

Secciones
Servicios
Destacamos
Cinco años después del accidente que lo llevó al dique seco, Navantia ha fechado para el próximo mes de abril la finalización de los trabajos de reparación y la puesta a flote del cazaminas 'Turia' (M-34), que tras un periodo de pruebas de seis meses será entregado a la Armada a finales de este nuevo año 2024. El buque saltó a la primera línea de la actualidad nacional el 27 de agosto de 2019 después de encallar en un lecho rocoso de la playa del Banco del Tabal, en La Manga, cuando buscaba los restos de un avión C-101 de la Academia General del Aire estrellado en el mar el día antes. En aquel accidente murió el comandante Francisco Marín, de la Patrulla Águila.
Como consecuencia de aquella inesperada varada, que costó el puesto a su comandante, la obra viva del buque quedó completamente raspada y con boquetes de más de un metro de diámetro por los que entró el agua a la sala de máquinas, dañando motores y equipos principales. Aun así, la Armada logró reflotarlo en una compleja operación, lo trasladó remolcado al astillero de Cartagena e inició las evaluaciones técnicas que confirmaron la posibilidad real de recuperarlo, aunque invirtiendo una suma millonaria. El Ministerio de Defensa ordenó la ejecución de la reparación el 1 de diciembre de 2020 con un plazo inicial de 24 meses y un coste de 25 millones de euros.
Durante todo 2021, Navantia y sus empresas auxiliares desmontaron gran parte de los circuitos de tuberías, los sistemas eléctrico y electrónicos, así como los equipos de la parte inferior del buque afectados por los daños propios de la varada y la inundación de los locales.
Luego afrontó la parte más difícil del proyecto. Era la primera vez en la industria militar y civil que se proyectaba la reparación de un casco de esas características, fabricado en fibra de vidrio con técnicas ya superadas. Su parcheo también generaba dudas respecto a su eficacia para no activar el explosivo en caso de navegar cerca de minas. Tal reto tecnológico llevó a Navantia y a sus colaboradores Lloyd's Register y Bureau Veritas a buscar y validar nuevas soluciones, para garantizar la integridad y la seguridad del buque a la finalización de la reparación del casco. A finales del año 2021 la compañía pública solicitó, y así lo aprobó el Órgano de Contratación, una ampliación del periodo de obra por doce meses, lo que situaba la finalización en diciembre de 2023.
Durante el segundo año de ejecución, el astillero reparó la sección de popa y la intermedia del buque y continuó con el recorrido y pruebas de los equipos y sistemas desembarcados. Pero es que ese mismo año identificó que la extensión a reparar del casco era mayor que la calculada inicialmente y, como consecuencia, también se incrementaba el reforzado del fondo. Igualmente, los responsables del proyecto decidieron instalar un nuevo sistema integrado de control de la plataforma. Así que esos dos factores llevaron a Navantia a pedir y obtener por parte de la Armada una nueva ampliación del periodo de obra por otros doce meses, que situaba la finalización de obras en diciembre de 2024.
En 2023 finalizaron los trabajos de reparación de la estructura del casco en sus distintas secciones y el embarque de los sistemas y equipos recorridos y probados fuera. Hace pocas semanas, Navantia dio por concluida la reparación completa de la estructura resistente del casco y los trabajos de reinstalación comenzados en todos los locales. Así que para el primer trimestre de 2024 queda pendiente la instalación de los apéndices del casco y la finalización de la reinstalación de sistemas y equipos, antes de que el cuarto cazaminas de la Clase Segura vuelva a la mar para las pertinentes pruebas. Todas las obras se realizan bajo el seguimiento e inspección del Arsenal de Cartagena.
La Armada ha aprovechado estos años en el dique para desarrollar una modernización de medios y equipos en el 'Turia' que abarcan elementos tan dispares como el sistema de combate, el sondador y correderas, habilitación, sistemas de comunicaciones, actualización de la red eléctrica, plantas frigoríficas, plantas de aire acondicionado y la planta osmotizadora.
Según la Armada, también ha ejecutado en colaboración con Navantia actuaciones dirigidas a mantener los equipos y sistemas no afectados por el accidente del buque inactivos hasta su puesta en servicio.
La previsión es que en el plazo aproximado de un año, el 'Turia', que entró en servicio en mayo del año 2000, pueda superar todas las certificaciones operativas y retomar, casi seis años después, las misiones de seguridad nacionales e internacionales junto con sus cinco gemelos de la Clase Segura, todos ellos con base en el Arsenal de Cartagena.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.