Borrar
'La Levantina', en la final del tercer festival del Cante de las Minas de La Unión, en 1963.
El Tío del Saco

Isabel Díaz Cano, 'La Levantina'

José Sánchez Conesa

Cartagena

Miércoles, 11 de septiembre 2024, 00:57

Hace unos años el Museo del Prado organizó una exposición dedicada exclusivamente a mujeres pintoras, todas ellas ausentes en los libros de historia. Isabel Díaz ... Cano (Cartagena, 1915-1989) fue una cantaora que pisó firme en un ámbito varonil, tanto que reiteradamente fue finalista en las primeras ediciones del Festival del Cante de las Minas, alcanzando el segundo premio de la primera convocatoria celebrada en 1961, tras Antonio Piñana, ganador de la Lámpara Minera. Su padre fue un pescador procedente de Carboneras y su madre era de Mojácar, siendo conocida como la mojaquera, gentilicio por el que sigue siendo conocida la familia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Isabel Díaz Cano, 'La Levantina'

Isabel Díaz Cano, 'La Levantina'