EP
Martes, 9 de julio 2024, 16:43
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, celebró este martes que cualquier paso que dé el Consejo de Ministros para que la alta velocidad llegue a Cartagena «es positivo», pero lamentó el retraso con el que el Gobierno de España está tomando las decisiones en materia ferroviaria para Cartagena y exigió mayor celeridad.
Publicidad
Como avanzó LA VERDAD, el Consejo de Ministros autorizó en su reunión de ayer al Ministerio de Transportes a licitar las obras del tramo de alta velocidad ferroviaria entre Torre Pacheco y Cartagena, valoradas en más de 138,3 millones de euros. Este segmento del trazado tiene nueve kilómetros de longitud y pondrá más cerca a Cartagena de su conexión con el Corredor Mediterráneo.
La obra incluye la construcción de un paso superior que cruzará las plataformas de AVE y de la línea convencional Chinchilla-Cartagena, dos viaductos sobre la rambla del Albujón, así como un apartadero de 750 metros en el polígono industrial de Pozo Estrecho.
En cuanto al tercer tramo de esta línea, que enlazará Riquelme con El Reguerón, está en proceso de redacción.
Paralelamente, el gestor de infraestructuras ferroviarias Adif Alta Velocidad, avanza en el tramo entre Riquelme (Sucina) y Torre Pacheco, de 17,7 kilómetros de longitud, que costará 155 millones de euros. No obstante, desde la aprobación hace un año del trazado definitivo por parte de la sociedad Cartagena Alta Velocidad, no ha habido movimientos significativos en otro de los tramos clave: el de entrada de la alta velocidad a la ciudad de Cartagena y su extensión hasta Escombreras.
«Estamos esperando desde diciembre de 2021 que se publique el estudio informativo del trazado de mercancías, que es fundamental también para la conexión con nuestro puerto y la zona de actividades logísticas», recordó Arroyo.
Publicidad
Estos no son los únicos «retrasos» e «indefiniciones» que acumula esta infraestructura: «Necesitamos ya concreción para la convocatoria del consejo de administración de Cartagena Alta Velocidad para que se aprueben las aportaciones de cada organismo y también el diseño y ejecución de los proyectos, antes de que perdamos los fondos europeos. Además tenemos retrasos en el baipás de Beniel», añadió la primera edil.
Por todo ello, Arroyo reivindicó que queda «mucho trabajo por hacer» y apremió al Gobierno central. «Siguen llegando muy tarde en cuanto a los plazos, el presupuesto y los proyectos que se necesitan para culminar el trazado de mercancías y pasajeros, la alta velocidad y la conexión con el Corredor Mediterráneo», concluyó.
Publicidad
Sin embargo, el secretario general del PSOE de la Región de Murcia y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional, Pepe Vélez, destacó que el Gobierno de Pedro Sánchez es el que «más está invirtiendo en la Región y el que más la está haciendo avanzar».
«Es una petición de empresarios, administraciones, instituciones, colectivos y de la sociedad en su conjunto, y los socialistas escuchamos las peticiones de la sociedad para poner en marcha las infraestructuras necesarias», apostilló.
Publicidad
Vélez lamentó que ahora el PP de López Miras «tratará de engañar a la ciudadanía y dirá que el Gobierno de España no está cumpliendo, pero estamos viendo que no es así. La ciudadanía está viendo cómo se va avanzando en las infraestructuras comprometidas».
Por último, el secretario general del PSOE en Cartagena, Manuel Torres, remarcó que «todas las inversiones que se están llevando a cabo en el municipio tienen el sello del Gobierno de Pedro Sánchez, aunque a Noelia Arroyo y su equipo le cueste reconocerlo. El Gobierno regional ni está ni se le espera».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.