Adoquines ligeramente levantados y sueltos en la calle Adarve de Artillería, que fue reparada a finales de diciembre del año pasado. ANTONIO GIL / AGM

Las lluvias de la última semana abren baches en multitud de calles de Cartagena con intensa circulación

El Ayuntamiento empieza a tapar muchos de esos socavones, mientras las asociaciones de vecinos piden un mantenimiento continuo del asfalto

Martes, 29 de marzo 2022, 01:38

Las vallas y los conos de plástico ubicados ante socavones y hundimientos del firme han puesto en evidencia en los últimos diez días de lluvias ... los desperfectos en calles importantes, cuyo estado supone un riesgo para la circulación. Entre ellas están Ramón y Cajal, la Ronda Ciudad de La Unión, Menéndez Pelayo, Carlos III, Esparta y Jorge Juan. Asimismo, hay tramos de adoquinado como el de la calle Adarve de Artillería, reparado en diciembre, antes de la cabalgata estática de los Reyes Magos en Antiguones, que se ha vuelto a desprender en los días de precipitaciones.

Publicidad

«Tomamos medidas cuando deja de llover, porque si lo hacemos antes los materiales se los lleva el agua», indicó el concejal de Infraestructuras, Diego Ortega, a través de una portavoz. Como prueba, el accidentado inicio de la calle Sor Francisca Armendáriz, junto a la esquina con la de San Diego, ha sido objeto de obras un gran agujero en el asfalto, pero el conjunto sigue siendo muy irregular. También en la Ronda Ciudad de La Unión se ha tomado alguna medida paliativa.

Además, el edil recordó que hay un plan de alquitranado integral de calles con 1,3 millones de euros, de los que 300.000 serán para el distrito 4, el más céntrico.

El problema es que aún no ha salido ni siquiera a contratación. «Está en el trámite de redacción del pliego técnico», indicó la fuente consultada. Eso supone que habrá que esperar al menos hasta junio o julio, para que empiece a convertirse en realidad.

Baches que reaparecen

«Reparar baches no es la solución, porque tarde o temprano reaparecen», dijo el presidente de la Asociación de Vecinos del Casco Histórico, Tomás Sánchez. A su juicio, los problemas que las lluvias ponen aún más en evidencia proceden tanto de obras integrales mal hechas como del parcheado reiterado de las calles menos cuidadas. «En el primer caso está la calle Saura, cuya remodelación tuvo lugar el año pasado y que quedó anegada por la lluvia a las pocas semanas. Eso ya crea las condiciones para que haya hundimientos y desperfectos», subrayó el representante vecinal.

Publicidad

LA CIFRA

  • 1,3 millones ha presupuestado el Ayuntamiento este año, para un plan de asfalto que todavía está en la fase de redacción del pliego técnico. Queda que salga a contratación y también adjudicarlo, para que se puedan empezar a ver sus efectos en la vía pública.

Como los que sufre el adoquinado de la calle Caridad, frente a la basílica de la Patrona, y de la de Gisbert, delante de las Escuelas Graduadas. «Esa obra es de hace 15 años. Dio tan mal resultado que después decidieron ponerle asfalto en la calzada, menos en esos dos pequeños tramos. A la vista está cómo ha quedado el conjunto», añadió Sánchez.

Bache y agrietamientos en Ramón y Cajal. pablo sánchez / agm

La Ronda Ciudad de La Unión y la calle Jorge Juan también fueron remodeladas hace quince años. La actuación consistió en instalar primero grandes colectores subterráneos de la red municipal de aguas. El asfaltado que se hizo a continuación ha sufrido periódicamente desperfectos y hundimientos a los que se ha puesto remedio coyuntural. Pero también allí los agujeros resurgen cada poco tiempo. Se trata de viales por los que pasan miles de vehículos cada día, lo cual hace reaparecer las imperfecciones en los mismos lugares. Igual que en la calle Ramón y Cajal, en su esquina con la de Almirante Baldasano, a las puertas de El Corte Ingles y a pocos metros de una de las salidas de su aparcamiento subterráneo.

Publicidad

El presidente de la Asociación de Vecinos de Ciudad Jardín, Ramón Jerez, llamó la atención sobre ese problema, que se une al de los pasos de cebra cuya visibilidad se ve mermada por el agrietamiento de la calzada. «Es necesario que arreglen Ramón y Cajal, primero con una capa de asfalto continuo y luego con el repintado de la señalización horizontal», subrayó.

En la Calle Esparta, dotada recientemente de carril bici, no se mejoró el asfalto. Y el tramo de Carlos III que va de la Plaza de la Universidad a la fuente de Ángel Bruna acumula una sucesión de grietas, desniveles y estrías.

Publicidad

En Santa Lucía y San Antón

Barrios próximos al centro como Santa Lucía y San Antón también registran quejas por el asfaltado. Según el representante vecinal del primero de estos barrios, David Martínez, la calle Bardiza y la Plaza de Molina son el blanco de las críticas, en el primer caso. En el segundo, estas señalan el descuidado aspecto de la zona entre la iglesia y la calle Colón, subrayó el vocal Fernando Gallego.

Asimismo, la calle Peroniño, que ha sido remodelada recientemente tras la colocación de unas canalizaciones subterráneas en el Barrio de la Concepción, acumula defectos después. Se trata del tramo de salida a la carretera de Tentegorra, en la zona entre el Palacio de Deportes y el parque Antonete Gálvez.

Publicidad

Las lluvias han puesto de manifiesto estos problemas justo cuando el Ayuntamiento iniciaba el alquitranado de toda la calle Juan Fernández, que no estaba entre las que más defectuosas, advirtieron fuentes vecinales. La justificación del Ayuntamiento es que «era necesaria una actuación integral para dar continuidad al carril bici y hacer una señalización correcta. Es una actuación conjunta del Ayuntamiento junto con la empresa que gestiona la ORA», según la fuente consultada por LA VERDAD en el Área de Infraestructuras.

Firme cuarteado en la carretera de La Palma. LV

El primer tramo de la carretera de La Palma acumula desperfectos

Los baches no solo aumentan el riesgo para la conducción en viales cuyo mantenimiento es responsabilidad del Ayuntamiento. La carretera de La Palma (F-36) acumula desperfectos en el tramo desde la rotonda de Las Tejeras hasta el enlace con la autovía A-30. Este vial fue desdoblado hace doce años por la Consejería de Fomento. Una obra de hace pocas semanas consistió en pintar de rojo y señalizar los dos carriles de entrada hacia la ciudad a la altura de la Rotonda de las Tejeras, pero, la pintura está ya descolorida y los daños son numerosos, antes y después.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad