LA VERDAD
CARTAGENA.
Jueves, 27 de enero 2022, 01:34
El Ministerio de Cultura exigirá al Ayuntamiento de Cartagena un Plan Especial y un Plan Director para El Molinete por el riesgo de destrucción del patrimonio histórico en la zona de la calle Morería Baja ante la intención inicial de vender las parcelas sin una excavación arqueológica en toda la extensión.
Publicidad
Según informó la Coordinadora para la Defensa del Cerro del Molinete en un comunicado, que es de quien parte la denuncia, la subdirectora general de Bellas Artes del Ministerio, Pilar Barrero, reclama al Ayuntamiento el Plan Especial porque considera «insuficiente la mera revisión o actualización del Plan Especial de Protección y Ordenación del Conjunto Histórico Artístico de Cartagena, ya que teniendo en cuenta el valor histórico, arqueológico y científico del Bien, este debe contar con un instrumento propio de planeamiento urbanístico que garantice su protección».
El escrito recalca que uno de los objetivos esenciales del plan deberá ser que no dañar «bajo ningún concepto los valores visuales inherentes al cerro, como bien arqueológico fundamental perteneciente al paisaje cultural» de la ciudad.
En cuanto al plan director específico, debe suponer «una hoja de ruta para la recuperación e investigación del lugar, con el objetivo de completar el conocimiento integral del bien».
Según la Coordinadora, la Dirección General de Bellas Artes recuerda al Ayuntamiento y a la Comunidad «la importancia del cerro de El Molinete como bien de interés cultural» y le advierte de que, según la ley de Patrimonio Histórico, «se entiende por expoliación toda acción u omisión que ponga en peligro la pérdida o destrucción de todos o alguno de los valores de los bienes que integran el Patrimonio Histórico Español, o perturbe el cumplimiento de su función social».
El pasado otoño, la Concejalía de Patrimonio, que dirige la vicealcaldesa, Ana Belén Castejón, envió al Ministerio documentos defendiendo que las obras de construcción del parque de El Molinete, realizadas en 2011, no supusieron un expolio arqueológico. Cultura reabrió en octubre la investigación sobre unos supuestos daños que tres meses antes había archivado tras la denuncia del ex director del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua), Iván Negueruela. La que ha prosperado es la posterior y partió de la Coordinadora, que tiene a Negueruela como referente intelectual, por desmontes y obras en la colina sin excavación arqueológica previa.
Publicidad
Al respecto, el Ayuntamiento dijo ayer no tener aún conocimiento de dicha resolución. Pero lo que ordena el Ministerio no contradice sus planes para 2022, «que no es otra cosa que proceder a la excavación completa de las calles Morería alta, Morería baja y Cantarerías», según una portavoz oficial. Y después de eso, previo informe de la Dirección General de Bienes Culturales y del comité de expertos constituido al efecto, «seguiremos dando pasos para preservar el patrimonio arqueológico de Cartagena. Anunciamos que en las próximas semanas se terminarán los pliegos técnicos y administrativos para licitar el proyecto de excavación arqueológica de las parcelas de las mencionadas calles».
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.