Los gestos robados de Esther
Ángela de la Llana
Domingo, 16 de julio 2023, 09:54
La artista que hoy nos ocupa reconoce que le apasiona «robar gestos y acompañarlos con pequeños textos, reflexiones e intentos de poemas». Todo aquello que ... le inspire esos gestos es bien venido para crear una ilustración que ella convierte en historia. Es como si las personas que se cruzan en su camino recobraran una nueva vida a través de sus cuadros.
Desde su infancia, la ilustradora Esther Pérez Cuadrado Martínez no ha dejado de crear y de deleitar a todos sus amigos y familiares, muchos de los cuales la quisieron acompañar el pasado jueves en la inauguración de una muestra muy singular que se pude visitar en The Superbar, en la céntrica calle del Cañón, dentro de lo que ella denomina 'La Mar de Bares'.
Contó la artista que esta muestra nació «al ver el maravilloso cartel del festival de La Mar de Músicas de este año, dedicado a Canadá. No pude resistirme y empecé a ilustrar a siete cantantes de la programación». Rozalén, Rodrigo Cuevas, Fito Páez, Andrés Calamaro, Rubén Blades, Silvana Estrada y «también un maravilloso descubrimiento como ha sido November Ultra», premio Paco Martín.
Pérez Cuadrado quiso que en la muestra «haya un hilo conductor que hablara, o más bien, que se escuchara, ya que se trata de música, sin palabras». Por ello, «cada uno de los artistas, que se han ilustrado con mucho color, lleva un instrumento musical distinto, pero todos en blanco».
La artista justificó la idea del blanco por ser «un color que simboliza la pureza, la inocencia y la reflexión. Es también símbolo de apertura, crecimiento, imparcialidad, creatividad y, sobre todo, paz». Comentó que «en el caso de Rozalén, el instrumento es el lenguaje de signos de Bea, su compañera».
Los siete cuadros son bocetos a lápiz, «que he enfocado desde muchos puntos de vista y apoyándome siempre que podía en vídeos más que en fotos, porque es en el movimiento donde la personalidad se descubre. Donde puedes atraparla. Después esos bocetos los he pasado al ordenador y ahí ya los he trabajado digitalmente».
Cartagenera, aunque ha desarrollado gran parte de su vida profesional en Madrid, Esther se licenció en Bellas Artes y se dedica a la ilustración desde hace más de 30 años. Trabaja para editoriales de libros de texto que le encargan dibujos para niños de 3 a 6 años. Ha recibido premios como 'El álbum ilustrado de Cieza' y ha sido finalista del primer certamen de ilustración de prensa del museo ABC.
Nombres propios
-
Giacomo Puccini Es el autor de la ópera 'Turandot', retransmitida el viernes en el Museo Arqueológico Enrique Escudero de Castro y ofrecida por el Teatro Real en la Semana de la Ópera. Narra la historia de una fría princesa y sus pretendientes, que serán condenados a muerte si no resuelven unos acertijos.
-
Niña Pastori Abrirá el 18 de agosto la tercera edición del festival Noches de Sal. Luis Piedrahita, Pastora Soler y María Peláe, así como los tributos a Raffaella Carrá y Maná, completan el cartel. Los conciertos, que tendrán lugar en el Auditorio Paco Martín del Parque Torres, comenzarán a las 22.30 horas.
-
Mari Peña Actuó ayer dentro de la programación de Cartagena Jonda, dedicada a Huelva, en el jardín del Museo Arqueológico. La utrerana, cantaora que aprendió flamenco de forma espontánea entre su vecindad, triunfó ante un público aficionado, muchos de ellos integrantes de la peña flamenca Antonio Piñana.
Sus amigos destacaron de Esther su humildad y sencillez, y la calificaron como un «pedazo de artista». Así lo explicaron asistentes como Cristina Chereguini, Myriam Rodríguez y la escultora Piluca Coello.
A la cita no faltaron Pedro Cerezuela, Guillermo Peñuelas, Eloy Medrano, Lola Jiménez, Salva García, María José Alcaraz, Marta Fernández, Juan Hidalgo, Fernando Ródenas, Esther Baeza, Dori Zarco, Mariano Ugarte, Mariola Simarro, Catalina García, Pablo Brotons, María Ródenas y la diseñadora Miren Loluna. Uno de los asistentes, Óscar Scharfhausen, contó cómo «en EGB Esther era ya famosa por sus fantásticos dibujos».
El propietario de The Superbar, Miguel Fernández Cenalmor, se mostró muy satisfecho con la exposición, «que llama la atención por la calidad de los cuadros. He tenido mucha suerte de que Esther haya elegido mi local para exponer».
A la ilustradora, que no dejo de recibir felicitaciones durante toda la noche, la acompañaron familiares como la también artista Rocío Pérez Cuadrado, Sole y Macarena Pérez Cuadrado, María Luisa Señorans y Marta García. Ellas comentaron que la vena artística de la familia parte de su madre, Dori Martínez, fundadora del grupo Boria.
Para Esther ha sido «todo un reto hacer estas ilustraciones, algo que decidí con el pistoletazo de salida de la presentación del cartel». La artista ya piensa en la próxima edición de La Mar de Músicas y para ello quiere «presentar una propuesta más completa: con camisetas y con pósters individuales de los conciertos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.