La consecución por parte del consorcio del Depósito Franco de la licencia de obras para sacar a licitación los trabajos de urbanización de la parcela que acogerá las primeras instalaciones de la zona de actividades logística (ZAL), en Los Camachos, comienza a vislumbrar el futuro ... de este complejo industrial. Si la Autoridad Portuaria ya está recibiendo las primeras solicitudes de empresarios para asentarse en los solares de su propiedad, la construcción del Depósito Franco y la Ciudad del Transporte también despierta el interés de los primeros inversores que sopesan concurrir a la concesión para levantar estas infraestructuras.
Publicidad
Primero Licitación de las obras de urbanización.
Segundo Urbanización de los terrenos. Los trabajos costarán 2,4 millones.
Tercero Construcción del Depósito Franco y de la Ciudad del Transporte. Coste 6 millones. Será de capital privado.
El principal quebradero de cabeza de los impulsores de esta iniciativa era quién construiría el embrión de la zona de almacenaje. Ahora, varios inversores ya han mostrado su atención. La inversión necesaria para esas infraestructuras ronda los seis millones de euros, por lo que se hace necesaria la participación de capital privado, ante la imposibilidad de que pueda asumirla solo el consorcio. Este está compuesto por la Cámara de Comercio de Cartagena, el Ayuntamiento, el Instituto de Fomento (Info) de la Región de Murcia y la Autoridad Portuaria.
Esta entidad ya baraja la posibilidad de convocar un concurso público para buscar una empresa que se encargue de sufragar los gastos de construcción. A cambio, la firma que ejecute las obras las podrá explotar en concesión durante un determinado tiempo. Sobre cuándo podría salir la convocatoria, añadieron que aún no hay fecha, ya que primero habrá que urbanizar la zona. Los empresarios están convencidos de que no faltarán interesados en desarrollar este proyecto, la piedra angular de lo que será en un futuro la zona de actividades logísticas de Cartagena. Eso sí, continúan con la reclamación de la necesaria llegada del Corredor Mediterráneo, «porque sin un tren el centro logístico no tiene mucho sentido y lastrará su desarrollo en los próximos años», aseguró el presidente de la Cámara de Comercio, Miguel Martínez.
Además de amplias zonas para la gestión de las transacciones de mercancías, habrá despachos de aduanas y grandes silos. A ello se le sumará un gran centro de servicios para las empresas y sus vehículos pesados, así como una zona capaz de dar cobijo a operadores, naves de almacenaje y agencias del sector. También tendrá zonas de servicios con oficinas, talleres de reparación, lavaderos, venta de repuestos, tiendas y una gasolinera. Se completaría con aparcamientos para vehículos de gran tonelaje y otro para ligeros.
Publicidad
El consorcio del Depósito Franco, compuesto por el Ayuntamiento de Cartagena, la Cámara de Comercio, la Autoridad Portuaria y el Instituto de Fomento (Info) de la Región de Murcia, sacará a licitación las obras de urbanización de la futura zona de actividades logísticas de Los Camachos en breve. Este trámite administrativo para elegir la empresa que se encargará de los trabajos se alargará como mínimo entre tres y cuatro meses, por lo que desde ese consorcio calculan que las labores de reparcelación de los terrenos podrían comenzar antes del próximo verano. Para ello hay 2,4 millones de euros, un dinero que ya puso la Comunidad Autónoma el pasado año.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.