Borrar
Terrenos del Hondón, donde estuvo hasta su cierre en 2001 la antigua factoría de Potasas y Derivados, con Cartagena de fondo. Pablo Sánchez/ AGM
Las nuevas exigencias de Medio Ambiente complican la descontaminación de El Hondón

Las nuevas exigencias de Medio Ambiente complican la descontaminación de El Hondón

Ercros, que confiaba en el visto bueno a su proyecto de cubrir los residuos, deberá confinar los restos en un vertedero dentro o fuera de la parcela

Viernes, 8 de marzo 2024, 00:41

El plan de remediación de los suelos de El Hondón elaborado por la compañía Ercros y validado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) con «condiciones y límites» queda contra las cuerdas un año después. La Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad ... Autónoma adelantó el miércoles a Ercros y el Ayuntamiento, actual propietario de la mayoría del suelo, que el plan de la empresa debe ajustarse a la normativa 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que exige, entre otras cuestiones, confinarlos en un vertedero externo o en la propia parcela. Esta medida complicaría el proyecto técnica y presupuestariamente, dado que en la Región de Murcia no existe una infraestructura para tal fin y sería necesario un gran número de camiones para extraer los materiales contaminantes. De instalar el vertedero en los terrenos de la antigua factoría de Potasas y Derivados –de más de un millón de metros cuadrados, a la entrada de Cartagena por la autovía de Murcia, y afectados por uranio-238–, Ercros tendría que ofrecer unas garantías adicionales de que no se producirán filtraciones al agua.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las nuevas exigencias de Medio Ambiente complican la descontaminación de El Hondón