Cadáver de una gaviota de Audouin, esta semana en Torreciega. LV

Denuncian la muerte de más aves en las balsas de residuos de Zinsa

Los vecinos alertan del «envenenamiento» de ejemplares de especies protegidas y piden otra vez el vaciado urgente de los depósitos de residuos

Jueves, 1 de julio 2021, 01:46

El retraso en el vaciado y la descontaminación de las antiguas balsas de residuos peligrosos de Española del Zinc (Zinsa) ha causado en las últimas semanas nuevos episodios de muerte de aves de especies protegidas, como gaviota de Audouin y garceta común, por «envenenamiento». Así ... lo ha denunciado la Asociación de Vecinos de Torreciega, que ante la aparición de nuevos cadáveres estos días solicitará por segunda vez al Juzgado de Instrucción 5 de Cartagena que ordene el vaciado urgente de estos depósitos.

Publicidad

Ésta es una intervención que la Comunidad Autónoma pidió en noviembre de 2019 a la empresa propietaria, Cartagena Parque, que realizara, previa presentación de un proyecto. La citada mercantil, que pertenece al conocido promotor Tomás Olivo, no ha entregado todavía dicho plan a la Consejería de Medio Ambiente, que le abrió expediente sancionador.

El 23 de junio, el juzgado rechazó ordenar medidas cautelares. Los vecinos reclamaron «un sellado provisional que evite que las aves se posen en las balsas y la dispersión eólica de las sustancias cancerígenas y tóxicas que alcanza las viviendas» del barrio.

La Fiscalía se opuso y el juez argumentó que no ve indicios de criminalidad y que «existe un procedimiento administrativo», donde «se podrán solicitar las medidas que se estimen pertinentes». Fuentes de la Consejería de Medio Ambiente aseguraron, sin embargo, a LA VERDAD que «mientras el asunto esté en instancias judiciales» el expediente administrativo «queda paralizado» en cuanto a instar «medidas provisionales». Añadieron que «en las inspecciones recientes los técnicos no encontraron nada» anómalo.

Publicidad

Los vecinos, a los que asesora el edafólogo José Matías Peñas y defiende el abogado José Manuel Muñoz Ortín, recuerdan que Cartagena Parque ha reconocido en el juzgado el fallecimiento de aves, si bien ha reducido su número y ha defendido el uso de cañones sonoros espantapájaros.

Cañones antipájaros

Así lo ha asegurado un biólogo contratado por la compañía, según el cual no obstante hay «una baja tasa de mortalidad»: dos aves, pese a que algunos días vio volar hasta 160. El biólogo aseguró que «los niveles de líquido han disminuido considerablemente y, por consiguiente, el grado de atracción del hábitat para las aves» y el riesgo de «bajas de individuos por intoxicación aguda».

Publicidad

La defensa de Olivo sostuvo que el vaciado sería muy costoso y «absolutamente ineficaz», porque las lluvias rellenarían de nuevo los depósitos. Eso sí, su biólogo avisó del riesgo en caso de lluvias fuertes en otoño e invierno. «Mientras no se proceda a una rehabilitación de los terrenos contaminados, la presencia de balsas con líquidos constituye un potencial peligro para la avifauna acuática en Zinsa», concluyó el técnico. Y planteó aumentar, al menos, el número de cañones o plantear otras medidas de alivio.

Peñas denunció, a través de un vídeo, el mal estado de conservación de los depósitos de residuos con ácido y el riesgo de derrumbe, a solo unos metros de las viviendas de Torreciega y las naves y otras instalaciones del polígono Cabezo Beaza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad