El deterioro de la estación de autobuses de Cartagena va en aumento por la falta de conservación
Los usuarios se quejan de desperfectos, como la rotura de dos escaleras mecánicas, y la suciedad, que achacan al escaso mantenimiento
Juana Martínez
Cartagena
Sábado, 13 de abril 2024, 07:16
Coger un autobús en la estación de Cartagena es más una gymkana que una agradable experiencia. Para llegar hasta la zona de salida de los ... transportes los viajeros deben atravesar la estación en penumbra, porque las luces no están encendidas y solo entra la luz natural, bajar por las escaleras mecánicas, de las que dos no funcionan, y cargar las maletas a pulso hasta colocarse en el andén, que está vallado en algunas zonas por la caída de cascotes. Estas son solo algunas de las deficiencias que presenta el edificio y que nadie arregla pese a las quejas de viajeros.
Lejos de ser un lugar poco transitado, cada día son cientos las personas que acuden a tomar un autobús a destinos como Madrid y Murcia. Esta última ciudad es destino de muchos estudiantes y trabajadores que prefieren este transporte debido a que tiene más frecuencias que el tren: los días laborables hay uno cada hora e incluso en algunos caso con tan solo una diferencia de 45 minutos, desde las siete menos cuarto de la mañana a las diez de la noche.


«Lo de las escaleras mecánicas es lo peor porque no podemos subir y bajar con la maleta», dijo Carmen Marcos, que había acudido a recoger un macuto que le habían perdido en un viaje a Madrid, donde acude con regularidad a visitar a su padre, que vive en la capital. «Yo soy joven y puedo hacer el esfuerzo pero muchas personas mayores no y tienen que bajar por la zona desde donde salen los autobuses que es peligroso», añadió.
Falta de limpieza
En la escalera a la que se refiere, que da directamente al andén, la mayoría de los focos de luz están rotos y algunos incluso tapados con cinta aislante. María Isabel Francés, que también acude con regularidad a la estación a coger el autobús a Murcia, porque ahí estudia segundo de Psicología, achaca todos estos problemas «a la falta de mantenimiento».
«Los aseos están deteriorados, es mejor esperarte a llegar a tu casa que entrar a los de aquí», lamentó la estudiante. La falta de limpieza también es patente en zonas como los ascensores. Para otro grupo de jóvenes las deficiencias no son tan notables si «solo vienes a coger el autobús y te vas, porque nosotros compramos hasta el billete por internet, estamos aquí el tiempo justo».
Una de las quejas de los usuarios es la falta de iluminación, incluso algunos focos rotos están tapados con cinta aislante
María José Martínez utiliza este servicio de transporte para desplazarse cuando no puede ir en su vehículo, pero aseguró que la diferencia con el estado general en el que se encuentra la estación de Murcia «es clara».
José Manuel Saura también recurre con asiduidad al autobús cuando tiene que viajar fuera de Cartagena, y reconoció que el deterioro del edificio es mayúsculo. «Da pena, se nota la falta de mantenimiento», afirmó.
Ni las taquillas del servicio de consignas ni el reloj central, situado en la torre, funcionan. Además, los techos tiene agujeros por los que se filtra el agua cuando llueve.

Definir los usos
Aunque recuerda que la concesión está en manos de Alsa, el Ayuntamiento realiza desde hace tiempo un análisis sobre los posibles usos que se le podrían dar a la planta primera de la estación de autobuses. «Es necesario definir bien qué se puede y qué es conveniente hacer para asegurar la financiación necesaria», detallaron fuentes municipales.
Los viajeros reclaman más limpieza en zonas como los aseos y en general más mantenimiento de todas las instalaciones
En esa planta hay varios locales cerrados desde hace años, que en su momento fueron ocupados por establecimientos de servicios, como un centro de estética, del que ya solo queda el cartel.
El pleno de noviembre debatió sobre el estado de la estación tras una moción del concejal socialista Pedro Contreras, aprobada por unanimidad en la que se instaba al gobierno local a acometer de forma inmediata y urgente las obras de remodelación y modernización necesarias en la estación.
El teniente de alcalde Diego Ortega matizó que buscan generar ingresos sostenibles que redunden en atender mejor su mantenimiento, que es la mayor queja de los usuarios. Apuntó que «no sirve de nada invertir en mantenimiento si no mejoramos la cuestión de los usos que se le pueden dar, porque en unos años tendremos otra vez el mismo problema».
Preparan un mapa de riesgos de los desperfectos urgentes
Los técnicos de la Concejalía de Infraestructuras, dirigida por Diego Ortega, trabajan para analizar la situación de la estación de autobuses y están creando un mapa de riesgos con el objetivo de actuar sobre aquellos desperfectos que consideren urgentes. A la vez que avanzan para decidir los usos del edificio, que serán determinantes para acometer una actuación de mejora integral tal y como se aprobó de manera unánime en el pleno de noviembre con carácter «inmediato y urgente». A principios del año pasado el proyecto de reforma de la terminal no fue incluido para optar a los fondos europeos de movilidad con los que el Ayuntamiento pretendía sufragar su remodelación, al no cumplir con los criterios requeridos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.