Defensa venderá al Ayuntamiento de Cartagena todas sus propiedades en Galeras y la Podadera
La operación por Fajardo incluye el castillo, las baterías de costa y los túneles de los submarinos. Otros empresarios preguntan por el cuartel que la cadena AC quiere para un hotel de lujo
Las «bastante avanzadas» negociaciones que mantienen el Ayuntamiento de Cartagena y el Ministerio de Defensa para incorporar al patrimonio municipal propiedades militares en desuso ... no solo incluyen las baterías y el antiguo cuartel de Fajardo, en el frente derecho del puerto, para convertirlas en un complejo hotelero de lujo. También afectan a todas las construcciones militares de la propiedad denominada por Defensa como 'Castillo de Galeras, terrenos y depósitos de petróleo'. Estas incluyen el propio fuerte del siglo XVIII, las baterías de la Podadera y de San Fulgencio, el fuerte y la torre de Navidad, la antigua sede del Museo Nacional de Arqueología Subacuática y todos los terrenos, donde se incluyen los llamados túneles de submarinos del paraje del Espalmador.
La intención del Ministerio de Defensa es que la negociación afecte a toda esa propiedad demanial, que corresponde al conjunto del monte de Galeras con algunas excepciones: la parte de la ladera que da a la rambla de Benipila cedida al Ministerio del Interior para la instalación del nuevo centro de atención temporal de extranjeros (CATE), así como las zonas que son titularidad de la Demarcación de Costas y de la Autoridad Portuaria, con la que la Armada tiene un convenio relacionado con el Muelle del Carbón y los terrenos del Espalmador.
El Ministerio confirmó a LA VERDAD que las negociaciones con el Ayuntamiento están «bastante avanzadas», pero aún está sin concretar si el traspaso se hará mediante venta directa o estará incluida en otros acuerdos de colaboración. Hay muchos trámites aún por concretar.
Departamentos implicados
Al tratarse de una propiedad demanial, es decir, bienes y derechos públicos, afectos a la Defensa Nacional y gestionada en lo que respecta a sus características por la Dirección General de Infraestructuras, a través de su Subdirección General de Patrimonio del Ministerio de Defensa, no pueden ser enajenadas. Así que para poder entregarla al Ayuntamiento de Cartagena, el primer paso sería desafectarla y convertirla en propiedad patrimonial. En ese caso, pasaría a ser controlada por el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (Invied), uno de los organismos autónomos ministeriales.
LAS PROPIEDADES
-
Baterías y cuartel de Fajardo Erigidas en el Soto de la Podadera entre los siglos XVII y XIX para la defensa del puerto.
-
Castillo de Galeras Fortaleza abaluartada en la cumbre del monte del mismo nombre, a 219 metros de altitud. Data del siglo XVIII y es BIC.
-
Batería de San Fulgencio Fue construida en 1740 entre Fajado y Galeras, a 27 metro sobre el mar. Protegía las Algamecas Grande y Chica. Sufre graves deterioros.
-
Batería de la Podadera Data del siglo XIX y se conserva mal.
-
Túneles de submarinos Excavados en el siglo XX en el monte de Podadera. Tienen 3.500 metros de superficie.
Todos estos trámites llevarán meses de trabajo administrativo. Aunque para perder el menor tiempo posible y pese a que todavía no está desafectada, el Ministerio ha facultado a su instituto de la vivienda a dirigir las negociaciones con el Ayuntamiento, «siempre en coordinación con la Dirección General y la Armada», puesto que le corresponderá vender esas propiedades.
Entre los aspectos de la negociación que siguen sin concretar también destacan el montante económico y las condiciones de pago. Los técnicos del Invied han hecho una valoración de todo el patrimonio militar que hay en el conjunto del monte de Galeras, pero no ha trascendido la cuantía porque otras propiedades aún por concretar podrían entrar en la operación y la cantidad podría variar en función de las negociaciones, indicaron las fuentes del Ministerio de Defensa consultadas por este periódico. En el Ayuntamiento calculan que la compra estaría entre los cinco y diez millones de euros, que en gran parte irían en futuras compensaciones a Defensa. Ese ministerio está interesado en desprenderse de todas sus instalaciones en el frente derecho del puerto, dado que sus instalaciones actualmente están en desuso.
Todo en desuso
Las tres baterías de costa de Fajardo y su antiguo cuartel fueron abandonadas hace más de una década por el Ejército, al igual que la batería de San Juan de la Podadera, en la punta del monte del mismo nombre, y la de San Fulgencio, que mira a poniente y a La Algameca. El fuerte de Navidad está cedido al Ayuntamiento y la vieja sede del Museo de Arqueología Subacuática, usada en parte como instalaciones educativas. Los túneles de los submarinos son el gran trastero de la Armada en Cartagena y el castillo de Galeras lleva cerrado más de dos décadas, tras dejar de ser observatorio meteorológico y centro de comunicaciones.
Las negociaciones iniciadas hace meses por el equipo de gobierno de Noelia Arroyo dieron un avance importante hace tres semanas, cuando el empresario hotelero Antonio Catalán, presidente de la cadena AC y fundador de los hoteles NH, mostró públicamente su interés por pujar en un futuro concurso municipal por la batería de Fajardo para instalar allí un hotel de lujo. Con un postulante confirmado, Arroyo impulsó unas conversaciones con la Armada y Defensa, que mantenía ralentizadas hasta que surgieran ofertas en firme.
El Ayuntamiento pretende dar uso turístico, ciudadano y deportivo a todo el conjunto de instalaciones militares del monte de Galeras. El hotel de lujo conviviría con otros establecimientos orientados a público de menor poder adquisitivo. En el equipo de Arroyo también barajan distintos usos turísticos y divulgativos para el castillo levantado durante el reinado de Carlos III.
-
Más empresarios piden información sobre el proyecto del hotel de lujo que quiere AC
El anuncio del empresario hotelero Antonio Catalán de que presentará una oferta al Ayuntamiento de Cartagena para convertir en un hotel de lujo las antiguas baterías de costa y el cuartel de Fajardo ha generado gran expectación en el sector. Tanta, que varios inversores se han dirigido en las últimas semanas al Ayuntamiento pidiendo información sobre ese proyecto y, aparentemente, están interesados en participar en una futura licitación.
Antes de que el presidente de la cadena AC Hoteles y fundador de NH visitara Fajardo, el pasado 24 de octubre, con motivo de su participación en Cartagena en un encuentro con directivos empresariales, el Ayuntamiento y la Armada habían mostrado esas mismas instalaciones a otros inversores del sector hotelero y turístico, que no expresaron mayor interés por ellas tras conocerlas.
Sin embargo, después del anuncio de Catalán, han aumentado las peticiones de información de inversores, aseguraron fuentes municipales. Estas destacaron el «conocimiento», «la visión» y la «influencia» del hotelero navarro en un sector que hasta ahora da la espalda a una Cartagena necesitada de plazas de alojamiento para su despegue turístico. Sin embargo, su cadena AC gestiona desde hace pocos meses el hotel Puerto de Cartagena, que hasta hace un año funcionaba bajo el paraguas de NH. Y para 2025 tiene previstas importantes obras de modernización del establecimiento ubicado junto al Palacio Consistorial.
«En Cartagena está todo por hacer, porque tiene un clima espectacular y sus posibilidades para practicar deportes náuticos son inmensas», aseguró Catalán en la conferencia que pronunció hace veinte días en el Espacio Alviento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.