Dos trabajadores bajo una pieza de acero para uno de los submarinos, cuya popa asoma.
Programa S-80

Navantia da forma al segundo de sus nuevos submarinos para la Armada

La compañía empieza a cerrar el casco del S-82 y espera dejar avanzados este año el montaje de equipos en secciones del tercer y del cuarto barco

Domingo, 12 de febrero 2023, 07:48

En un clima de creciente conflictividad laboral, porque los sindicalistas reclaman a la empresa más personal para atender los contratos vigentes y cobros salariales comprometidos hace años, Navantia avanza «con paso firme» -según su director de Construcción Naval, Agustín Álvarez- en la fabricación en Cartagena de los nuevos submarinos de la clase S-80 para la Armada. Con el prototipo de la serie de cuatro buques, el S-81 'Isaac Peral', aún pendiente de exigentes pruebas de equipos antes de su entrega este año, ya han comenzado los trabajos para cerrar el casco del segundo, el S-82, que llevará el nombre del inventor catalán Narciso Monturiol.

Publicidad

Los empleados del astillero realizaron recientemente la primera unión de las cinco secciones en las que se divide el casco resistente del buque, que es el fabricado en acero para que mantenga la integridad estructural en su parte interior. Dicha unión se realizó entre las secciones denominadas 2 (donde van los motores diesel) y 3 (que acogerá el sistema de propulsión independiente de aire, AIP). La previsión es que los cinco bloques queden unidos este mismo año. Su entrega a la Armada está planificada para diciembre de 2024, aunque el retraso en el 'Isaac Peral' puede mover las fechas. Aún es pronto para saber cómo afectará a todo el proceso la reciente negativa de los trabajadores a realizar ampliaciones de jornada y trabajar fines de semana que no les corresponde mientras la empresa no atienda sus demandas.

El resto de las secciones del S-82 están en lo que llaman fase de armamento, en la que se montan en el submarino todos los de equipos, las tuberías y los cables.

Montaje interior

También hay progresos significativos en el tercer submarino de la serie, el 'Cosme García', que está en la llamada fase de aceros. En ella se fabrican los diferentes bloques o tanques de acero y posteriormente se sueldan a bordo. Además, están en fabricación las tuberías, así como los polines y los soportes necesarios para poder instalar tubos, cables y diferentes equipos.

En los próximos meses avanzarán en los montajes a bordo de los diferentes tanques y comenzará la fase de armamento, en la que se instalan los equipos, los tubos, los cables y grandes módulos que conforman el barco. Fuentes del astillero señalaron como otro «importante hito este año» el comienzo de los embarques de los equipos del sistema de propulsión independiente del aire. El S-81 y el S-82 saldrán sin ese innovador AIP, que equiparán más adelante, en su primera gran carena.

En cuanto al cuarto submarino de la serie, el S-84, el 'Mateo García de los Reyes', está también en fase de aceros. Actualmente Navantia fabrica a partir de las cuadernas del barco los anillos que se unen entre sí para conformar las secciones del casco resistente. Dicho proceso se realiza íntegramente en el astillero de Cartagena.

Publicidad

Robot de soldadura

Navantia ha modernizado el soldeo de cuadernas mediante la utilización de un robot con unas tasas de fallo prácticamente nulas y que permite la digitalización de todo el proceso, según fuentes del astillero. La máquina registra en directo todos los parámetros que intervienen en este tipo de soldadura (intensidad, tensión, velocidad de soldeo, consumibles temperatura, entre otros).

Además, ha comenzado el corte de piezas para la elaboración de bloques y polines de las diferentes secciones del submarino. La previsión para este año es avanzar en las elaboraciones de bloques y polines para posteriormente integrarlas dentro de las secciones.

Publicidad

Más pruebas en el prototipo

Todos esos progresos tienen lugar mientras los ingenieros de Navantia ponen a punto el primer submarino. Tras salir de su varada programada en diciembre, el 'Isaac Peral' sigue con su exigente programa de pruebas en puerto aunque acumulando retrasos. Estas tienen como objetivo verificar y validar que los equipos probados de manera individual en la fábrica, posteriormente montados a bordo y puestos a punto, «se integran en sistemas de entidad superior y funcionan correctamente juntos», indicaron. Y es ahí donde radica el actual problema que impide entregarlo a la Armada en primavera: algunos de esos equipos deben rendir más y mejor, sobre todo de cara a las próximas pruebas de inmersión.

El fabricante da por hecho que esas pegas estarán solucionadas en unas semanas. De hecho, los ingenieros tienen previsto retomar en la primera quincena de abril las navegaciones, empezando con la prueba de estabilidad en inmersión, también llamada inmersión estática, y continuando por ejercicios de escape desde la esclusa de salvamento.

Publicidad

Si todo va bien, las pruebas continuarán a finales de primavera y principios del verano con la primera navegación en inmersión y otras posteriores para comprobar el funcionamiento del barco a la cota máxima operativa.

Están previstas varias varadas de corta duración durante las pruebas de mar, con el objeto de realizar análisis del submarino bajo la flotación y la corrección de posibles deficiencias menores que se detecten en la mar. En un foro celebrado hace unos días en Madrid, Agustín Álvarez insistió respecto al S-81 que «al ser un prototipo, pueden surgir problemas inesperados que pueden no ser del diseño, sino de equipos incorporados al submarino» y dijo que confían en que el submarino «se va a entregar este año» a la Armada.

Publicidad

Pulso entre la empresa y los sindicatos por la situación de la plantilla

El comité de empresa de Navantia ha advertido de que el programa de submarinos puede sufrir nuevos retrasos, cuando ya parecía encarrilado, por la falta de trabajadores para realizar soldaduras y montajes. Mantiene que faltan unos 250 trabajadores y que el plan de rejuvenecimiento ha supuesto sobre todo la incorporación de titulados superiores. Por contra la empresa mantiene que las contrataciones en la dársena de Cartagena, en el marco del Plan Estratégico 2018-2022, ascienden a 345, de las cuales 311 son en áreas operativas para afrontar las necesidades de los programas en curso: 127 operarios, 56 mandos intermedios y el resto, ingenieros. Las incorporaciones se producen mayoritariamente en el Negocio de Submarinos, y en particular en el departamento de Producción. Y que todas ellas están destinadas a la realización de actividades consideradas clave para el negocio con el objetivo de retener el conocimiento y las capacidades.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

No te conformes con rumores. Suscríbete a LA VERDAD+:

Publicidad