Borrar
La concejal de Política Social, Cristina Mora, despide a los familiares en el coche fúnebre, mientras que a la izquierda se ve un grupo de amigos de Manu. Pablo Sánchez / AGM
Multitudinario adiós a Emmanuel, el joven ahogado en La Manga: «Destacaba por su luz, era un referente; nos deja a todos desolados»

Multitudinario adiós a Emmanuel, el joven ahogado en La Manga: «Destacaba por su luz, era un referente; nos deja a todos desolados»

El adolescente de diecisiete años, cuyo cuerpo sin vida fue rescatado el martes en la playa de Las Sirenas fue despedido este jueves por familiares, amigos y personal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cartagena

Yolanda Salmerón

Cartagena

Jueves, 1 de agosto 2024, 14:19

La capilla del Tanatorio Estavesa se quedó este jueves pequeña para despedir a Emmanuel Dapaah, el joven de diecisiete años que encontró la muerte el lunes en Cabo de Palos, tras adentrarse en la playa de Las Amoladeras para nadar en la tarde del lunes. Los servicios de emergencia rescataron su cuerpo sin vida al día siguiente cerca de la playa de Las Sirenas, en La Manga.

«Era especial», repetían una y otra vez sus compañeros del IES Isaac Peral, donde Emmanuel Dapaah había terminado cuarto de ESO y tenía la intención de estudiar primero de Bachillerato a partir de septiembre. Manu, como lo llamaban cariñosamente sus seres queridos, siempre estaba dispuesto a proporcionar la ayuda que recibió en 2022 de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cartagena cuando su madre quedó a cargo de él y de su hermano discapacitado de ocho años. Su alma de líder, su capacidad para conversar y empatizar con todos siempre con una «sonrisa infinita», así como para mediar y resolver conflictos le llevaron a colaborar con éxito en la integración de jóvenes migrantes, especialmente en proyectos desarrollados en el casco histórico de la ciudad.

Tal fue su implicación, que su velatorio y posterior misa fúnebre fueron fiel reflejo de la riqueza de la diversidad, y de que ante las emociones y los envites del destino todas las razas, culturas y colores son iguales sin prejuicios. Nadie faltó a su despedida. Todos lo querían y muchos de ellos se sentían agradecidos con quien consideraban su «hermano».

«Era un chico muy solidario. Ayudar a los demás le salía de forma natural, era una especie de motivación vital. Buscaba siempre el lado positivo de las situaciones y disfrutaba como nadie porque lo valoraba todo, desde lo más pequeño a lo más grande», dijo María Rodríguez, una amiga de la familia.

Soporte familiar

Sus allegados destacaron de Manu su bondad, prudencia, capacidad de superación y trabajo, así como la simpatía y ternura con que se dirigía a los demás, desconocidos incluidos. Era un chico muy respetuoso, humilde, responsable y afectuoso, que optaba siempre por la cordialidad en sus relaciones interpersonales.

Era un gran soporte para su familia procedente de Nigeria, que vive en Cartagena desde 2014, dado que la mayoría hablan español con dificultad. Segundo de tres hermanos, y con la mayor viviendo fuera, a Manu le tocó madurar rápido y adoptar un rol de adulto antes de tiempo. Desde que llegó a Servicios Sociales retomó su adolescencia con la participación en actividades de ocio y tiempo libre.

Muy querido por todos

Como cualquier chico de su edad, disfrutaba de las quedadas con sus amigos de todas las edades, la música y los videojuegos. Jugaba en la Escuela de Fútbol San Ginés y a veces también hacía de entrenador. Manu estaba lleno de sueños y de ilusiones, muchos de ellos aún por definir, que por desgracia quedaron truncados a principio de esta semana.

«Consternados» se mostraron todos sus conocidos por su fallecimiento. «Estaba lleno de vida y es muy injusto que haya muerto así, con tanto como tenía que aportar. Era un crío único», dijo su amigo Faysal Hassanie.

Manu era colaborador activo de la Concejalía de Servicios Sociales de Cartagena en programas de integración y desde hacía cinco años participaba como voluntario en el programa Libre de Rumores, que desde 2017 trabaja en el municipio para eliminar los prejuicios que se generan hacia las personas por motivo de su origen.

También participaba desde hacía un año en el centro intercultural de casco histórico, así como en Proyecto Abraham.

Desde Servicios Sociales, cuyo personal está desolado, alabaron su compromiso con la igualdad y el trabajo en equipo. «Era un chaval espectacular, un líder que conquistaba a todos», dijeron. Manu fue uno de los grandes colaboradores de esta área municipal, que desde su fallecimiento en aguas de Cabo de Palos el lunes brinda su ayuda, cariño y compañía a la familia del joven.

«Unión es la palabra que mejor le define. Destacaba en cualquier grupo por su luz y era un referente para los más pequeños. Por fin empezaba a disfrutar de la vida y estaba en una etapa de desarrollo personal y de darse a los demás única», lamentó Enriqueta Teijón Sáez, monitora del centro intercultural del casco histórico de la Unidad de Infancia y Adolescencia de Servicios Sociales.

En la dura jornada de este jueves, sus familiares y amigos más cercanos estuvieron asistidos en todo momento por un psicólogo y un traductor. También estuvo pendiente de todos ellos la concejal de esa área, Cristina Mora, y dieron sus condolencias personalmente a sus seres queridos la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y el edil de Cultura, Nacho Jáudenes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Multitudinario adiós a Emmanuel, el joven ahogado en La Manga: «Destacaba por su luz, era un referente; nos deja a todos desolados»