Miniaturas en el Teatro Romano
Pasarela de domingo ·
Pasarela de domingo ·
ÁNGELA DE LA LLANA
Domingo, 19 de febrero 2023, 08:38
El artista será el protagonista de una gala flamenca, que se celebrará el próximo 18 de marzo, a las 19 horas, en Ramón Alonso Luzzy. ... Tendrá carácter solidario, ya que el beneficio se destinará a la asociación Astus. El espectáculo, organizado por la Asociación Benéfica Cartagena por la Caridad, contará con la participación de alumnos y profesores de cante y guitarra del Conservatorio de Música de Cartagena
Publicidad
Es la propietaria de Trébol Joyeros, designada por la web joyas.es como la mejor joyería de Cartagena. La página informa que «el lujo está muy presente en el establecimiento, que es espectacular y es ideal para comprar joyas de estilo único de esas que marcan la diferencia». Añaden que son especialistas en bodas y disponen de complementos, entre los que destacan las míticas plumas Montblanc.
Actuará en el auditorio El Batel el sábado 6 de mayo, a las 21 horas, para ofrecer uno de los conciertos de 'Despedida Tour + Abrazos'. Javier Labandón continúa dando conciertos por los escenarios más emblemáticos del territorio nacional. El cantante quiere celebrar la despedida de esta gira incluyendo todos los éxitos de su disco homónimo, un trabajo que conmemora sus 20 años de trayectoria musical.
Hay artistas que, por su sensibilidad y compromiso con la ciudad que les vio nacer, regresan siempre por la puerta grande, pese a que las circunstancias les hayan llevado a ausentarse por unos años. Este es el caso de la pintora cartagenera Rosana Sitcha, una joven que ha pasado los últimos 10 años en Madrid y que ahora regresa a su tierra para deleitarnos con su obra, marcada por el realismo y el paisaje urbano.
Publicidad
El pasado jueves, Sitcha congregó en la sala de exposiciones del Teatro Romano a una gran cantidad de amigos y familiares, para la puesta de largo de la exposición temporal 'Cartagena Ciudad con Arte'. Es una muestra de pinturas acrílicas sobre tabla que pone en valor los lugares más emblemáticos de la ciudad.
Se trata de un proyecto que nace gracias a las ayudas que la Concejalía de Cultura presentó después de la covid 19 y a las que la pintora se acogió, al igual que otros artistas. «La pandemia nos ha dejado pocas cosas buenas, pero una de ellas es la posibilidad que le hemos dado a estos artistas», señalaba el concejal de Cultura, David Martínez Noguera. Para él, «Rosana ha plasmado los edificios y los rincones más emblemáticos de Cartagena y detalles que a veces, en el día a día, no nos fijamos, pero que son de una belleza insuperable y muestran la grandiosidad de la ciudad».
Publicidad
La muestra, que se podrá visitar hasta el 6 de mayo, recoge, en miniaturas de 12x12 centímetros, una veintena de obras que ilustran lugares significativos de la historia de la ciudad. La artista explicó a los asistentes que, al ser obras muy adecuadas para regalar, cada uno de los cuadros se presenta en una caja personalizada, con su título y certificado de autenticidad.
Muy satisfecha de la exposición se mostraba la directora del Teatro Romano de Cartagena, Elena Ruiz Valderas, quien explicó que «los cuadros de Rosana, que es una gran pintora, son como pequeñas joyas que nos reflejan lugares emblemáticos de Cartagena». El teniente de alcalde, Manuel Padín, estaba especialmente contento de asistir a la exposición, ya que la pintora es «un pedazo de artista, pero se da la circunstancia que es hija de una prima mía y el trato con ella ha sido muy cercano».
Publicidad
Acudieron a la inauguración sus padres, Rosa Sitcha y Ginés Martos, así como el marido de la pintora, Víctor Marín, un ingeniero de Telecomunicaciones que ha diseñado la caja de regalo, de fondo blanco con ilustraciones de edificios emblemáticos de la ciudad en rojo.
Tampoco faltaron a la cita cultural amigos como Maribel, Cari y Rafa Sánchez, Paco Álamo, Paqui Rodríguez, Gema García, José Cortez, Ángel Rodríguez, el pintor Antonio Gómez Ribelles y el exgalerista Luis Artés, todos apoyando a Rosana, que es licenciada en Bellas Artes por la Facultad San Carlos de la Universidad Politécnica de Valencia y actualmente imparte clases en la facultad de Murcia.
Publicidad
Su tía Rosa comentaba que la artista ha sido siempre una persona «con las ideas muy claras y desde muy pequeña sabía lo que le gustaba». Concha Buendía e Hilario Romero de Jódar salían satisfechos de una exposición «muy coqueta y con obras muy bien trabajadas». Por su parte, el pintor Antonio Tapia calificaba la obra de «única», añadiendo que la idea de «la caja de regalo es muy apropiada ya que dentro se descubre una obra preciosa».
Maite Tudela, David Fernández, Juan Núñez y Alberto Sánchez, fueron muchas de las personas que se detuvieron a analizar el detallismo de las pinturas que recogen lugares de la ciudad como el casino, los faros, el Ayuntamiento, la calle Mayor, el Teatro Romano y todos los edificios modernistas que hacen de Cartagena una ciudad única y digna de ser plasmada en lienzos.
Oferta San Valentín: 6 meses x 9€. Hasta el 16 de febrero.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.