Borrar
Los alumnos escuchan por videoconferencia a los científicos. SAES
Niños superdotados conectan con la Antártida desde SAES

Niños superdotados conectan con la Antártida desde SAES

Los científicos de la base española hacen un resumen de las misiones y explican la importancia para el medio ambiente de no dejar residuos

C. R.

Cartagena

Martes, 5 de marzo 2024, 01:08

La compañía de tecnología naval SAES, con sede en Cartagena, acogió este lunes una iniciativa de conexión en tiempo real con la Antártida para un grupo de treinta niños de la asociación Talentos Altas Capacidades Intelectuales Región de Murcia. Este colectivo agrupa a padres y madres con hijos superdodatos para la actividad intelectual. La conexión por videoconferencia con el personal civil y militar destinado en la Base Antártica Española Gabriel de Castilla permitió a los participantes conocer de primera mano la actividad científica que desempeñan los integrantes de la XXXVII Campaña Antártica en la Isla Decepción.

Durante la conexión, que comenzó a las diez de la mañana y duró aproximadamente dos horas, los chicos hicieron preguntas a los científicos y pudieron conocer más sobre su día a día y su actividad en la Antártida, según explicaron desde la compañía tecnológica que tiene a Joaquín López Pagán como presidente y dirige César Solano Márquez.

Los científicos contaron a los niños presentes, de varios centros educativos y asociaciones, entre otras cosas, el largo viaje a bordo del buque 'Hespérides' y cómo se preparan durante un año antes de iniciar la misión (en los meses del verano antártico). Además, el personal de la base habló sobre su día a día, la importancia de la gestión de residuos para no dejar huella de su paso, y detalles interesantes de pequeñas misiones diarias o incluso de la falta de árboles y plantas allí. Para realizar esta labor, los investigadores tienen el apoyo logístico de un grupo de militares del Ejército de Tierra, que, además, protege y conserva la zona. Entre la fauna del lugar, destacaron los lobos marinos, la foca cangreja, foca Weddell, el elefante marino y una gran variedad de aves, entre otros. Aunque, según sus palabras, «los pingüinos barbijo son los reyes de Isla Decepción».

Los investigadores dan a conocer una campaña del Ministerio de Defensa para apadrinar un pingüino de la Isla Decepción

Los científicos participantes en la campaña de este año llegaron a la base el pasado día 31 de diciembre de 2023, y tienen previsto volver a lo largo de este mes. La llegada del 'Hespérides' a Cartagena se espera para el próximo mes de abril.

Apadrinar un pingüino

Los científicos que atendieron a los chavales, también mencionaron la posibilidad de apadrinar un pingüino de la Isla Decepción. Se trata de una iniciativa del Ministerio de Defensa que busca promover el cuidado del medio ambiente entre los ciudadanos.

Para la gerente de Desarrollo de Personas en SAES, Esther Corbalán, «este evento ha sido una oportunidad única para fomentar la vocación científica entre los más jóvenes y acercarles a la investigación que se lleva a cabo en uno de los lugares más remotos del planeta». Además, esta iniciativa «está alineada con el impulso de vocaciones STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) en los niños de edades tempranas en la que SAES está comprometida desde hace años».

Además de los niños de la Asociación Talentos, se unieron a esta actividad una decena de estudiantes de Primaria y Secundaria cuyos padres y madres forman parte de la plantilla de SAES, una empresa especializada en tecnología subacuática que innova para un mundo más seguro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Niños superdotados conectan con la Antártida desde SAES