
Trabajar para el Ministerio de Defensa y desarrollar sus proyectos nacionales e internacionales es lo que pretenden las empresas del sector industrial y naval de ... la Región para los próximos años. Para conseguirlo, la Comunidad Autónoma ya les ha abierto el camino para conseguir este objetivo a través de la creación de un clúster, una alianza de empresas especializadas que atenderán la demandas de trabajos de ese departamento ministerial.
Publicidad
En los próximos días se dará el pistoletazo de salida para la creación de este grupo empresarial, por el que ya se han interesado las más de 150 firmas pertenecientes a la Asociación de Empresas de Mantenimiento Industrial. También podrán entrar entidades públicas y privadas y centros de investigación y conocimiento, como el Centro Tecnológico Naval y del Mar.
Esta iniciativa está tutelada por la Consejería de Empresa, Economía Social y Autónomos, que dirige Valle Miguélez, y el primer paso se dio el pasado año tras la adhesión de la Región de Murcia a la Red Europea de Regiones de Defensa.
La aprobación del Fondo Europeo de Defensa abre una nueva ventana de oportunidad a las empresas regionales, sobre todo las dedicadas al sector industrial y naval. Es este un escenario inédito de grandes inversiones en el sector, que se ve reforzado por el Acelerador de Innovación de Defensa del Atlántico Norte y el fondo de capital riesgo multisoberano dirigido a las 'startups' en su fase inicial, recientemente creado por la OTAN con una dotación inicial de 1.000 millones de euros.
Publicidad
El objetivo es posicionar a la Región, y en particular la comarca de Cartagena, como un clúster de tecnología dual, «puesto que disponemos de empresas con tecnología y capacidad para desarrollar proyectos, de universidades generadoras de conocimiento y personal cualificado, de la experiencia de entidades que nos apoyan en la conquista de mercados y de una arraigada tradición y colaboración con las fuerzas Armadas», explicaron fuentes de la Comunidad.
Para formar parte de este grupo es necesario tener una acreditación, que será expedida a través del Info y de la patronal cartagenera. Entre las ayudas que la Comunidad aportará está el asesoramiento que las pymes puedan requerir para acceder a licitaciones internacionales -especialmente en el ámbito europeo- y a participar en proyectos civiles, como actuaciones en caso de catástrofe, emergencia o en materia de reconstrucción.
Publicidad
En el camino que quiere abrir la Consejería de Empresa ya ha dado los primeros pasos la empresa murciana de alimentación Nutripeople, a través de sus bebidas energéticas sanas, elaboradas con frutas naturales. Estas son usadas ya por los cascos azules de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en sus misiones militares. «Nos presentamos y la ONU validó nuestros productos por su calidad y durabilidad de cuatro años», explicó a LA VERDAD una de las gerentes, Reyes Samper. Ella, junto a su socia, están decididas a formar parte del clúster de empresas que la Comunidad Autónoma prevé crear para desarrollar proyectos del Ministerio de Defensa.
No te conformes con rumores. Suscríbete a LA VERDAD+:
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.