¿Hay residuos radiactivos en los antiguos terrenos de la fábrica de Española del Zinc (Zinsa) en Torreciega? ¿En qué magnitud? ¿Qué riesgos implican para el medio ambiente y la salud pública? Estas son algunas preguntas que, según la Comunidad Autónoma, se necesitan aclarar para ... determinar cómo debe ser el proceso de restauración de estos suelos de Cartagena, que la Comunidad declaró contaminados en el año 2009.
Publicidad
La Dirección General de Medio Ambiente lleva más de un año reclamando, sin éxito, que la actual dueña de la finca, la empresa Cartagena Parque, lleve a cabo un estudio de caracterización radiológica. Tras no obtener respuesta, y apremiada por una orden judicial dirigida a la propia Comunidad Autónoma, acaba de notificar a la mercantil de Tomás Olivo el inicio del expediente de ejecución subsidiaria del estudio. La mercantil tiene ahora quince días para ingresar 35.840 euros a la Comunidad, para que ésta contrate la elaboración del informe técnico.
La orden judicial fue dada en diciembre por el Juzgado de Instrucción 5 de Cartagena. Cartagena Parque respondió en octubre a un requerimiento y señaló que tenía la oferta de una empresa para la realización del estudio. Pero la Administración no tiene constancia de que estos trabajos se hayan hecho. Y, previa petición de la Asociación de Vecinos de Torreciega (representada por el abogado José Manuel Muñoz Ortín), cuya solicitud respaldó la Fiscalía, el juzgado mandó que la Comunidad mueva ficha, debido al riesgo que los residuos peligrosos acumulados en la parcela suponen para los vecinos, la fauna, la flora y las aguas superficiales y subterráneas. LA VERDAD contactó con la empresa propietaria, pero rechazaron hacer declaraciones. La parcela tiene una superficie de 450.000 metros cuadrados, equivalente a cincuenta campos de fútbol. Se encuentra entre Torreciega y el polígono Cabezo Beaza. Agentes del Seprona ya realizaron prospecciones en la misma, sin que los resultados iniciales fueran preocupantes.
En este terreno hay cinco balsas al aire libre con residuos acumulados por Zinsa, con altas concentraciones de metales pesados. Y, a pesar de que la factoría lleva más de una década desmantelada, sigue pendiente la clausura de este vertedero.
Publicidad
Los vecinos alertaron en abril que las lluvias dejaron casi al límite del desbordamiento algunas balsas. El fiscal Fulgencio Pérez ha pedido por segunda vez en un año el sellado urgente, entre otras cosas para evitar la muerte de aves acuáticas. Los residentes denunciaron que las escorrentías de agua provocan arrastres a las calles de Torreciega. Por eso exigen máxima urgencia a Medio Ambiente.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.