C. R.
Cartagena
Miércoles, 22 de enero 2025, 23:54
Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) participan en un proyecto financiado con 8 millones de euros de la Unión Europea para construir la próxima evolución de las redes móviles, las 6G. Estas redes combinan tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y realidad aumentada en las comunicaciones. Podrán ofrecer conectividad masiva, ultrarrápida, segura y sostenible.
Publicidad
En esta iniciativa internacional intervienen profesores, doctorandos y egresados de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación que integran la microempresa de la UPCT E-lighthouse Network Solutions. El nuevo proyecto Flecon-6G, en el que participan 19 socios internacionales, explora tecnologías punteras, como la inteligencia artificial nativa (Native AI), los gemelos digitales de red (Network Digital Twins, NDT) y la orquestación automática (Zero-Touch Orchestration). La firma, creada en 2017 por investigadores de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación de la UPCT, destaca en proyectos innovadores dentro del ámbito de las telecomunicaciones. Flecon-6G es el cuarto proyecto europeo en el que participa la empresa, en la que el 60% de su plantilla son egresados de la UPCT. Además, todos ellos siguen vinculados a la universidad a través de programas de Doctorado y Máster.
En el proyecto que ha comenzado este mes y finalizará en 2027, participan líderes tecnológicos como Telefónica, Ericsson, Siemens, NVIDIA, Orange, Lenovo, y Airbus.
«Esta destacada alianza internacional aporta prestigio y solidez al consorcio, garantizando un enfoque integral para abordar los retos de las redes 6G», afirmaron Pablo Pavón y Victoria Bueno, profesores del departamento TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) y cofundadores de E-lighthouse Network Solutions. Subrayan, además, que tres de los miembros de E-lighthouse que participan en este proyecto son egresados de la universidad cartagenera: Francisco Javier Moreno Muro, Enrique Fernández Sánchez y Antonio Ginés Buendía López.
Los investigadores de la Politécnica destacan que la participación de la 'spin-off' en estos proyectos europeos junto a socios internacionales evidencia la sinergia entre el ámbito académico y empresarial.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.