Mientras el sellado de las antiguas balsas de residuos peligrosos de Española del Zinc (Zinsa) sigue acumulando retrasos, entre trámites administrativos, los vecinos han recavado un informe, que harán publico hoy, en el que se avisa sobre el riesgo grave para la salud ... de los vecinos de Torreciega y de otras zonas de la ciudad, como el polígono Cabezo Beaza, debido a la dispersión de partículas contaminadas por metales pesados. La investigación ha sido elaborada por el doctor e ingeniero de Investigación en el laboratorio E2Lim Eau et Environnement de la Universidad de Limoges (Francia), José Matías Peñas Castejón.
Publicidad
Se trata del segundo informe en menos de tres meses que ve la luz y que avisa del «peligro documentado y significativo para la salud de la población residente, especialmente niños y ancianos». El primero fue emitido por la Guardia Civil a finales del mes de noviembre.
El encargado por los vecinos alerta de las «ingentes cantidades de residuos» que se encuentran distribuidos de manera caótica en el sector norte de la parcela y en el área de fabricación, «que son transportados hasta el espacio vital de la población de Torreciega por los vientos de componente norte, noreste y este que se suceden en la práctica totalidad del año».
A la vista de los resultados obtenidos sobre la exposición a metales pesados, el informe de Peñas Castejón, establece una serie de medidas urgentes para la protección de la salud de los vecinos del barrio. Entre ellas, destaca la reubicación de la población existente «en zonas alejadas del foco de contaminación». Y alega que, los niveles de toxicidad detectados en el polvo depositado en interiores y exteriores de viviendas, así como en espacios públicos, «representan una amenaza inasumible para la salud pública».
Publicidad
También aconseja el cierre y precintado de espacios públicos contaminados; la prohibición del uso de sistemas de limpieza que generen resuspensión de partículas; la restricción del tráfico rodado en los viales contaminados; el aislamiento estructural de las viviendas para reducir la infiltración de polvo; el seguimiento clínico continuo de la población expuesta; y la asistencia médica y el apoyo psicológico a los afectados.
Sobre el vertedero, esta documentación, a la que ha tenido acceso LA VERDAD, también recomienda el sellado urgente de las balsas, la descontaminación y control de las aguas subterráneas afectadas, la instalación de barreras de contención para evitar la dispersión de residuos y la gestión de aguas pluviales para evitar la lixiviación de contaminantes y la dispersión hacia la rambla del Hondón y el Mar Mediterráneo.
Publicidad
Entre otras recomendaciones que hace el estudio elaborado por el doctor José Matías Peñas, Conforme a la Ley 7/2022, de Residuos y Suelos Contaminados, están los acopios de residuos peligrosos dispersos en el sector norte de la parcela y en el área de fabricación, que deben ser eliminados de manera inmediata, siguiendo los criterios legales de gestión y tratamiento de residuos peligrosos. Todo ello previa identificación y clasificación de todos los residuos.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.