![Un grupo de alumnos sale del agua tras una práctica en Cala del Muerto, en Cabo de Palos, mientras un compañeros, al fondo, sigue sumergido.](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/05/13/190816448--1200x840.jpg)
Ver 6 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 6 fotos
Recién salido del agua, aún con el neopreno empapado y con su botella de aire comprimido a cuestas, respira y tras una hora bajo el agua confiesa: «Esto es lo que más me gusta hacer». A sus veinticinco años, José Martínez, de Molina de Segura, ... se dio cuenta de que sus estudios de soldadura los podía compaginar con su pasión por el mar, gracias al Grado de Operaciones Subacuáticas e Hiperbáricas del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Hespérides. En septiembre del pasado año y con la ilusión de conseguirlo solicitó plaza, y tras pasar varias pruebas de selección, que realizaron otro medio centenar de aspirantes, logró su puesto. «Tuve mucha suerte, porque entré el último de la promoción. Hay que tener en cuenta que este tipo de formación es muy específica y en el sur de la Península hay muy pocos lugares donde se puede cursar estos estudios», indicó a LA VERDAD.
Él es uno de los 18 privilegiados que este curso se forma en este centro, uno de los cinco que imparten este tipo de adiestramiento en España. Este tipo de graduado es tan demandado por las empresas que se los rifan. «No han terminado ya los estudios cuando se los llevan. Muchos terminan trabajando en España, pero otros son requeridos por firmas de Noruega y Portugal, principalmente», según explicó el coordinador y profesor del grado, José Víctor Campuzano.
La de este curso es la séptima promoción y ya hay estudiantes trabajando en esos dos países. Los de esta generación saldrán mejor formados que los de la primera. No en vano, el material con el que trabajan y se forman se ha multiplicado en cantidad y calidad desde que dio comienzo el ciclo en 2016. Es un tipo de formación tan específica que solamente es impartida en Cádiz, Alicante, La Coruña, Barcelona y Cartagena.
Desde Águilas asiste todos los días a las clases Juan José Fernández, otro de los alumnos. Entrar a este grado le supuso «coger otra vez el hábito de los estudios, porque vi que podría trabajar en algo que es mi pasión: el mar». Sus planes, precisamente, pasan por terminar el próximo curso y optar a algunas de las plazas Erasmus que ofrece el instituto, porque su intención «es terminar trabajando inspeccionando los cascos de los barcos o participando en obras hidráulicas en el extranjero», contó.
Esta semana han tenido una práctica muy poco común. Han participado, junto a las fundaciones Marevivo, MSC Cruceros y Ecomar, en una limpieza de fondos en Cabo de Palos, concretamente en Cala del Muerto. Estaba enmarcada en un programa educativo medioambiental, según fuentes del centro educativo.
Junto a ellos, en las instalaciones de El Lazareto, el inmueble que la Autoridad Portuaria cedió en 2014 al Hespérides para ampliar este ciclo de la rama Marítimo Pesquera del Hespérides, estudia también Miguel Abellán, quien optó por este estudio porque «hay muy poca gente trabajando en este sector y hay mucho trabajo, porque apenas se conoce».
Con estas titulaciones, «nuestros alumnos pueden buscar trabajo en cualquier parte del mundo sin necesidad de adaptar sus estudios con ninguna formación más en otro país. Este es un beneficio que pocas titulaciones tienen en España», explicó la directora del CIFP, Isabel Guillamón.
En un ciclo como el de buceo no entra cualquiera. Hay que elegir a los que en mejor forma física estén y a los que no tengan problemas médicos. Es el único ciclo de Formación Profesional en el que es necesario pasar pruebas físicas de acceso, algunas muy duras. Las físicas consisten en mantener la respiración en un tanque durante un minuto, bajar cuatro metros de profundidad y coger un objeto y nadar en el mar 300 metros braza y mil con aletas. Después deben pasar un examen médico muy riguroso y una entrevista con los responsables de Salvamento Marítimo.
«En el periodo de solicitud de plazas, al menos, medio centenar de personas pidieron entrar a formar parte de este grupo, pero finalmente entraron los 18 que tenemos asignados», aclaró la directora. También ocurre con los ciclos de Emergencias y Protección Civil y en otros relacionados con el mar, como Navegación y Pesca de Litoral, donde llegan a recibir más de un centenar de peticiones a principio de curso. Guillamón sabe que si la capacidad fuera mayor, del doble por ejemplo, «más alumnos podríamos emplear, porque todos los que terminan la formación acaban trabajando».
La directora entiende que se trata de un trabajo duro y complicado. Quizás por eso, los tres ciclos tienen unas salidas laborales tan heterogéneas. Tanto que se los rifan empresas locales y extranjeras. Entre las oportunidades de trabajo están desde buceador profesional a operador especialista en instalaciones y plantas hiperbáricas, en construcción y obras hidráulicas, y en el mantenimiento de equipos subacuáticos, así como patrón de barco o marinero de cubierta y de máquinas.
La formación que reciben los alumnos del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Hespérides del Grado de Operaciones Subacuáticas e Hiperbáricas es tan específica que solo cinco centros públicos de España son capaces de ofertarla. Para las prácticas, los alumnos tienen a su disposición dos lanchas disponibles. Con una de ellas, la 'Heliox', hacen inmersiones a grandes profundidades alejados de la costa. Además, usan una campana húmeda, construida hace tres años por alumnos del Instituto Sanje de Alcantarilla. Con ella aprenden a desarrollar tareas a más de 50 metros de profundidad, dentro del módulo de Inmersiones con Campana Húmeda. Es una de las pocas de estas características que hay en toda España. También hacen prácticas en el muelle del Espalmador, en una de las escasas zonas de España acotadas y autorizadas para ello por una capitanía marítima. Los estudiantes aprenden de manera práctica a hacer descensos para realizar trabajos de construcción y obra hidráulica, reparar máquinas, así como a saber cómo actuar en las labores de auxilio en caso de un accidente en el mar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.