Una máquina aplanadora de un solo rodillo, dos palas, un camión de obra y dos vehículos, en los terrenos donde se monta el nuevo CATE, en la Algameca Chica. Pablo Sánchez / AGM

Interior monta la mayor parte del nuevo CATE de Cartagena para abrirlo a lo largo de este verano

El Ministerio espera la puesta en marcha de las acometidas de agua y luz, instaladas por el Puerto, para llevar los últimos 20 módulos prefabricados

Jueves, 20 de junio 2024, 00:55

En pleno enfrentamiento entre el Gobierno central y el Ayuntamiento de Cartagena por el mantenimiento, al menos hasta dentro de un año, del campamento de acogida de inmigrantes ubicado en el antiguo hospital Naval, el nuevo centro de atención temporal de extranjeros (CATE), situado ... en un solar próximo a La Algameca Chica y al pie del monte Galeras, comienza a tomar forma. Los trabajos de traslado de las instalaciones modulares desde El Espalmador ya han superado el 50% desde que comenzaron hace tres semanas. Solo la llegada en los últimos días de más de una treintena de 'sin papeles' a las costas de la Región de Murcia ha ralentizado estas labores.

Publicidad

Estos trabajos los lleva a cabo el Ministerio del Interior, que es el encargado de realizar el cambio y la inversión necesaria, y ya han posibilitado que sean trasladados buena parte de las casetas donde quedaban albergados los inmigrantes y de los módulos que acogían las dependencias de la Policía Nacional, el cuerpo que se encarga de vigilar y tramitar la estancia en territorio español de estos extranjeros.

En El Espalmador, como pudo comprobar este miércoles LA VERDAD solo queda una veintena de barracones, ocupados ahora por los inmigrantes que han llegado en las últimas horas en patera. Los últimos fueron anteanoche a La Manga. En esas instalaciones también queda un puesto de la Policía Nacional provisional. Se trata de una pequeña sombrilla en la que ayer cuatro agentes se resguardaban del sol a la espera de que las instalaciones queden vacías.

Arreglos de los accesos

También han sido ya desmontadas las estancias de la ONG que se encarga de atenderlos, la Cruz Roja. Estas ya están en su nuevo emplazamiento. También están casi finalizados los trabajos de arreglo de los accesos y de la creación de los espacios suficientes para hacer una rotonda que permita la entrada a esas instalaciones y al poblado lindante. Estas labores están siendo llevadas a cabo de forma progresiva, para que siempre estén operativos uno de los dos CATES, según explicaron fuentes de la Delegación del Gobierno hace tres semanas a este diario. En este sentido, según el Ministerio del Interior «el traslado está muy avanzado, pero el movimiento de todos los módulos no se completará hasta la puesta en funcionamiento de las acometidas de electricidad, agua y saneamiento, fecha que aún no podemos determinar».

Publicidad

LOS DATOS

  • Nuevo CATE Ubicado en un solar próximo a La Algameca Chica y al pie del monte Galeras.

  • Traslado Hay que trasladar 38 módulos prefabricados y reutilizables para el alojamiento de inmigrantes, así como ocho para uso de la Policía y la ONG que se encarga de atenderlos, la Cruz Roja.

  • Estado de los trabajos Más del 50% de ellos ejecutados.

En ellas, los inmigrantes que entren por mar a suelo español de forma irregular recibirán asistencia legal y humanitaria en las primeras 72 horas de estancia en España. Posteriormente pasarán a alojamientos de organizaciones no gubernamentales que colaboran con el Gobierno central, si así lo determina el juez de guardia.

Ayer un grupo de trabajadores continuaban desmontando módulos, que luego trasladarán a la Algameca Chica. En esta parcela, la Autoridad Portuaria de Cartagena ultima las labores que eran de su competencia de forma paralela al montaje del nuevo centro de acogida: el adecentamiento del terreno.

Publicidad

Trabajos en los terrenos

Fuentes de este organismo indicaron que lo estarán totalmente a finales de este mes de junio y que actualmente solo falta terminar la instalación de los suministro de luz y agua. Ayer se podían ver en la parcela una máquina aplanadora de un solo rodillo, dos palas y un camión de obra. Otros trabajadores se encargaban de retocar las estancias prefabricadas y dejarlas listas para la llegada de los primeros extranjeros. El Ministerio del Interior quiere que sea ya puesto en marcha a lo largo de este verano.

Entonces, el solar de El Espalmador quedará totalmente libre tal y como llevan pidiendo el Ayuntamiento de Cartagena y la Autoridad Portuaria desde hace casi dos años, cuando abrió este CATE. Se trata de unos trabajos que están incluidos dentro de la modernización y adecentamiento de la carretera del faro de Navidad, entre Navantia y este punto. Esto supondrá el desbloqueo definitivo a este proyecto, donde está prevista la habilitación de zonas de esparcimiento y de ocio, así como de una playa, cuyo gasto asumirá el Puerto.

Publicidad

  1. El Ayuntamiento da un mes de plazo a Migraciones para que remita la renuncia de compra del Naval

La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Cartagena acordó en su reunión de este miércoles dar un mes de plazo al Ministerio de Migraciones para que le remita la renuncia de la compra del antiguo Hospital Naval a Defensa. Esta adquisición se haría en virtud de una mutación demanial definitiva que incluye una compensación económica de más de 25 millones de euros.

Los portavoces municipales también esperan recibir por escrito hasta el 15 de julio los compromisos adquiridos el pasado lunes por la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, con la primera edil, Noelia Arroyo, en su visita a Cartagena. De no hacerlo, la alcaldesa volverá a convocar a la Junta de Portavoces para adoptar nuevas medidas.

Publicidad

La alcaldesa ya demandó a Cancela toda la documentación para tener «garantías» de que sus promesas no caerán en el olvido tras los incumplimientos acumulados por el Ejecutivo central hasta ahora, así como «las medias verdades y grandes mentiras» sobre el campamento del Naval denunciadas por Arroyo.

El Ministerio, dirigido por Elma Saiz, también tendrá que asegurar por escrito a la Corporación municipal que ninguno de los catorce centros de estancia temporal de inmigrantes (CETI) que prevé construir con fondos europeos estará en Cartagena, dado que ya dispone de un centro de atención temporal a extranjeros (CATE), al que son derivados los inmigrantes que llegan por mar. «Se ha demostrado que la concentración de recursos conlleva riesgos. Ya tenemos muchos dispositivos para colaborar en este drama que vive España», reivindicó la alcaldesa.

Noticia Patrocinada

Para evitar riesgos, los portavoces exigen que la capacidad de las instalaciones del Naval disminuyan de manera progresiva. Reclaman también un canal de comunicación directo entre las administraciones para coordinar la atención a las personas acogidas y hacer seguimiento a las que abandonan la instalación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad