Hemos disfrutado de unos días repletos de alegría en todos los sentidos, gracias a conferencias, gastronomía, cultura, distinciones, música, flamenco y, también, muy buenos encuentros con grandes amigos en la ciudad hermana de La Unión , con motivo de su mundialmente conocido Festival Internacional del Cante ... de las Minas.
Publicidad
Uno de estos días coincidí, en el barrio del Garbanzal y en la recientemente inaugurada taberna Tienda de Solita, con unos buenos amigos de Cartagena inmersos en negocios de mecanizados y montajes con sede en el Polígono Industrial Lo Tacón.
En dicho local, disfrutamos de unas anchoas con mantequilla sobre pan de cristal y un vino José Pariente, recomendado por José María, que sirvieron para compartir mesa e incorporar al desayuno a Lydia Martín, con la que mantuvimos una amena tertulia. Una vez que ella arribó y, como allí se tapea de verdadero lujo, continuamos con algunas delicias más.
Lydia Martín es periodista, comunicadora y presentadora. Asimismo, lleva desde los seis años encima del escenario y desde los doce, escribiendo sus propias canciones. Ya acumula cuatro trabajos en su trayectoria. El último es 'La Noria', que le ha llevado a actuar con gran éxito en reconocidas salas de toda la geografía española y distribuir su música en plataformas digitales y tiendas físicas. Con un estilo pop que absorbe ligeros matices del pop-rock, se caracteriza por la potencia de su voz y una gran energía sobre el escenario que la hace capaz de conectar con el público a través de melodías pegadizas que enganchan desde la primera escucha. El último capítulo es 'Viento a Favor', donde Lydia, con el pop como base y aires latinos, marca un antes y un después en su música. Su letra reflexiona sobre los refranes populares para no tomárnoslos al pie de la letra y poder usarlos para fortalecernos y cumplir nuestros sueños.
Publicidad
La polifacética Lydia también cuenta con una novela publicada, 'Puzle', que vio la luz en 2021. Asimismo, es promotora de iniciativas culturales como la gala 'Ellas, artistas', a favor de las personas con fibromialgia de Cartagena y comarca. Es también especialista en Inteligencia Emocional desde el ámbito de la comunicación, realizando talleres para ayudar a comprender las emociones a través de las palabras, habiendo trabajado para la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE) y la Universidad Popular de Cartagena (UP). Desde hace casi ocho años, está vinculada a este periódico y firma algunas de sus páginas.
Su faceta musical y promotora la compatibiliza con la periodística. Ha trabajado tanto en televisión como en medios 'online' y 'offline', además de ser presentadora de eventos e iniciativas culturales. Desde hace cuatro años es la jefa de prensa del Festival Internacional del Cante de las Minas, el cual ha presentado en esta última edición, consiguiendo que el evento registre el mayor impacto mediático de toda su historia.
Publicidad
Y como no hay una sin dos, entró en la bodega mi amigo Pablo Martínez, gran gestor inmobiliario y de desarrollos urbanísticos. Vino acompañado de su hijo Luis, el cual está realizando la carrera de percusionista y se presentará en breve al festival para optar al premio Bordón Minero. Este joven valor en alza es nieto del gran profesor cartagenero Luis Martínez Valero que, a pesar de ser licenciado en Derecho, su amor a las matemáticas le llevó a ser profesor de miles de cartageneros en su «muy particular» academia.
Fue profesor en esta especialidad en el Patronato, en San Miguel y en Maristas, y director de la desaparecida Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM). Su nieto Luis Martínez nació en 2001. Es un joven músico que, desde muy temprana edad, se ha dedicado a este arte. Su pasión comenzó con la batería en la escuela Alter Musici. Desde esos primeros pasos, Luis ha demostrado un compromiso inquebrantable con su pasión, lo que le ha llevado a convertirse en un destacado percusionista. Su carrera musical dio un giro significativo cuando se unió a la Unión Musical Cartagonova bajo la dirección del talentoso maestro Jaime Belda. Esta experiencia le permitió perfeccionar sus habilidades y sumergirse en el mundo de la música en grupo. Sin embargo, su deseo de crecer y aprender más lo llevó a ingresar en el Conservatorio, donde comenzó a explorar el fascinante mundo de la percusión descubriendo su verdadero fervor por la música, lo que le motivó a seguir su sueño en el Conservatorio Superior de Granada.
Publicidad
Luis ha cosechado muchos premios con su marimba, siendo unos de los hitos más emocionantes en su carrera su participación como timbalero en la actuación de Shakira en los Latin Grammy 2023. Esta experiencia ha sido un gran impulso para su vocación y le ha abierto nuevas puertas en el mundo de la música. Actualmente, ha iniciado una campaña de 'crowdfunding' en la plataforma GoFundMe para recaudar fondos y adquirir una marimba más grande y, así, poder continuar creciendo hacia el éxito, confiando en encontrar los apoyos necesarios para cumplir sus objetivos.
Y qué mejor manera tuvimos de terminar este encuentro entre artistas que realizarlo en torno a una buena mesa de la taberna Tienda de Solita. Este restaurante, que fue tienda durante toda su vida, cerró en 2011, siendo la última tienda de las seis que había en el pueblo.
Publicidad
El empresario Juan Antonio Pérez la compró como homenaje a sus padres José y Solita, los cuales la regentaron hasta el 2003, convirtiéndola en esta singular taberna y respetando su mobiliario de época, maquinaria antigua, artesonado e instalaciones.
El jefe de sala, José María, nos recomendó un menú muy especial, del cual disfrutamos mucho. Empezamos con la ensalada Malacate, especial de la casa, nombrada así en homenaje a esta máquina minera que conservan en el local. Continuamos con canelones de carrillera con foie y cebolla caramelizada. El siguiente plato fue un guiño al mar con una mousse de merluza con pan de cristal, excelente. Le tocó el momento a unos boquerones limpios a la andaluza, medianos y de dos bocados. El chef envió unas almejas al estilo Maruja, con un fondo para mojar pan de molla y dejar el plato más que limpio. Unos calamares de potera a la andaluza dieron paso al plato final: una grandiosa fuente de chuletas de cordero segureño a la parrilla acompañadas de patatas a lo pobre, champiñones y pimientos de Gernika, pimientos que ninguno pica. Todo regado con un godello Gaba Do Xil y un tinto tempranillo de Teófilo Reyes. El postre fueron unas fresas borrachas con tarta de queso casera.
Noticia Patrocinada
Y después de tan extraordinaria velada termino con esta reflexión: «La gente débil se venga. La gente fuerte perdona. La gente inteligente ignora». Dicho queda.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.