La siniestralidad al volante se disparó en los últimos cuatro años en Cartagena un 53%. Así se desprende de la memoria anual de accidentalidad del pasado 2023 del Ayuntamiento de Cartagena, elaborada por la oficina de la Policía Local. Si en 2020 hubo 1.130 ... percances de tráfico en calles y carreteras del municipio, el pasado año hubo 1.730. En el informe se detalla que hubo dos fallecidos, dos más que el año anterior. Hubo un tercero por causas naturales, posterior a las 24 horas del siniestro, aunque no es computable a efectos estadísticos para la Dirección General de Tráfico. También hubo 36 lesionados de gravedad y 468 leves. La mayoría de ellos son debido a faltas de atención y por colisiones frontolaterales.
Publicidad
La buena noticia es que los accidentes sin heridos crecen en comparación con el año anterior. Durante el año 2023 hubo 1.225 casos, tras un aumento de 74 siniestros con respecto a 2022.
Por días, y según el informe de la Policía Local, el viernes es el que mayores registros hay, con 281 percances, seguido del miércoles, con 2.635 y el jueves, con 260. El documento advierte de que la tendencia cambió el pasado año, ya que hasta entonces el día con más casos de estas características era el domingo.
La rutina diaria es la que marca «claramente» los horarios en que mayor número de accidentes hay. Así durante los horarios de entrada y salida del trabajo y de los colegios y los horarios laborales nocturnos marcaron las horas donde más incidentes hubo. Así, entre las siete y las ocho de la tarde es la franja horaria con más registros. Le sigue entre las 14 y las 15 horas.
Los turismos siguen siendo los vehículos con más percances, seguidos de las motocicletas, los ciclomotores, las furgonetas y los camiones, según el mismo informe policial. Y los meses con más casos son los de verano. Así en julio del año en cuestión fueron registrados 118 accidentes, seguidos de agosto con 112, según la misma fuente consultada por LA VERDAD.
Publicidad
En cuanto a los atropellos, a lo largo del pasado ejercicio hubo 99, de los que 11 los peatones resultaron ilesos, 76 con lesiones leves y 12 con lesiones graves. De entre los atropellos analizados no se han considerado aquellos en los que el sujeto perjudicado era un animal, solo fueron tenidos en cuenta atropellos a personas. Tampoco se tuvo en cuenta los accidentes de tráfico en los que se ven implicados ciclistas, según aclara el informe.
Además, las calles del polígono industrial Cabezo Beaza y la Gran Vía de La Manga son junto a Alfonso XII las tres vías que acumulan la mayoría de los accidentes de tráfico registrados el pasado ejercicio en el municipio. A ellas se les une el Paseo de Alfonso XIII, la Alameda de San Antón, Ángel Bruna y Jorge Juan.
Publicidad
La primera de esas zonas de la ciudad registró 110 accidentes en los que fue necesaria la intervención de la Policía Local de Cartagena. Mientras, en la Gran Vía de La Manga hubo 70 siniestros; en Alfonso XII, 62; en Alfonso XIII, 56; y en la Alameda de San Antón, 49; en Ángel Bruna, 36; y en Jorge Juan, 33. La mayoría de ellos son debido a faltas de atención y por colisiones frontolaterales, aunque también por adelantamientos, por cambios de carril y por giros indebidos. No respetar los pasos de peatones, hacer caso omiso a las señales de tráfico y por falta de precaución son otras de las causas principales.
La Consejería de Fomento e Infraestructuras trabaja en la eliminación de diversos puntos negros de las carreteras regionales que han provocado más de un centenar de accidentes en los últimos diez años, según indicó el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Manuel Pancorbo. Es una iniciativa dirigida a la mejora de la seguridad vial que ya anunció el consejero en diciembre en la presentación de los presupuestos. Actualmente tiene previsto hacer arreglos en las carreteras RM-E20, RM-E21 y RM-E22, donde en los últimos meses ha habido siete accidentes.
Publicidad
Fuentes del Ayuntamiento de Cartagena indicaron que el incremento se ha producido principalmente en los accidentes leves, sin heridos de consideración, los llamados accidentes de 'chapa' o daños materiales. Aseguran que la tendencia ascendente es porque «también se ha producido un aumento en la demanda de los ciudadanos en cuanto a la presencia de los agentes de la Policía Local en este tipo de siniestros sin más alcance que el material».
La alta proliferación de este tipo de vehículos, con el consiguiente aumento en la circulación viaria, ha conllevado un aumento en la siniestralidad de este tipo de vehículos. En los últimos años el número de accidentes se ha disparado y solo durante el pasado ejercicio hubo 80, de los que con lesiones leves fueron 57 y 4 con lesiones graves. De ellos solo 19 sufrieron daños. La principal causa es la colisión frontal y la segunda las caídas fortuitas. La Policía Local de Cartagena interpuso el pasado año 302 denuncias más a patinetes que el año anterior. En total los agentes municipales multaron a 474 personas por usar este medio de transporte, mientras que el año anterior fueron 172, lo que supone un incremento de 175,5% respecto a 2022. El mayor número de multas, 166, fueron por ir en el monopatín un número de personas superior al de las plazas autorizadas.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.