Borrar
Pila hidrógeno. Fotolia
El Gobierno apoya un proyecto en Cartagena sobre pilas de hidrógeno

El Gobierno apoya un proyecto en Cartagena sobre pilas de hidrógeno

Concede 1,4 millones a dos empresas y un centro tecnológico para buscar materiales más baratos y reducir costes

C. R.

CARTAGENA.

Sábado, 3 de agosto 2024, 10:27

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) resolvió la segunda convocatoria del programa de incentivos 4 a la cadena de valor innovadora y de conocimiento del hidrógeno renovable con la adjudicación de 44,2 millones de euros de fondos NextGenEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a 25 proyectos de investigación básica-fundamental, pilotos innovadores y de formación en tecnologías habilitadoras claves para impulsar la incorporación de este vector al mix energético español.

Una de esas ayudas, de 1,4 millones de euros, llegará a un proyecto desarrollado en la Región de Murcia y liderado por una empresa con sede en Cartagena. Va dirigido a la fabricación de pilas de combustible de óxido sólido (SOFC) de mayor eficiencia, mediante la disminución de la utilización de materiales críticos, aumento de dimensiones de las celdas planares y sistema inteligente de control de 'stacks' y del sistema final.

El proyecto está liderado por la cartagenera Ingeniería y Diseño Estructural Avanzado, SL (IDEA), la murciana Regenera Levante y el Centro Nacional de Energías Renovables, según la documentación difundida por el propio Miteco.

Óxido sólido

El objetivo es realizar investigaciones en materiales y métodos de fabricación innovadores. Buscan para los materiales elementos abundantes en la naturaleza que supongan una reducción sustancial de los costes de producción. También desarrollarán nuevos diseños y ensamblado de prototipos comercializables de sistemas SOFC, que se beneficien de las investigaciones anteriores para conseguir una eficiencia eléctrica excepcional. Eso posibilitará la comercialización futura a gran escala de un dispositivo innovador para la producción de electricidad limpia a partir de hidrógeno renovable.

El proyecto de estas empresas fue seleccionado por concurrencia competitiva por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente de Miteco. Abarcan una amplia gama de actuaciones en I+D+i. Entre ellas, predominan los desarrollos de electrolizadores en tecnologías que aún no están en fase comercial y pueden mejorar su eficiencia, durabilidad o realizar un menor uso de materias críticas, como es este caso; y la investigación de potenciales aplicaciones industriales y en logística y distribución.

Entre los adjudicatarios figuran, además, ensayos de sistemas mixtos de generación de hidrógeno con energía eólica marina, fotosíntesis artificial, microondas, por humedad ambiental y a partir de energía eólica o de bioprocesos, residuos y purines. Casi dos tercios de las propuestas implican investigación industrial, mientras que el restante son desarrollos experimentales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Gobierno apoya un proyecto en Cartagena sobre pilas de hidrógeno