Borrar
Terrenos contaminados de El Hondón, donde estuvo la fábrica Potasas y Derivados. Pablo Sánchez /AGM
La Comunidad asumirá la descontaminación de terrenos en El Hondón y multará a Ercros

La Comunidad asumirá la descontaminación de terrenos en El Hondón y multará a Ercros

La compañía química se enfrenta a una sanción de 580.000 euros por «incumplir su obligación» de limpiar los residuos que dejó Potasas

Miércoles, 26 de junio 2024, 11:16

La Comunidad Autónoma asumirá subsidiariamente la limpieza de los suelos contaminados de El Hondón, donde estuvo hasta su cierre en 2001 la antigua fábrica de Potasas y Derivados, que fue propiedad de Ercros. Asimismo, abrirá un expediente sancionador a la empresa que podría costarle 580.000 euros por desatender sus obligaciones de descontaminar, según el principio de 'quien contamina paga'.

Así lo anunciaron este miércoles el director general de Medio Ambiente, Juan Antonio Mata, y el edil de Urbanismo e Infraestructuras, Diego Ortega, en una rueda de prensa en el Palacio Consistorial, a la que también asistió como público el portavoz del Grupo Municipal MC, Jesús Giménez Gallo.

La Dirección General de Medio Ambiente le dio un plazo de tres meses en marzo a Ercros para que entregara un proyecto técnico de limpieza de los terrenos tras determinar los técnicos autonómicos que su propuesta de «remediación» no cumplía con la legislación medioambiental ni tampoco con la resolución de la Comunidad por la que en octubre de 2019 declaró contaminadas 108 hectáreas de terrenos industriales en la zona de El Hondón.

Finalmente, y como ya advirtieron los colectivos vecinales con los que la empresa tiene hilo directo, Ercros no presentó el proyecto técnico requerido. En su lugar, este martes, en el último día de plazo, remitió a la Comunidad lo que los técnicos entienden que es un «documento de alegaciones», justificando lo que ha hecho hasta el momento. La compañía química, que está pendiente de una OPA del grupo portugués Bondalti, no respondió a las peticiones de información de LA VERDAD.

Con este panorama, será la Comunidad Autónoma la que asuma subsidiariamente la limpieza de los suelos contaminados. Posteriormente exigirá a la compañía los costes de la recuperación ambiental de todo el suelo industrial ubicado entre el acceso a la autovía A-30, la carretera de La Unión y la Media Legua.

El director general de Medio Ambiente, Juan Antonio Mata, recordó que la Comunidad ha apercibido y requerido en «numerosas ocasiones» a Ercros para que presente un proyecto técnico que cumpla con la ley, recupere los terrenos de El Hondón para devolverlos a la ciudad y garantice la salud de los vecinos.

Desde que en 2019 la Dirección General de Medio Ambiente declaró contaminados los terrenos de Potasas y Derivados, Ercros ha intentado «eludir su responsabilidad» de descontaminación, según Mata. El alto cargo subrayó que el mejor ejemplo de ello es que la resolución de 2019 fue recurrida en los tribunales. La empresa argumentó que «no existe contaminación y que no tiene responsabilidad alguna». Según el criterio de los técnicos autonómicos, Ercros solo ha presentado una propuesta de «remediación», «una experiencia piloto» con diez pasos y doce meses de vigilancia y mantenimiento, y no un proyecto técnico como pidió la Comunidad.

Dicha propuesta no cumple con la legislación vigente y solo contempla actuaciones en poco más de una tercera parte de las 108 hectáreas, aseguró Mata. La propuesta consiste en extender las dos tipologías de residuos industriales en una superficie de 300.000 metros cuadrados y taparlos con una capa de geotextil y tierra. «Esto no permitiría si quiera plantar un árbol allí porque la capa de cobertura no podría alterarse, según todos los informes técnicos. Además de que no cumple con la legislación», añadió el director general.

Aclaró, asimismo, que «no cuentan con los informes favorables de ninguno de los organismos que participan», como el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS). La propuesta de «mínimos» tampoco tiene el respaldo de la Dirección General de Medio Ambiente ni de Salud Pública, porque «no se garantiza la salud de los vecinos en el futuro».

Nuevo plan

En cuanto a la hoja de ruta marcada por ambas administraciones, la Comunidad ya ha establecido contactos con el grupo de suelos contaminados de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), así como con los especialistas de la Universidad de Murcia (UMU) que intervinieron en una limpieza de fosfoyesos en Huelva. «Se ha estimado en algo más de 240.000 euros la elaboración del proyecto técnico», dijo Mata. El alto cargo no quiso adelantar plazos ni presupuesto estimados, aunque aseguró que a partir de ahora todo «será más ágil que si siguiese al frente la empresa». La próxima semana se reunirán con los especialistas de la UMU para abordar «la mejor solución para los terrenos de El Hondón».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Comunidad asumirá la descontaminación de terrenos en El Hondón y multará a Ercros