Borrar
Castillete y caseta de máquinas de la mina Santo Tomás, después de la restauración. CARM
La Comunidad terminará de recuperar la mina Santo Tomás

La Comunidad terminará de recuperar la mina Santo Tomás

Tras restaurar el castillete y la sala de máquinas del pozo cercano al Llano del Beal, que es BIC, reparará la cubierta para impedir filtraciones y más daños

C. R.

Cartagena

Domingo, 7 de julio 2024, 23:07

La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor invertirá 48.303 euros en la reparación de la cubierta de la caseta de máquinas de la mina Santo Tomás, enclavada en el interior del Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila. La actuación tiene lugar dos años después de que el castillete, declarado elemento singular, fuera restaurado y se consolidaran los exteriores e interiores de la edificación.

Las lluvias y la falta de cubierta en la sala donde se ubicaba la maquinaria que permitía el funcionamiento del castillete para bajar y subir la jaula del pozo han provocado filtraciones de agua, humedades y deterioro de la maquinaria, por lo que la reposición de la cubierta mejorará la conservación del conjunto, declarado bien de interés cultural (BIC).

El conjunto minero de la Peña del Águila, en el entorno del Llano del Beal y del paraje de Atamaría, es uno de los más extensos de toda la Sierra Minera de Cartagena y La Unión. Dentro de este destaca la mina Santo Tomás y su castillete, por lo que se trata de una actuación prioritaria para la protección del patrimonio histórico-cultural del Parque Regional.

Las obras a ejecutar por la Consejería de Medio Ambiente cuentan con la colaboración y asesoramiento de la Fundación Sierra Minera, e incluyen la restauración de la cornisa, el reemplazo de la cubierta de teja y el refuerzo de la estructura de los faldones de cubierta, siempre manteniendo y conservando los restos aún existentes de la maquinaria minera original.

Las obras siguen las directrices del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del parque y está previsto que todo el conjunto forme parte de su oferta educativa y divulgativa, integrándose en la denominada 'Senda de La Minería', para que los visitantes puedan comprender la importancia de la actividad minera en la configuración del paisaje actual. Las obras están financiadas en un 60% con fondos Feder y el 40% restante por la Comunidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Comunidad terminará de recuperar la mina Santo Tomás