Borrar
Una joven camina en la estación del Feve de Cartagena hacia el acceso, para subir al tren de la línea que llega a Los Nietos. PABLO SÁNCHEZ / AGM PABLO SÁNCHEZ / AGM
El Feve ya tiene más viajeros que antes de la pandemia gracias al bono gratuito

El Feve ya tiene más viajeros que antes de la pandemia gracias al bono gratuito

Los trabajadores ven necesario ampliar la línea hasta Cabo de Palos y que la asuma la Comunidad Autónoma para multiplicar el número de pasajeros

Domingo, 19 de febrero 2023

El popularmente conocido como tren Feve, que conecta Cartagena con La Unión y Los Nietos, sumó el pasado año más de 175.000 viajeros. Es una cifra que supera en 13.000 la registrada en 2021 y que ya está por encima de los usuarios prepandemia. Así, la tasa de crecimiento se sitúa en el 7,9 %. Renfe apunta que esto se debe a la gratuidad de los bonos de viaje, medida implantada por el Gobierno de España hasta final de este año, para paliar la crisis energética y la inflación derivada de la guerra de Ucrania.

Dividiendo el número de viajeros de 2022 entre los 365 días que tiene un año, resulta como media 480 viajeros por jornada. La línea Cartagena-Los Nietos es un destino plácido para el personal de Renfe. Desde el sindicato Comisiones Obreras (CC OO) apuntan que incluso hay trabajadores que eligen Cartagena por la tranquilidad del servicio. La plantilla está compuesta por una treintena de empleados, entre personal de Renfe y de mantenimiento de Adif.

Peatones esperan a cruzar la vía en Alumbres. Pablo Sánchez / AGM

Los trabajadores ven mucho más potencial en la línea si se cumplieran varias condiciones. Consideran que su aplicación serviría para multiplicar el número de viajeros. La primera de ellas pasa por ampliar el trazado hasta Cabo de Palos, un proyecto guardado en el cajón desde el pasado siglo. Ahora, coincidiendo con la llegada del AVE, la diputada autonómica de Podemos María Marín expuso que su formación, que gobierna a nivel nacional, va a seguir pidiendo inversiones para la extensión hasta Cabo de Palos y los municipios del Mar Menor.

Otro de los aspectos que ven necesario pasa por electrificar el trazado, ya que en la actualidad los trenes utilizan el diésel para moverse. O, incluso, apostar en un futuro próximo por el hidrógeno verde como combustible, en línea con la política actual de transición hacia un modelo de transporte más sostenible, que destierre los combustibles fósiles.

A través del sindicato, los empleados de Renfe ven «muy positivo» para el futuro de la línea que esta sea asumida por la Comunidad Autónoma. Es algo que ya han hecho otras comunidades con éxito. El ejemplo más próximo es el del tren que conecta Alicante con Benidorm. Preguntada sobre este asunto por LA VERDAD, la Consejería de Fomento e Infraestructuras de la Región apuntó que en esta legislatura no se ha planteado la posibilidad de asumir las competencias de la línea ferroviaria. Este periódico también preguntó a Adif sobre las propuestas de los trabajadores, sin obtener respuesta alguna.

Los vecinos urgen a revisar la seguridad de los pasos a nivel

Cartagena. La línea de ferrocarril que une Cartagena y Los Nietos tiene varios pasos a nivel. Dos de los más peligrosos se encuentran en Los Mateos y La Hoya de Alumbres. En este último, ha habido ya dos accidentes en un año, el último en enero. En este suceso, una conductora resultó herida al colisionar el tren con su vehículo. Mientras que el paso de Los Mateos, que se encuentra nada más salir de la estación de Cartagena, es solo de uso peatonal. Aquí los viandantes reclaman que se mejore la seguridad, porque en ocasiones temen por su integridad. Antonio Vidal, vocal de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca, urge a revisar la seguridad de estos pasos a nivel, así como los del resto de la vía.

Se encuentran en Vista Alegre, La Parreta, El Abrevadero, Los Partidarios y La Unión. Vidal, que es usuario del tren y vecino del Llano del Beal, ve también necesario que la línea sea ampliada a Cabo de Palos y a las poblaciones del Mar Menor. Para él, esto serviría como motor económico.

El billete sencillo de la línea de tren tiene un precio de 1,45 euros. Pero viajando 16 veces al cuatrimestre se tiene derecho al bono gratuito del Gobierno. Si bien, primero hay que pagar una fianza de 10 euros, que será devuelta si se cumplen el mínimo de viajes. El bono mensual ilimitado sin descuento cuesta habitualmente 48,05 euros. Y hay bonos de diez viajes por 8,95 euros.

De lunes a viernes, hay 22 frecuencias de trenes entre Cartagena y Los Nietos de ida y otras tantas de vuelta. El primero de ellos parte a las 6.27 horas de la ciudad y el último a las 21.20 horas. Cada media hora, aproximadamente, sale un convoy y el trayecto se completa en 28 minutos.

Mientras que los fines de semana las frecuencias se reducen. Hay 14 en sábado (de 7 a 21 horas). Y una menos los domingos y festivos. El primer viaje sale desde Cartagena una hora más tarde, a las 8 de la mañana. Con estos horarios, actualizados por Renfe el pasado año, ya se han recuperado las mismas frecuencias que tenía antes de la era covid.

Los nuevos convoyes llegarán con retraso por el error de gálibo

Los trabajadores de Renfe, a través del sindicato mayoritario CC OO, exigen la renovación de los talleres de la línea Cartagena-La Unión. Consideran que es necesario ponerlos al día, tanto a nivel de instalaciones como de equipos y herramientas para reparar los trenes que circulan diariamente por la línea.

Además, recuerdan que Adif tiene previsto renovar los actuales trenes, que se estrenaron en Cartagena en el año 2010. La empresa pública no ha respondido a las preguntas de LA VERDAD. Los actuales convoyes son automotores diésel y tienen una capacidad de 30 personas por vagón. Pertenecen a la serie 2900 y, según los propios trabajadores, son máquinas «fiables». Aunque ven necesario sustituirlas por otras que sean más eficientes y con mayor capacidad. En ocasiones de alta demanda, unen dos vagones, pero lo normal es que solo vaya una unidad por viaje. Según fuentes sindicales, el error de diseño en los nuevos trenes afecta a la línea Cartagena-Los Nietos, que recibirá sus convoyes con retraso por el fallo de cálculo que impide que el diseño del tren quepa en los túneles de Cantabria, por lo que se rediseñará toda la serie de nuevo, compuesta por 31 unidades. Aunque en la línea de Cartagena no hay túneles.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Feve ya tiene más viajeros que antes de la pandemia gracias al bono gratuito