La mejora del asfalto y las señales reduce la peligrosidad de la carretera a Castillitos
Costas invierte 658.000 euros en asegurar el pavimento, prevenir desprendimientos y arreglar los aparcamientos en la finca de Cabo Tiñoso
Con una visita a Cabo Tiñoso, la delegada del Gobierno en la Región, Mariola Guevara, dio por finalizadas las obras de conservación y adecuación de ... la carretera por la que se accede a las antiguas baterías de costa del Atalayón, Castillitos y Jorel, en las que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha invertido 658.000 euros. Se trata de un sinuoso camino en una ladera montañosa de casi 7 kilómetros de longitud muy frecuentado por turistas, motoristas y deportistas que ascienden desde El Campillo de Adentro atraídos por el atractivo de las antiguas fortificaciones militares, así como por las impresionantes vistas de la costa cartagenera y la rada de Mazarrón.
Los cada vez más frecuentes episodios de fuertes lluvias, junto con la falta de mantenimiento y de un buen drenaje, habían deteriorado el pavimento, según Guevara. Así que la Demarcación de Costas del Estado, cuyo jefe, Daniel Caballero, la acompañó en la visita, encargó una nueva pavimentación de todo el trazado de la carretera mediante recrecimiento con una capa de rodadura de 5 centímetros de espesor. «Además, hemos mejorado las zonas de aparcamiento mediante pavimento de piedra en la explanada situada al final de la carretera», añadió.
La finca de Cabo Tiñoso, junto a la carretera que le da acceso, fue adquirida por la Dirección General de Costas en el año 2006 para protegerla como dominio público marítimo-terrestre y garantizar su conservación frente a procesos de desnaturalización que afectan de forma generalizada a buena parte del litoral.
Los trabajos siguieron los criterios de protección del Espacio Natural Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán en el que se enmarca. También incluyeron tareas de limpieza de márgenes y cunetas de la carretera, desbroces, poda manual de especies protegidas, acondicionamiento de taludes e instalación de albarrada de madera para protección frente a desprendimientos.
Mejora en aparcamientos
También hicieron obras de mejora en los aparcamientos mediante pavimento de piedra en la explanada situada al final de la carretera, cuya seguridad ha sido mejorada con distintas señales.
Todas esas actuaciones fueron completadas con mejoras de la seguridad vial en la carretera utilizando marcas viales reflectantes y señalización vertical sobre poste de madera. No obstante, la carretera sigue siendo peligrosa porque su anchura apenas permite el cruce de dos vehículos y faltan protecciones en terraplenes. Al respecto, la Delegación del Gobierno informó de que sustituirá los carteles informativos e instalará varios tramos de barrera de seguridad ecológica construida en madera.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.