Fachada principal de la estación de ferrocarril, que da a la plaza de Méjico. PABLO SÁNCHEZ DEL VALLE / AGM

El Gobierno central se compromete a agilizar la reforma integral de la estación de tren de Cartagena

La remodelación anunciada en noviembre de 2018 acumula diez meses de retraso respecto a lo previsto y va aparte de los planes sobre el AVE

Lunes, 12 de octubre 2020, 07:58

Casi dos años después de anunciar una profunda remodelación de la estación de tren de Cartagena, junto con el secretario de Estado de Infraestructuras, Pedro Saura, la alcaldesa, Ana Belén Castejón, se decidió la semana pasada a ahuyentar el creciente escepticismo que planea sobre este proyecto que debería llevar diez meses acabado. «La licitación de las obras tendrá lugar antes de fin de año, sí o sí. Es el compromiso transmitido en conversación directa y hace pocos días por Saura. En él confiamos», explicó la primera edil a LA VERDAD, mediante un portavoz.

Publicidad

El objetivo del proyecto es modernizar todo el complejo para mejorar la señalización y la información al viajero, hacer más cómoda y llevadera su estancia o su paso por el edificio, al dotarlo de más servicios, y conseguir la eficiencia energética de las instalaciones. Casi seis millones de euros comportan los trabajos, cuyo encaje entre las próximas inversiones del Estado comenzaba a suscitar dudas.

Ahora mismo, la crisis económica derivada de la pandemia puede convulsionar cualquier compromiso de inversión al que se llegó en el pasado, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. «Pero en el caso de la estación no es así, porque todo el proyecto está impulsado desde el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), un ente que depende del Ministerio de Fomento pero tiene autonomía y dispone de recursos financieros plurianuales que no computan en los presupuestos, como pasa con otras inversiones», explicaron desde el Ayuntamiento.

Una inversión polémica

La oposición política en el Consistorio ya cuestionó este proyecto cuando fue anunciado. MC y Unidas Podemos consideraron que se trata de una inversión cuestionable si no sirve para adaptar las instalaciones a la llegada de la alta velocidad, o redunda, al menos en una mejora de las conexiones con Murcia y con las localidades del resto del Arco Mediterráneo. Vox se ha unido ahora al coro de voces que ponen en duda su efectividad.

El proyecto servirá para modernizar un edificio centenario, pero la Alta Velocidad necesita otra terminal anexa

El proyecto se centra en cambiar de arriba abajo la fisonomía actual del edificio construido por Víctor Beltrí, hace más de cien años, y cuyos desperfectos llegaron a hacer peligrar algunos de sus elementos más valiosos. Fue hace siete años, justo cuando de pensó en construir una terminal nueva junto al centro Mandarache con un proyecto intermodal que integraba el ferrocarril convencional y el AVE.

Publicidad

Los trabajos pretenden facilitar un tránsito más cómodo a los viajeros y reducir el consumo de energía en las instalaciones

Una vez descartada esa opción, Adif hizo alguna pequeña intervención para lavarle la cara a las instalaciones situadas frente a la plaza de Méjico. Hace tres años limpió la fachada principal, incluida la marquesina translucida, que estaba tan sucia que parecía opaca. También fueron revisados y saneados los remates del frontal en el que está el reloj, para evitar que se desprendieran fragmentos que parecían bastante inestables. Sin embargo, los trabajos no llegaron más allá.

Modernización integral

Ahora se trata de recuperar la factura original de la carpintería de la cubierta de la parte principal del edificio. Debajo está el vestíbulo, que tendría más luz natural durante el día gracias a unos lucernarios. Una iluminación más cálida, formará parte de las nuevas instalaciones en el interior, junto a un sistema de climatización. La cartelería será modernizada, para homologar la nave central a algunas de las terminales reformadas últimamente en España por la sociedad pública estatal. Asimismo, la señalización y la información al viajero serán digitalizadas, para facilitar la gestión de sus travesías. Además habrá un espacio de atención personalizada a los pasajeros.

Publicidad

  1. 5,7

    El presupuesto

    millones de euros es el presupuesto con el que fue presentada la obra de remodelación integral de la estación de ferrocarril, en noviembre de 2018. Desde entonces no ha habido ninguna actualización ni un procedimiento de licitación que lo confirme.

Entre los servicios complementarios habrá una nueva cafetería. La que cerró, hace más de una década, estaba instalada en el ala izquierda del vestíbulo. La opción de habilitar espacios para algún establecimiento comercial no ha sido concretada, aunque sitio hay para ello.

Energía solar en los andenes

En los andenes está planteada una de las principales novedades del proyecto, para dar luz de día y de noche de la manera más sostenible posible. El anteproyecto contempla unas marquesinas irregulares formadas por la superposición de placas translucidas con diferentes grados de inclinación para captar la luz del sol mediante placas fotovoltáicas. Con ello se pretende acumular toda la energía posible para reducir al mínimo el consumo de electricidad.

Publicidad

Así lo ven

MC

José López

«Con este gobierno local tan conformista no hay mejoras reales en el tren, mande quien mande en Madrid»

Vox

Gonzalo Abad

«Lo importante es que seguimos sin fecha para el AVE. El pacto municipal nos perjudica en eso»

Unidas Podemos IU-V Equo

Leli García

«Mientras no pongan un servicio de Cercanías y electrifiquen las vías, Cartagena continuará marginada»

Saura y Castejón se emplearon a fondo, cuando presentaron el proyecto hace dos años, en explicar que es complementario con el de la llegada de la Alta Velocidad. La razón es que queda espacio libre suficiente para construir la nueva terminal entre el edificio actual y la carretera de La Unión. Y el terreno es propiedad de Adif.

El secretario de Estado no ha dado la cara públicamente en Cartagena, junto a Castejón, desde que acompañó a Pedro Sánchez en una visita preelectoral en primavera de 2019. En este año y medio, ella ha revalidado el puesto de primera edil y ha sido expulsada del PSOE, por aliarse con el Partido Popular para conseguirlo. Además, ha votado a favor de pedir la dimisión de José Vélez como delegado del Gobierno en el que Saura ha repetido en el mismo cargo.

Publicidad

Adif asegura que nada ha parado el proceso para licitar la obra

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), informó a LA VERDAD de que «se está trabajando para poder licitar cuanto antes las obras» del proyecto de reforma de la estación que lleva aprobado muchos meses. Esos avances dejan claro que el organismo tiene la seguridad de poder invertir en la reforma los fondos necesarios, el año que viene.

El plan de obras establece un plazo de ejecución de 18 meses y la intención del Gobierno central es poder empezar los trabajos en el segundo semestre del año que viene. La reforma estaría lista en el año 2023. Esta tramitación contrasta con el periodo sin novedades en el que se encuentran los dos proyectos para la llegada del AVE. El de integración de la red ferroviaria en la entrada a Cartagena tiene 500 metros de plataforma hecha en Las Tejeras y ningún plan para continuarlos hacia la zona de vía a soterrar, camino de la estación. La construcción del trazado hacia Murcia no tiene ningún tramo hecho. El último plazo estimado para la llegada del AVE era entre 2024 y 2026.

La única reunión que ha celebrado este año el consejo de administración de la Sociedad Cartagena Alta Velocidad, que gestiona el proyecto, fue en primavera, para aprobar unas cuentas sin previsión de nuevas inversiones. La junta de accionistas que tuvo lugar hace unos días se limitó a ratificarlas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad