Ver fotos
El 'Galerna' vuelve a navegar más de cuatro años después
Navantia inicia las pruebas de mar tras la excepcional quinta gran carena a uno de los dos submarinos de la Armada, que hará la transición con los S-80
El 'Galerna' vuelve a navegar. El primer submarino de la serie S-70 y uno de los dos que aún hay activos en la Armada –el otro es el 'Tramontana' (S-74)– inició ayer en aguas de Cartagena las pruebas de mar con las que encara la recta final del largo proceso de puesta a punto que ha supuesto su quinta gran carena. Las obras de revisión general y modernización de equipos comenzaron en diciembre de 2017 en el astillero de Navantia y se han demorado un año más de lo previsto debido a su complejidad técnica. No es habitual que una nave de esas características pase más de cuatro grandes carenas. En este caso ha sido necesario alargar su vida útil cinco años más para no dejar a la Armada sin submarinos mientras pone en servicio los nuevos S-80, cuya primera unidad, el 'Isaac Peral', será entregada en abril de 2023.
Desde 2018, Navantia ha desmontado, revisado y vuelto a montar los más de 15.000 elementos que forman el 'Galerna'. También ha realizado una inspección minuciosa del casco resistente y de los elementos estructurales no desmontables. Lo ha hecho siguiendo unos requisitos «extremadamente exigentes», según la compañía, y con la supervisión de la autoridad técnica de diseño de los submarinos de la clase Galerna, la francesa Naval Group.
El número de reparaciones en el acero del casco y la envergadura de estas ha sido mayor que en cualquier otra gran carena. Por ejemplo, han sido desmontados, inspeccionados y vuelto a montar los tanques de regulaciones, algo que no se había hecho desde su construcción, hace cuarenta años. Todo el trabajo se realiza según las normas de calidad Pecal 21 de la OTAN. Ha costado 43,2 millones de euros.
Tras superar las pruebas de puerto, la nave inicia ahora un periodo de comprobaciones en la mar, tanto en superficie como en inmersión. La previsión es que Navantia la entregue a la Armada después del verano. Entonces afrontará las pruebas necesarias para la calificación operativa para el combate, requisito indispensable para volver al servicio. Si no hay contratiempos, eso ocurrirá pocas semanas antes de que el astillero entregue a la Armada el 'Isaac Peral'. Mientras tanto, solo mantiene operativo el 'Tramontana', que en estas fechas está de misión.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.