LA VERDAD
Cartagena
Martes, 26 de noviembre 2024, 18:17
Navantia ha completado el embarque de los equipos del sistema de propulsión independiente del aire (AIP), basado en tecnología de hidrógeno, en el submarino S-83 'Cosme García', en un acto de trabajo en el astillero de Cartagena que contó con la presencia del director general de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, el almirante Aniceto Rosique Nieto.
Publicidad
Según informó la compañía naval este martes, este paso supone un hito fundamental en el Programa S-80, que no tiene precedente en la historia de la construcción naval en España: el embarque de la tecnología de Propulsión Independiente de la Atmósfera (AIP, por sus siglas en inglés) desarrollada para el Ministerio de Defensa. Navantia no ofrece imágenes de los equipos ni de la operación de montaje porque se trata de un diseño confidencial, de producción y desarrollo de la industria nacional.
Ese sistema proporcionará a los submarinos de la Armada la capacidad de permanecer largos periodos de tiempo en inmersión, frente a la de unos pocos días de los submarinos convencionales diésel-eléctricos. Este desarrollo, que ha supuesto un reto de primer nivel para la industria nacional, permite a Navantia ofrecer en los concursos internacionales de construcción de submarinos unas capacidades únicas.
El Sistema AIP, bautizado comercialmente por Navantia como BEST (Bio-Ethanol Stealth Technology), es una planta de producción de energía innovadora que permite recargar las baterías del submarino mientras este se encuentra en inmersión, evitando realizar maniobras de snorkel periódicas para su recarga donde el buque es detectable y más vulnerable. Esta planta se basa en un proceso de reformado de bioetanol, un combustible renovable obtenido a partir de materias primas de origen vegetal, para producir una corriente rica en hidrógeno con la que se alimenta, junto con oxígeno puro, una pila de combustible para producir electricidad de manera discreta.
A diferencia de los equipos ya operativos en otras marinas, el AIP de Navantia es un sistema de tercera generación puesto que no requiere portar hidrógeno almacenado a bordo, sino que el propio sistema lo genera cuando es requerido, lo que supone una ventaja táctica y de seguridad, incrementando la autonomía estratégica y la capacidad de disuasión. Junto a la extensa sensorizacion del buque, incrementa aún más la seguridad de la dotación y del propio submarino y reduce al mínimo el personal que lo opera.
Publicidad
Los equipos AIP van embarcados en la sección 3 de los submarinos S-80, incluidos los tanques de oxígeno líquido y bioetanol y los sistemas auxiliares necesarios para su funcionamiento. El S-83 y el S-84 'Mateo García de los Reyes' lo llevarán de serie. El S-81 y el S-82, más adelante.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.