Secciones
Servicios
Destacamos
Al que es uno de los proyectos más grandes de producción de energía solar de Europa, el que desarrolla Iberdrola junto a la fábrica de la multinacional Sabic, en La Aljorra, le seguirán los próximos meses y años otros diecisiete. La Consejería de Medio Ambiente, ... Universidades, Investigación y Mar Menor tramita en estos momentos ese número de plantas, que estarán repartidas por varios puntos de Cartagena, muchas de ellas en los alrededores de El Algar, Alumbres, Los Nietos y Los Beatos, entre otros pueblos. Todas ellas se encuentran en estos momentos en diferentes fases, la mayoría de ellas en información pública del estudio de impacto ambiental y del proyecto de la instalación en sí, según indicaron fuentes de ese departamento regional.
Las mismas fuentes aclararon que el hecho de que todas ellas estén en esa fase no significan que pueda salir adelante y que si lo hacen sea en breve, ya que algunas necesitan una tramitación más amplia. Lo que sí está claro es que el tirón de las renovables, clave irrenunciable de la transición energética hacia un futuro verde, meterá una marcha más en Cartagena de materializarse todos estos proyectos.
Una de las empresas con mayor apuesta es Enel Green Power, la división de energía limpia de Endesa, que solo en Cartagena ha pedido solicitud para tres parques solares, de los doce que tienen previstos construir en Fuente Álamo, Torre Pacheco y La Unión.
Entre la docena de parques fotovoltaicos y sus infraestructuras comunes y redes de evacuación, que también transitarán por el término municipal de Murcia, el presupuesto total del proyecto es de 180 millones de euros. Estas instalaciones volcarán la energía a la red eléctrica y servirán para abastecer el equivalente a 75.000 viviendas.
Los tres de Cartagena ya se encuentran en periodo de información pública, expuesto en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM). Para que este proyecto llegue a ser una realidad, aún deberá pasar esas y otras tramitaciones, lo que tardará varios meses. Esta es una de las muchas iniciativas que ya están en marcha a lo largo y ancho de la geografía local. Hay plantas fotovoltaicas proyectadas en los alrededores de La Guía y en las inmediaciones de Alumbres, entre otros sitios.
Lo que son ahora bastos campos baldíos unos y otros dedicados a la producción de verduras y hortalizas, ubicados entre El Algar y La Unión, pronto se convertirán plantas fotovoltaicas. Soltec Power Holdings, el gigante de las energías renovables con sede en Molina de Segura, también tenía proyectado varios en la zona de El Algar. Además, la empresa X-Elio, una de las firmas más importantes de producción de energía fotovoltaica y nacida en la Región, ha puesto en marcha, a través de empresa dependiente Amelie PV, un nuevo proyecto, que ahora también está en tramitación.
En este caso, las parcelas de la planta, proyectada en Los Beatos, discurren entre las carreteras regionales RM-311, RM-F53, la autopista del Mediterráneo AP-7 y numerosas vías de comunicación de dominio público pertenecientes a Ayuntamiento de Cartagena y Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena. Producirá 98,40 MW de potencia nominal, que ocuparía una superficie de 216 hectáreas y para el que está previsto invertir 51 millones de euros, entre la planta solar, la subestación elevadora, la subestación colectora y la línea de 220 KV.
Sobre la construcción de nuevas plantas solares, los vecinos de la zona de El Algar se reunieron hace unos días con el secretario general de la Consejería de Medio Ambiente, Enrique Ujaldón, para conocer al detalle algunos de estros proyectos. Desde la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena, cuyo presidente es Tomás Sánchez, creen que se debería evitar a toda costa estas construcciones cerca del Mar Menor, porque lo único que conseguiremos es que «el agua corra sin retenciones de ningún tipo».
Una de las plantas que ya está terminada es la recientemente construida en un bancal ubicado en la parte trasera del polígono industrial Tubacero, en Media Legua. Hace poco también finalizó la que está ubicada en el paraje de Buenavista, en la diputación de El Beal. Esta también tuvo un rechazo frontal de la La Asociación de Vecinos Santa Bárbara del Llano del Beal, porque querían que esa zona fuera dedicada a la expansión urbanística del pueblo.
Iberdrola, en unión con la multinacional Sabic, continúa con la construcción del que será el mayor proyecto solar fotovoltaico para autoconsumo de Europa. La puesta en marcha de la instalación, en la que se invertirán 60 millones de euros, está prevista para este año. La planta contará con una potencia de 100 MW y estará compuesta por más de 260.000 módulos solares, lo que permitirá incrementar la capacidad renovable con la que cuenta Iberdrola actualmente en la Región de Murcia. El proyecto, nacido del acuerdo entre ambas compañías sobre compraventa de energía renovable a largo plazo, establece que Iberdrola proveerá de electricidad de origen renovable los próximos 25 años al complejo industrial. La previsión era que hasta 450 profesionales participen en la construcción, que emplearía a empresas de obra civil, mano de obra, transportistas, suministradores de materias primas, grúas o medios auxiliares, así como la promoción de proveedores industriales regionales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.