EP
Miércoles, 20 de octubre 2021, 18:08
Un total de 14 expertos nacionales e internacionales de la comunidad científica, técnicos y administraciones forman la Comisión Técnica de Excavación del Molinete, que se constituyó este miércoles, en el marco de una reunión en la que avaló la propuesta municipal de excavar las parcelas del PERI CA-2 por parte del Ayuntamiento de Cartagena para su conservación en interior, con sótanos interconectados que permitan mostrar con continuidad los restos.
Publicidad
El objetivo de este comité es analizar los pasos más convenientes para la puesta en valor de los restos que aún se encuentran ocultos en el PERI CA-2, que engloba el área del Molinete, informaron fuentes municipales en un comunicado.
La alcaldesa, Noelia Arroyo, y la vicealcaldesa y concejala de Patrimonio Arqueológico, Ana Belén Castejón, participaron en la reunión, en la que los expertos avalaron el trabajo ya realizado en la zona y reconocieron que «Cartagena ha puesto el listón muy alto en cualquier intervención que se haga por la rigurosidad de los trabajos ya realizados por el Ayuntamiento».
Arroyo subrayó que «en un momento en el que parece que cualquiera se siente capaz de opinar de cualquier asunto, para mí es una tranquilidad saber que en torno a esta mesa se reúne talento, profesionalidad y conocimiento».
«El objetivo de todos es avanzar al ritmo que planteen ustedes, con las técnicas que ustedes determinen y con los objetivos que ustedes nos señalen. Ya lo he dicho algunas veces y seguía diciéndolo: en Cartagena la arqueología manda. Al menos, así lo vemos nosotros», apuntó.
Publicidad
Todos los expertos coincidieron en que el planteamiento propuesto por el Ayuntamiento de Cartagena es el adecuado para la puesta en valor de los hallazgos. «La calzada romana que se espera que aparezca bajo las parcelas es el eje vertebrador a recuperar», explicó María José Madrid.
Por su parte, la vicealcaldesa destacó que estos trabajos abren «una oportunidad única para conectar el pasado y el presente de Cartagena, conservando los yacimientos arqueológicos e integrándolos en la ciudad».
Publicidad
Castejón incidió en el prestigio de los expertos, que van a avalar cada actuación y «tendrá una importancia vital» que se llevará a cabo en el entorno del Molinete. «La arqueología va a seguir siendo la seña de identidad de este equipo de gobierno», señaló.
Durante la reunión de este miércoles, el comité avaló que la mejor solución para la conservación del yacimiento sea cubierto y no en superficie. Así, tras la excavación de las parcelas, el Ayuntamiento de Cartagena pondrá en venta los solares, de modo que los constructores deberán conservar y hacer visitables, en sótanos interconectados, los restos.
Publicidad
Además, las parcelas 7 y 9, a propuesta del Ayuntamiento, no se sacarán a la venta y se incorporarán a los espacios libres del casco urbano.
Por su parte, el profesor Antonio Pizzo reconoció que el planteamiento que ha ofrecido este miércoles el Consistorio cartagenero es «inmejorable» y supone «una oportunidad para la arqueología y la ciudad».
La alcaldesa agradeció el trabajo previo realizado por los arqueólogos y técnicos municipales. «Han puesto muchas horas, esfuerzos y conocimiento en la recuperación de esta zona. Su trabajo ha permitido que en pleno corazón de Cartagena se sitúe el parque arqueológico urbano más grande de España y un lugar en el que se acumulan premios nacionales y regionales por la calidad de los trabajos de restauración y de musealización», ha subrayado.
Publicidad
El comité de expertos está constituido por un elenco de reputado prestigio nacional e internacional, como son el profesor Antonio Pizzo, director de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma, director de las excavaciones arqueológicas en el Parque Arqueológico de Tusculum (Roma) y que ha sido investigador del CSIC en Mérida; y Manuel Olcina, director técnico del Museo Arqueológico Provincial de Alicante, quien además es miembro del MAM, experto en parques arqueológicos urbanos y uno de los mayores especialistas de arqueología prerromana en España.
Junto a ellos, el comité cuenta con el catedrático de Arqueología de la UMU, José Miguel Noguera, quien desde 2008 codirige las excavaciones de puesta en valor del Parque Arqueológico del Molinete; la arqueóloga municipal, María José Madrid; el arqueólogo del Servicio de Patrimonio Histórico de la Comunidad, Carlos García; el jefe del Servicio de Patrimonio Histórico, Gregorio Romero, y la directora de conservación-restauración de las excavaciones arqueológicas en la ladera meridional del Molinete, Izaskun Martínez.
Noticia Patrocinada
También con el director de las excavaciones arqueológicas de la Morería en 2004 y actual profesor del Departamento de Didáctica de las Matemáticas y Ciencias Sociales de la UMU, Alejandro Egea; la directora de las excavaciones arqueológicas de la Morería en 2003 y actual directora del IES San Isidoro, Ángeles Martínez; el profesor de la Escuela de Arquitectura de la UPCT, Diego Ros; la coordinadora del Área de Desarrollo Sostenible, Ángeles López; el arquitecto municipal, Ángel Alcaraz, y el jefe de Museos y Arqueología del Ayuntamiento de Cartagena, Miguel Martín.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.