricos crece en Cartagena un 24,6% y los usuarios exigen más cargadores

Las matriculaciones de este tipo de vehículos no paran de crecer desde 2018 y en 2024 superaron tres veces la media nacional

Jueves, 13 de febrero 2025, 00:38

Alberto Saura, un vecino del Paseo Alfonso XIII, utiliza para reponer las baterías de su Tesla comprado el pasado año el cargador que hay instalado frente a la Casa de la Juventud, aunque en algunas ocasiones, cuando este está ocupado, «que es la mayoría de ... las veces», lo hace también en la Plaza Puertas de San José (antigua Bastarreche). El suyo es uno de los 465 vehículos híbridos y eléctricos matriculados a lo largo del 2024 en el municipio, lo que supuso, con respecto al año anterior un 24,6% de subida. El incremento es muy similar al de los ejercicios anteriores, ya que se trata de un sector que no ha parado de crecer desde 2018.

Publicidad

Desde entonces el aumento ha sido imparable y en Cartagena ya hay 2.352 coches de esas características, mientras que en 2023 había 1.887 según los datos obtenidos de fuentes municipales. Este crecimiento es tres veces superior a la media nacional, que se quedó el pasado año en el 7%, según diferentes fuentes consultadas.

LOS DATOS

2.352 coches

híbridos y eléctricos matriculados hay hasta diciembre en Cartagena.

48 cargadores

nuevos habrá en los aparcamientos en superficie y cubiertos de Espacio Mediterráneo.

Las ventas de vehículos electrificados, donde están incluidos eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses, lograron un incremento del 32,7% en enero, según los datos publicados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones. Durante el mes, estos vehículos han representado el 12,9% de las ventas totales.

Durabilidad de las pilas

Quien también se lo compró el pasado año, a principios, fue Fernando de la Calle. «Me convenció la durabilidad de las baterías, que cada vez es mayor y el número de kilómetros que se puede hacer ya con un coche de estos. Ya te puedes encontrar cargadores en muchos sitios, sobre todo en las grandes superficies y centros comerciales», explicó, mientras cargaba su Fiat en la Plaza Puertas de San José.

Publicidad

El Ayuntamiento de Cartagena puso al cobro hasta el próximo 31 de marzo unos 150.000 recibos correspondientes al Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, el denominado popularmente como 'sello' de los coches. El Órgano de Gestión Recaudatoria (OAGRC) municipal abre este período voluntario de pago con la previsión de recaudar algo más de 12 millones de euros. Hay bonificaciones y exenciones tanto para los híbridos y eléctricos como también por antigüedad, por uso por parte de personas con discapacidad igual o superior al 33% y para los agrícolas.

En este sentido, en Cartagena hay veintitrés taxis de estas características. Veinte son híbridos y tres eléctricos puros, según los datos aportados por la Asociación Radio Taxi. Precisamente, su presidente, Antonio Cabreras reivindicó la necesidad de instalar un cargador en el aparcamiento de la Plaza de España. «Estamos en negociaciones con el Ayuntamiento para que pongan un aparato con dos enchufes solo para el uso del sector, porque los cargadores que ya hay, muchas veces nos los encontramos ocupados», indicó Cabrera.

Publicidad

En el centro de la ciudad

En la última Mesa de la Movilidad, celebrada el pasado mes de diciembre, los colectivos que acudieron a ella reclamaron la necesidad de instalar más puntos de recarga para vehículos eléctricos en el centro urbano.

Los dueños de este tipo de vehículos tienen cinco zonas de recarga gratuita en el municipio, siempre y cuando se inscriban en la sede electrónica de la web del Ayuntamiento, que se hace cargo del coste del suministro. Estas instalaciones tienen ocho plazas de recarga de 22 kilovatios. Están en el Paseo Alfonso XIII, frente al edificio de la Concejalía de Juventud; en la Plaza Puertas de San José, frente a oficina municipal; en el aparcamiento de La Gola, en La Manga; en el estacionamiento junto al parque Jessica y Acapulco, también en La Manga; y otro en La Aljorra. A todos ellos se suman los que Iberdrola tiene en la Plaza de España y los instalados en grandes superficies, como Espacio Mediterráneo y Mandarache.

Publicidad

En el primero de esos centros comerciales hay actualmente seis, pero a partir del mes de abril entrarán en funcionamiento otros cuarenta y ocho de diferentes potencias, cuyo coste asumen los propietarios de los vehículos. «Tendremos ocho ultrarrápidos de 200 kilovatios, 8 de 50 kilovatios y 32 de 11 kilovatios, repartidos entre los aparcamientos en superficie y en sótanos», detalló el gerente de Espacio Mediterráneo, José María Pascual de Riquelme.

  1. Las ventas de vehículos de segunda mano aumentan un 10%, aunque esperan que se ralenticen en 2025

Las ventas de coches, motos, furgonetas y otros vehículos a motor en Cartagena también van al alza, al menos en el último año, cuando se incrementaron alrededor de un 10%, según el porcentaje obtenido de varios establecimientos ubicados en el municipio. Se trata de una cifra que por el «aumento de los costes esperados en el sector creemos que este año 2025 no se vuelva a repetir», explicó a LA VERDAD Javier Hernández, gerente de la compra venta JR1Autos, situada en el polígono industrial Cabezo Beaza, en la Avenida Tito Dido.

Publicidad

Lo que más buscan los clientes ahora son «muchas furgonetas pequeñas y coches tipo suv de siete plazas y cada vez los buscan más económicos, es más, casi el 80% de los que vienen los piden así», detalló Hernández. El gasto medio que realizan están entre los dos mil y los ocho mil euros, aproximadamente.

De hecho, la antigüedad media del turismo usado vendido en España en 2024 se situó en los 11,2 años, en línea con 2023. Eso es una muestra de las dificultades económicas de la ciudadanía para adquirir un coche.

Noticia Patrocinada

Venta desleal

Eso lo sabe muy bien Alejandro Hernández, encargado de Cresta Nevada, un establecimiento ubicado en el Paseo Alfonso XIII, justo a la subida de la autovía. Como en el anterior, el 80% de los que llegan a su concesionario piden coches asequibles. «Nos están pidiendo mucho de la marca MG tipo suv urbano», indicó. Pero si hay algo que reclama este sector es una mayor presión a los que consideran venta ilegales, aquellos que venden vehículos en bajos sin ningún tipo de seguridad para el cliente y sin garantía alguna. Los empresarios critican que los hay repartidos por todo el municipio y por eso exigen más control e inspecciones, para garantizar que todas las compra ventas juegan con las mismas reglas de juego.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad