Un grupo de pasajeros se disponen a entrar en el ferrocarril de vía estrecha de Renfe, el antiguo Feve, en la parada de Los Nietos Pescadería, ayer. Antonio Gil/ AGM

El Feve suma viajeros por tercer año seguido pese al aumento de quejas por falta de trenes

La línea que une Los Nietos y Cartagena tiene 772 pasajeros de media al día, aunque las averías de los coches continúan desatando las críticas

Jueves, 20 de febrero 2025, 01:01

El ferrocarril de vía estrecha de Renfe, popularmente conocido como Feve, sigue sumando viajeros. Por tercer año consecutivo, el número de usuarios que utiliza esta ... línea que conecta Cartagena con La Unión, Llano del Beal y Los Nietos creció, aunque menos que los dos años anteriores: 1,2%. El efecto de la gratuidad de los bonos de viaje, medida implantada por el Gobierno, sigue favoreciendo la utilización de este medio de transporte, pese a las crecientes quejas de los que a diario optan por este servicio para moverse, por la falta de trenes.

Publicidad

Tras los crecimientos de 2022 y 2023, del 7,95 y del 44%, respectivamente, en 2024 ese aumento se ralentizó. Pese a ello, el número de pasajeros llegó a los 263.575, según los datos aportados por Renfe a LA VERDAD. Dividiendo el número de viajeros de 2024 entre los 365 días que tiene un año, resulta como media 722 viajeros por jornada. Ese número podría haber sido mayor si no hubiera sido por los diferentes problemas que tuvo la línea el pasado año, entre otras con las averías de sus trenes. Estos continúan este 2025, debido a la misma causa.

LOS DATOS

  • 175.000 pasajeros tuvo el Feve a lo largo del año 2022, un 7,9% más que en el anterior.

  • 260.000 viajeros tuvo la línea de ferrocarril de vía estrecha en 2023, un 44% más que en 2022.

  • 263.575 usuarios tuvo el pasado ejercicio este servicio, un 1,2% más que en el año anterior.

Esta situación la vive a diario Ana María García, una usuaria que coge a diario el tren para ir a Cartagena a trabajar en la parada de Los Nietos Viejos, su pueblo de residencia.

En horas punta

Desde hace casi dos semanas, el trayecto lo hace solo un tren, cuando lo normal es que lo hicieran dos, sobre todo durante las horas punta, por la mañana y a mediodía. «Por las mañanas, por ejemplo, hay días que desde Los Nietos ya va lleno y yo, que me subo en la siguiente parada, tengo que ir de pie y apretujada. A eso hay que sumar los que suben en El Estrecho y en Llano del Beal», explicó. De esos pueblos bajan algunos estudiantes que acuden a clase a La Unión, pero, de nuevo, en esta población «vuelve a llenarse», añadió García. A la vuelta «a las 13.30 y a las 14.20 ocurre igual; va a reventar», se quejó.

A media mañana y a media tarde, la situación cambia, pero aun así «tenemos que ir de pie cuando antes podíamos hacer el trayecto sentados y cómodos», indicó otra viajera que cada día coge el tren en la parada de Alumbres para ir a Cartagena a trabajar en la hostelería, María del Mar Sánchez. Una vecina suya, Lorena Sandoval, también asidua del Feve, se preguntó ayer: «¿Cuándo van a poner el segundo coche?». Y criticó que se trata de una situación que está ocurriendo ya «muy a menudo».

Publicidad

Según fuentes de Renfe, la avería ya están siendo solucionada y se espera que este próximo fin de semana, «el sábado probablemente», se pueda unir otra unidad más a la que actualmente cubre el servicio entre ambos puntos.

El billete sencillo de la línea de tren tiene un precio de 1,45 euros. Pero viajando 16 veces al cuatrimestre se tiene derecho al bono gratuito del Gobierno. Si bien, primero hay que pagar una fianza de 10 euros, que será devuelta si se cumplen el mínimo de viajes. El bono mensual ilimitado sin descuento cuesta habitualmente 48,05 euros. Y hay bonos de diez viajes por 8,95 euros.

Publicidad

Ampliación

Los trabajadores ven mucho más potencial en la línea si se cumplieran varias condiciones. Consideran que su aplicación serviría para multiplicar el número de viajeros. La primera de ellas pasa por ampliar el trazado hasta Cabo de Palos, un proyecto guardado en el cajón y que ahora ha recuperado la Asociación de municipios de Campo de Cartagena y Mar Menor, donde están representados, por ahora, siete municipio. Cartagena, Fuente Álamo, La Unión, Los Alcázares, San Javier, San Pedro y Torre Pacheco, lucharán por ello, aunque también por que llegue a Mazarrón.

Otro de los aspectos que ven necesario pasa por electrificar el trazado, ya que en la actualidad los trenes utilizan el diésel para moverse. O, incluso, apostar en un futuro próximo por el hidrógeno verde como combustible, en línea con la política actual de transición hacia un modelo de transporte más sostenible, que destierre los combustibles fósiles.

Publicidad

  1. Adif quitará dos pasos a nivel, pero aún le quedan cuatro de la línea de vía estrecha y el de La Palma

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) adjudicó hace dos semanas por 2,32 millones de euros las obras de supresión de dos pasos a nivel en el entorno del apeadero de El Abrevadero, situado en la línea de ancho métrico Cartagena-Los Nietos, antiguo Feve. Estos trabajos mejorarán la seguridad en ambas zonas, pero aún tiene pendiente eliminar otros cinco del municipio, donde, como en los anteriores, ha habido accidentes, algunos de ellos mortales. Se trata de Los Mateos, Vista Alegre, el de la estación de La Unión y Los Nietos, en esta línea. A ellos se les une el de Pozo Estrecho y La Palma.

Esta última obra ha estado en la agenda del Gobierno central en varias ocasiones, pero no termina de salir. Lo estuvo en el año 2020, cuando llegó a adjudicarse el contrato para la redacción del proyecto de obras, pero estas labores no continuaron su tramitación. Para el resto aún no hay nada previsto aún. El riesgo diario para la seguridad de miles de peatones y conductores de vehículos continuará hasta una fecha aún por determinar en otro como el de Los Mateos, un paso usado a diario por decenas de vecinos.

Publicidad

Entre Cartagena y Los Nietos circulan al día 44 trenes, de seis y media de la mañana a las nueve y veinte de la noche. Los convoyes paran en el Hospital Santa Lucía, Media Legua, Vista Alegre, El Abrevadero, Alumbres, La Esperanza, La Unión, El Descargador, Llano del Beal y El Estrecho, en total 25 kilómetros.

Presión de los vecinos

La Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca lleva años luchando por la supresión de todos los pasos a nivel peligrosos que hay en Cartagena. Incluso llegaron a manifestares en varias ocasiones en la calle para presionar al Gobierno central para que realizara las obras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad