Técnicos trabajando en los antiguos terrenos de Zinsa, el miércoles. LV

Examinan las balsas de Zinsa para conocer su radiactividad

Cartagena Parque indica en alegaciones al Juzgado de Instrucción 5 que «asumió en octubre el estudio» e «informó a la Comunidad»

Viernes, 3 de marzo 2023, 01:41

Una empresa tomó muestras esta semana en los antiguos terrenos de la fábrica de Española del Zinc (Zinsa) para realizar un estudio de caracterización radiológica del vertedero de residuos peligrosos en Torreciega, según ha podido saber LA VERDAD. Ni Cartagena Parque ni la Consejería de ... Medio Ambiente confirmaron cuál de las dos partes promovió los trabajos. El director general de Medio Ambiente, Francisco Marín, respondió que «se trata de un expediente en trámite judicial».

Publicidad

Una orden judicial dada en diciembre por el Juzgado de Instrucción 5 de Cartagena obligó a Medio Ambiente a analizar si hay radiactividad en los terrenos para tomar las medidas de protección necesarias. La petición fue de la Asociación de Vecinos de Torreciega, representada por el abogado José Manuel Muñoz Ortín, para desbloquear los trámites previos al vaciado de los depósitos de residuos peligrosos, cargados de metales pesados, y a la descontaminación de toda la parcela. La Fiscalía respaldó la propuesta, por el riesgo para el medio ambiente y la salud pública.

La Dirección General de Medio Ambiente estuvo más de un año reclamando a la actual dueña de la finca, la mercantil Cartagena Parque, que realizara un estudio de caracterización radiológica. Al no obtener respuesta, en febrero, notificó a la empresa de Tomás Olivo el inicio de expediente de ejecución subsidiaria. La mercantil tuvo quince días para abonar 35.840 euros a la Comunidad para que ésta contratara el informe técnico. Sin confirmar qué parte ha contratado el estudio, en la mañana del miércoles unos técnicos tomaron muestras en las cinco balsas de Zinsa.

La mercantil de Tomás Olivo ha solicitado la nulidad de la subasta de los terrenos que tuvo lugar en 2018

Cartagena Parque respondió en octubre a un requerimiento y aseguró que tenía la oferta de una empresa para la realización del estudio. La Administración señaló que no tenía constancia de que estos trabajos se hubiesen realizado. En febrero, la mercantil presentó alegaciones a la pieza de medidas cautelares en las que aseguraba haber trasladado en octubre a la Administración la planificación de actuaciones realizadas y pendientes de realizar por parte de «Proinsa, la empresa encargada de realizar las pruebas de caracterización radiológica del suelo de Zinsa», que deberá analizar el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

Publicidad

Incumplir obligaciones

Sobre el inicio del procedimiento de ejecución forzosa, Cartagena Parque insiste en que la Comunidad quiere atribuirle «obligaciones que tenían que haberle correspondido a ésta, incluso antes de que se produjera la subasta de terrenos cuya nulidad se ha solicitado». Alude también a que la resolución que ordenaba el vaciamiento de las balsas fue recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia de la Región. «Se insistía en la imposibilidad que la propia Administración mencionaba de cubrir las balsas mediante lámina impermeable sin posibilidad de anclaje correcto y contacto con los residuos».

Respecto a la denuncia de la Asociación de Vecinos de Torreciega por la mortandad de las aves, «impugnan» las pruebas aportadas por los vecinos.

La parcela donde estaba Zinsa, entre Torreciega y el polígono Cabezo Beaza, tiene una superficie de 450.000 metros cuadrados. Hay cinco balsas al aire libre con residuos industriales, con altas concentraciones de metales pesados, como arsénico, cadmio, níquel, plomo, manganeso y cobalto. Según un informe remitido hace dos años por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil al Juzgado de Instrucción 5 de Cartagena, estas balsas causan «daño de forma continuada» al medio ambiente y contaminan las aguas.

Publicidad

Riesgo para la salud de vecinos y trabajadores de Cabezo Beaza

El informe del Seprona determinó que los metales pesados de la antigua fábrica de Zinsa suponen «un riesgo inadmisible para la salud humana». Estos residuos afectan a vecinos y trabajadores de Torreciega y del polígono Cabezo Beaza. Zinsa lleva más de una década cerrada aunque el vertedero aún no se ha clausurado. Cartagena Parque, del conocido promotor Tomás Olivo, compró en 2018 la parcela por 1,5 millones en la subasta judicial, tras quebrar la promotora inmobiliaria Quorum.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad