Noelia Arroyo, ayer en una de las columnas de la Escala Real, en el muelle de Alfonso XII. Al fondo, el Palacio Consistorial.Pablo Sánchez / AGM
Noelia Arroyo: «Quiero olvidarme de López. La sociedad ha rechazado su comportamiento machista»
Noelia Arroyo - Candidata del PP a la alcaldía ·
Insiste en que seguirá de consejera hasta el inicio de la campaña electoral, y quiere «sacar a Cartagena de la bronca permanente y relanzar el municipio»
Hace una semana, fue designada por el PP candidata a la alcaldía de Cartagena en 2019. Y, en menos de 24 horas, Somos Región, el partido del expresidente regional por el PP Alberto Garre, le exigió que dejara su cargo de consejera de Transparencia, Participación y Portavoz en el Gobierno regional. Pero fueron las palabras del líder de MC, José López, refiriéndose a ella como «peluca rubia con labios bien pintados», las que desataron el lunes un terremoto nacional. Noelia Arroyo (Cartagena, 1979; licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Católica de Murcia y Máster por Radio Nacional de España y la Complutense de Madrid; casada y con una hija) dice a 'La Verdad' que quiere pasar página, pues el exalcalde ha tenido ya «demasiado protagonismo».
Publicidad
- Nada más responder a Somos Región, que exige «no mezclar lo institucional con el interés electoral», llegaron las declaracione de López. ¿Se imaginaba así los primeros días?
- No. A pesar de todo, están siendo muy ilusionantes. La verdad es que estoy disfrutando. Sacrificar parte de tu vida personal y familiar, al principio, cuesta un poco. Pero lo hago con total voluntad y la gente necesita, con un año de antelación, que vayas a escucharles. Ya he ido a Los Belones, El Algar y la barriada Virgen de la Caridad. Y la sensación de aceptación es muy positiva.
- Con el paso de la semana, ¿qué impresión le deja lo ocurrido?
- Las críticas son oportunistas y fortuitas. No habrá una incompatibilidad verdadera con mi cargo hasta el inicio de la campaña electoral. Además, mi partido ha hecho un ejercicio de transparencia y honestidad, al decir que la candidata va a ser Noelia Arroyo. Ha sido el primero en designar a su candidato. La gente sabe ya claramente que yo soy la persona que se presenta para sacar a Cartagena de esta bronca y avanzar.
- Evita mencionar a López. ¿Quiere olvidarse ya de él, tras haberle replicado con contundencia?
- Sí, sí. Me quiero olvidar.
- Usted le ha llamado machista...
- ... misógino...
- ... que debería salir de la política...
- ... y tengo más calificativos.
- ¿Por ejemplo?
- Bueno, es un tema desagradable y creo que se le ha dado demasiado protagonismo a su persona. La sociedad ha rechazado unánimemente el comportamiento de Pepe López, por reducir a las personas a su aspecto físico. En pleno siglo XXI, no me entra en la cabeza que un representante público utilice ese lenguaje faltón, soez, que busque siempre la provocación, la bronca permanente, el enfrentamiento, la discusión, el insulto, las falsas acusaciones. Eso es y ha sido Pepe López. Él enarbola la bandera de Cartagena y es el que más daño le ha hecho. Es la segunda vez que somos el centro de atención nacional por un problema para la gente creado por él. Y lo más grave es que ha podido pedir perdón, pasadas unas horas y vista la respuesta social, y sigue empecinado. Pero, bueno, la gente ha rechazado sus palabras y nadie ha dejado de condenar su comportamiento.
Publicidad
- MC, entre cuyos concejales hay dos mujeres, sí que ha cerrado filas con su líder.
- A mí me parece que Movimiento Ciudadano es él. Es Pepe López.
- El PP ha roto las negociaciones con MC sobre los presupuestos alternativos a los del PSOE. ¿Ve un error haberse sentado con López, tras haber denunciado su acitud hacia la alcaldesa Castejón, los portavoces de Ciudadanos y de Podemos y los propios ediles populares, ya en la legislatura pasada?
- Yo creo que mi partido quiso hacer un ejercicio de responsabilidad. Ha intentado que Cartagena no siga paralizada y resolver, al menos, las cuestiones esenciales, como pagar a proveedores y tener los servicios básicos, porque eso lo sufre la gente. Muy pocos días después de escenificar ese gesto de responsabilidad, [López] nos volvió a sorprender con unas declaraciones faltonas y ese lenguaje soez. Ante ese comportamiento, se tiene que romper todo tipo de relación. Y es la segunda vez que pasa.
Publicidad
- ¿Qué diagnóstico hace de la situación general del municipio?
- Que Cartagena está peor que hace tres años y que, en el cuarto, va a estar mucho peor. La gente percibe tres años perdidos y un pacto que no ha resultado. El propio Pepe López, tanto que ama a Cartagena, la ha dejado tirada. Él se comprometió con los cartageneros a componer un gobierno, dos años él y dos años Ana Belén. Y forzó, como si de un penalti se tratara, su expulsión, precisamente para intentar borrar de la mente de los cartageneros el fracaso de los dos primeros años de legislatura.
- A usted le critican que, pese a haber sido consejera de Cultura, hay retrasos en la excavación del Anfiteatro Romano y las reformas de Cine Central y la Casa del Niño.
- Yo, como consejera y como cartagenera, he intentado agilizar los proyectos, invertir y no perder el tiempo. Pero la inestabilidad del Ayuntamiento ha generado una situación de parálisis y ha hecho muy difícil gestionar proyectos con consenso y sentido común con los responsables del Ayuntamiento. Una vez hasta tuve que llamar por teléfono y decir: 'Oye, vais a perder esta ayuda de 100.000 euros para el Anfiteatro, si no presentáis esta documentación'. También se habla mucho de maltrato presupuestario.
Publicidad
- Hay proyectos repetidos.
- No hay maltrato. La Comunidad destina primero sus recursos a atención social, educación y sanidad. Y hemos pasado de 490 millones de euros en 2015 a 602 en 2018. Cuando aquí sacan pecho con que han quitado la deuda que dejó el Partido Popular, no dicen que son beneficiarios, como los 8.150 municipios de España, del plan de saneamiento de las cuentas públicas impulsado por el Gobierno de España. Además, se encontraron con ingresos extraordinarios, por dos sentencias favorables, y han sido incapaces de invertir. Han dejado obras a medias y su ahorro no ha beneficiado a los cartageneros.
- ¿En qué pilares basaría usted su acción política, si fuera alcaldesa?
- Para mí, el trabajo que hizo el último equipo de gobierno de Pilar Barreiro, que tuvo cinco mayorías absolutas, fue de transformación del municipio. Yo voy a patearme los 560 kilómetros cuadrados, para ofrecer un proyecto ganador y relanzar al municipio. Los proyectos estratégicos tienen que ver con la Universidad Politécnica; con el impulso del turismo, la cultura y la recuperación del patrimonio; con la parte industrial; y con los barrios y diputaciones, donde se sienten abandonados. Y hay que reducir la burocracia. Los empresarios esperan más de un año por la misma licencia que en San Javier tarda tres meses. Y la incertidumbre de los inversores sería mayor, si el Gobierno regional no estuviera impulsando las normas transitorias urbanísticas, para paliar la falta de un Plan General.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.