Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Tal y como apareció por la bocana del puerto minutos antes de las diez de la mañana, el buque escuela de la Armada 'Juan Sebastián Elcano' se despidió de Cartagena entre bocinas, vítores y aplausos de los muchos ciudadanos que sobre las siete de ... la tarde se agolpaban, pese a la lluvia y el viento, en los faros de La Curra y Navidad y en el Muelle de Alfonso XII. Y al igual que por la mañana, por la tarde se marchó acompañado de una veintena de pequeños barcos civiles, militares y portuarios, que lo escoltaron hasta que comenzó a desplegar sus veinte velas y su figura desapareció en el horizonte.
Tras de sí dejó nueve horas de expectación y una huella de la gesta del insigne marino en forma de bola del mundo fabricada en hierro y acero. En ella, el escultor cartagenero Fernando Sáenz de Elorrieta, en homenaje al expedicionario que completó la primera vuelta al mundo, plasmó el recorrido realizado entre 1519-1522. Está ubicada en la ya Terminal de cruceros Juan Sebastián Elcano, como se denomina desde ayer el muelle donde atracan los grandes trasatlánticos. Ni el viento, ni el frío y ni siquiera la amenaza de lluvia amedrentó al público.
La ceremonia de nominación, a la que asistió un millar de invitados, sirvió, además, de despedida de la embarcación, cuya dotación estaba compuesta por 197 marinos y 73 guardiamarinas, los alumnos y futuros oficiales de la Armada. También estuvieron las primeras autoridades civiles, como la alcaldesa, Noelia Arroyo, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Yolanda Muñoz, y el consejero de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, Marcos Ortuño.
Estuvo presidido por el almirante de Acción Marítima, vicealmirante Juan Luis Sobrino Pérez-Crespo, quien en su discurso recordó la gesta del marino español alrededor del mundo y «los siglos de hermanamiento de la Armada con Cartagena, de anhelos y avances comunes», que «hoy [por ayer para el lector] se ven mucho más reforzados con este acto».
Arroyo también intervino y como agradecimiento por la visita del buque, entregó las llaves de la ciudad al capitán de navío, el cartagenero Manuel García Ruiz, que está al mando del buque escuela. «Desde hoy, nuestros visitantes llegados por mar entrarán a la ciudad por el muelle que honra la memoria de uno de los españoles más importantes en la historia del mundo. Juan Sebastián Elcano será el primer nombre y el último con el que tengan contacto en su visita a Cartagena», dijo.
Tras ello fue descubierta la placa que da nombre a la terminal de cruceros, que después estará de forma permanente en el edificio de la nueva terminal que la Autoridad Portuaria construirá en los próximos meses. En ella se puede leer: «Terminal de cruceros Juan Sebastián Elcano. En recuerdo y homenaje a la gran gesta del marino español que dio la primera vuelta al mundo».
Durante la ceremonia, la Banda de Infantería de Marina interpretó con un tenor varios temas, entre ellos Gora Elkano, que arrancó los aplausos del público. Igual ocurrió con el desfile final de la compañía mixta de la Armada, liderada por la bandera de España. Al acto asistió como invitado Rafael Conesa, que con su móvil estuvo grabando casi toda la ceremonia. «Me gusta mucho este tipo de actos y cuando supe que se podía venir me apresuré para conseguir entrada», indicó. Muy cerca él estaba María del Mar del Amor con su padre. «No me lo habría perdido, vengo de una familia de marinos», señaló.
Desde que el Juan Sebastián Elcano llegó a Cartagena, el Muelle de Alfonso XII congregó a numerosos personas durante toda la mañana, para disfrutar del momento e inmortalizarlo con sus cámaras. Muchos quisieron entrar al muelle de cruceros para ver la llegada del buque, pero el acceso estaba restringido, por motivos de seguridad.
«Me habría gustado haber subido y conocer la embarcación, que por lo que sé dentro de poco cumplirá cien años», dijo Juan García, un vecino de La Concepción que acudió en compañía de su esposa. Debido a su corta estancia en la ciudad, no se concertaron visitas, sí en Barcelona, último puerto donde hizo escala antes de llegar a Cartagena. Allí subieron a bordo 12.000 personas.
La parada que realizará en Cartagena forma parte del XCIV Crucero de Instrucción, que se inició el 12 de febrero desde el puerto de Cádiz. Tras El Pireo, en Atenas, Civitavecchia, en Italia, y Barcelona, llegó a la ciudad portuaria, para después seguir su hoja de ruta. Es su vuelta al mundo número 12 y durante el recorrido hará escala en 12 puertos de ocho países diferentes, recorriendo unas 14.000 millas náuticas.
El comandante del buque escuela de la Armada 'Juan Sebastián Elcano', el cartagenero Manuel García Ruiz, se mostró ayer «muy emocionado» por visitar «mi ciudad natal» y «traer» el barco a la tierra que le vio nacer en 1970. A sus mandos lleva desde julio del pasado año. «Hoy hemos puesto el nombre del ilustre marino español en el lugar que se corresponde», dijo. Sobre la vuelta a la ciudad portuaria de la embarcación, tras veinte años desde su última visita, explicó que un buque de estas características «está concebido para navegar por climas cálidos y aprovechar los vientos alisios del Atlántico, por lo que hacerlo por el Mediterráneo es en circunstancias muy excepcionales. Esta escala no estaba prevista. Ha sido gracias al almirante y a la alcaldesa».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.