La menor llegada de petróleo y de gas natural a los muelles de Escombreras sigue lastrando, por segundo mes consecutivo, el tráfico de mercancías en el Puerto de Cartagena, según se desprende de los últimos datos publicados por la Autoridad Portuaria, referentes al mes de septiembre, en su página web. En ambos casos se denota una bajada considerable. En crudo fue de un 5,18% y en gas, en el acumulado del año, casi un 32%. Esto ha provocado una bajada del 2,42% en el movimiento de mercancías en ambas dársenas, en lo que va de año.
Publicidad
Se trata de una cifra que amortigua la caída del mes de agosto, cuando el tráfico portuario en Cartagena bajó un 3,19%. Esta situación de descenso se debe, según fuentes de la Autoridad Portuaria, a la parada de mantenimiento de la refinería de Puertollano y por el exceso de la demanda nacional, que han provocado un descenso de las exportaciones.
La buena dinámica la continúan los graneles sólidos, que siguen acumulando incrementos desde que comenzó el año, gracias a la mayor llegada de cereales y sus harinas, así como de los productos químicos. Estos casos ayudaron, en parte, a que la caída general no fuera más acentuada. Así, durante los primeros nueve meses de 2024, el Puerto movió 26,9 millones de toneladas, mientras que en las mismas fechas del pasado ejercicio pasaron por los muelles cartageneros 27,6 millones, según la misma fuente consultada.
26,9 millones
de toneladas han pasado por el Puerto de Cartagena hasta septiembre.
27,6 millones
de toneladas movió el puerto en sus muelles los nueve primeros meses del pasado año.
En cuanto a los graneles líquidos, que suponen para el Puerto más de tres cuartas partes de sus mercancías, se movieron 19,5 toneladas, mientras que en septiembre de 2023 fueron 20,6. Es el efecto de la menor llegada de gas natural, que bajó un 31,93%; de petróleo crudo, que descendió un 7,13%; y de fuel-oil, cuya caída fue del 28,92%. En estos tres, la caída es menor que durante el mes anterior al de referencia. Pese a ello, en el acumulado cae un 5,18%. El resto de mercancías de esos graneles registraron subidas, como el gasoil, la gasolina, otros productos petrolíferos y los productos químicos.
El movimiento de aceites y grasas, nuevos productos en los últimos meses debido a la demanda de la nueva planta de biocombustibles que la multinacional Repsol abrió en primavera en Escombreras, también va al alza. En este caso, sube un 45% con respecto al año pasado, un porcentaje similar al acumulado en los primeros tres trimestre del pasado ejercicio. Ya han llegado 442.722 toneladas.
Publicidad
En cuanto a graneles sólidos, estos mantienen la buena tendencia del presente ejercicio, con crecimientos consecutivos desde el mes de enero. Los que más suben son los cereales y sus harinas, un 19%, el cemento y el clínker, un 48%, y los productos químicos, que aunque no supongan una mercancía relevante para el Puerto, crece un 50%, con 152.000 toneladas movidas.
Las mercancías generales se mantienen estables y crecen un 0,49. El movimiento de contenedores registró una bajada de un 3,97%. Por otro lado, el de animales vivos, del que el Puerto es uno de los líderes en España, también descendió un 11,50% en cuanto a toneladas se refiere. En aerogeneradores ocurrió los mismo y acumuló una caída de un 83%, por la menor demanda del sector.
Publicidad
La Autoridad Portuaria de Cartagena aún espera la llegada de 75.190 cruceristas de aquí hasta finales de este año, según se refleja en la página web de esta entidad. En lo que queda de octubre, de noviembre y de diciembre, aún arribarán al muelle Juan Sebastián Elcano 44 trasatlánticos cargados de turistas que llenarán museos, bares, restaurantes y tiendas del municipio, sobre todo del casco antiguo.
En este mes de octubre aún llegarán nueve cruceros con 10.000 personas, el más grande de ellos el 'Ocean of the seas', con más de 5.600 pasajeros. En noviembre, el mes del año con más visitantes de estas características, arribarán 28 barcos con 47.000 turistas. La mayoría de ellos serán de lujo o semilujo, el mercado más amplio del Puerto de Cartagena. Y en diciembre llegarán otros siete buques con 18.190 personas. El más grande será 'Iona', que traerá a 6.200 pasajeros.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.