Bodas de Aníbal e Himilce, uno de los actos más impresionantes de la Fiestas de Carthagineses y Romanos.
Fotohistoria de Cartagena

La herencia de Aníbal

En la ciudad de Cartagena, en el sureste de España, bañada por las azules aguas del Mediterráneo y rica en historia y cultura, se teje una narrativa que vincula profundamente su identidad con uno de los más grandes generales de la antigüedad: Aníbal Barca. Este ... vínculo, a menudo subestimado, no solo enriquece la historia de la ciudad, sino que también proporciona una base sólida para que Cartagena se apropie plenamente de la herencia de Aníbal, elevándolo más allá de las ya emblemáticas Fiestas de Carthagineses y Romanos.

Publicidad

A la temprana edad de 14 años, Aníbal llegó a Qart Hadasht, la 'Nueva Cartago', que más tarde sería conocida como Cartagena. Fue aquí donde su padre, Amílcar Barca, gobernador de la ciudad y comandante del ejército cartaginés en Iberia, comenzó a instruirlo en las artes de la guerra y la política. Este enclave mediterráneo, con su puerto natural y su ubicación estratégica, se convirtió en el bastión desde el cual los Barca consolidaron su poder en la península ibérica.

Pero fue a los 26 años cuando Aníbal, ya convertido en comandante en jefe de los ejércitos cartagineses en Iberia, tomó una decisión que cambiaría el curso de la historia. Desde Cartagena, lanzó una de las campañas militares más audaces jamás emprendidas por la humanidad: la invasión de Italia, que culminaría en la Segunda Guerra Púnica. Con cerca de 90.000 hombres, 12.000 jinetes y el sorprendente añadido de 37 elefantes de guerra, estos animales dieron una visión exótica y aterradora para los enemigos de Aníbal; fueron entrenados y preparados en Cartagena. No solo eran armas de guerra sino también símbolos de poder y prestigio, jugaron un papel vital en la estrategia de Aníbal. Su presencia en el campo de batalla sembraba el pánico y la confusión entre las filas romanas, que no estaban acostumbradas a enfrentarse a tales bestias. La habilidad de Aníbal para integrar estos elefantes en su estrategia militar es un testimonio de su genio como comandante.

1. Ruta seguida por Anibal desde Cartagena a Italia; este mismo itinerario se podría rememorar turísticamente. 2. Aníbal Barca según la IA

La travesía de Aníbal que realizó hace 2.242 años a través de los Pirineos, el Ródano y los Alpes es una de las hazañas militares más legendarias de todos los tiempos. A pesar de los inmensos desafíos, incluyendo el clima adverso y la hostilidad de las tribus locales, Aníbal logró cruzar los Alpes con su ejército y sus elefantes, una proeza que asombró al mundo antiguo y que aún hoy resuena en los anales de la historia militar.

Publicidad

Durante los años siguientes, Aníbal se convirtió en el azote de Roma, infligiendo derrota tras derrota a los ejércitos romanos en batallas memorables como la de Trasimeno y la de Cannas. Su genio táctico y su capacidad para inspirar y liderar a sus tropas lo sitúan en el panteón de los grandes estrategas militares, junto a nombres como Alejandro Magno, Julio César y Napoleón Bonaparte.

Cartagena reivindica a esta figura histórica

Para Cartagena, reivindicar la figura de Aníbal Barca no es solo un acto de justicia histórica, sino un reconocimiento de su profunda conexión con la ciudad. Aníbal no solo vivió en Cartagena; fue desde aquí donde planeó y ejecutó su audaz ofensiva contra Roma, una campaña que, aunque no logró la caída definitiva de la República, dejó una marca indeleble en la historia.

Publicidad

1. Muralla Púnica de Cartagena. Desde ese lugar partió Anibal, en el 218 antes de Cristo, a la conquista de Roma. 2. Busto de Asdrúbal, fundador de Cartagena y cuñado de Aníbal.

Hoy en día, la ciudad de Cartagena tiene una oportunidad única para reivindicar y celebrar este legado. Más allá de las Fiestas de Carthagineses y Romanos, que cada septiembre llenan las calles de color y entusiasmo, Cartagena puede abrazar a Aníbal Barca como un elemento central de su identidad cultural y turística. Esto podría incluir la creación de museos interactivos y centros de interpretación dedicados a la vida y campañas de Aníbal, la organización de rutas turísticas que sigan los pasos de su épica marcha y la realización de conferencias y simposios internacionales que atraigan a historiadores y aficionados de todo el mundo.

Además, Cartagena podría impulsar proyectos educativos en las escuelas locales, asegurando que las nuevas generaciones comprendan y aprecien la importancia de este personaje eterno en la historia de su ciudad. Monumentos, exposiciones permanentes y recreaciones históricas podrían convertir a Cartagena en un centro neurálgico para el estudio y la admiración de uno de los estrategas más grandes de todos los tiempos.

Publicidad

Insisto: reivindicar a Aníbal Barca no es solo un acto de justicia histórica, sino una oportunidad para Cartagena. La inclusión de Aníbal Barca en el Top 10 de los grandes personajes históricos a nivel mundial no es solo un tributo a su genio militar, sino también un reconocimiento a su inquebrantable vínculo con la ciudad de Cartagena.

A través de una promoción adecuada y un enfoque integral que celebre su herencia, Cartagena puede apropiarse de la grandeza de Aníbal y, al hacerlo, inspirar a generaciones presentes y futuras con la historia de un hombre que, desde esta su ciudad, casi logró cambiar el curso de la historia mundial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad