«Sencillamente, a estas alturas, es una TOMADURA DE PELO para Cartagena y comarca. Son ya más de 15 años así. Los políticos resultan inútiles y siempre queda todo en vacuas y grandilocuentes declaraciones». Con esta dureza, mayúsculas incluidas, reaccionó ayer el decano del Colegio ... de Abogados de Cartagena, Antonio Navarro Selfa, a la noticia de que el Ministerio de Justicia estudia nuevas alternativas para ubicar la Ciudad de la Justicia y no da fechas para construirla.
Publicidad
Tras la información de LA VERDAD, Navarro divulgó ese mensaje en Twitter, donde mostró la indignación de los letrados. Y recurrió al sarcasmo: «Después de consensuar distintas ubicaciones en distintas épocas en estos 15 años, hay que hacerlo de nuevo y buscar más. Es como un 'tour' turístico por Cartagena, pero paseando para encontrar sedes de la Ciudad de la Justicia. Tour turístico 'Conozca Cartagena'
En declaraciones a este diario, mostró su hartazgo y decepción: «Los políticos se vuelcan siempre con las reivindicaciones de los empresarios, las asociaciones de vecinos y los abogados, pero esa actitud positiva dura un momento y se olvida». Por eso, reclamó un esfuerzo para alcanzar acuerdo institucional, «en beneficio del interés general de la ciudadanía».
El decano indicó que «el Colegio vio bien la propuesta de ofrecer terrenosjunto al centro comercial Mandarache, hasta que el Ayuntamiento dijo que no era viable. El Colegio vio con buenos ojos la Factoría de la Armada, cuando lo indicaron. Y ahora el Colegio ve con buenos ojos la opción de Santa Lucía que plantea el Ayuntamiento y, que teóricamente, al Ministerio le gustó. Por desgracia, seguimos esperando», lamentó. Y exigió soluciones urgentes a la falta de espacio para reagrupara juzgados y abrir nuevos: «El Ayuntamiento ofreció un terreno frente al hospital y el Ministerio debe decir si le vale o no y qué quiere, pero por favor que lo diga de una vez».
Publicidad
Entre tanto, MC exigió ayer al Gobierno local que inicie los trámites para «ocupar y ofrecer al Ministerio» una parcela junto al Mandarache, y «que no haya más excusas». El concejal Jesús Giménez dijo que es el mismo procedimiento planteado por el Ayuntamiento para situar allí el campamento festero de Carthagineses y Romanos.
La alcaldesa y concejal de Urbanismo, Ana Belén Castejón, lo descartó. Fuentes de su gabinete indicaron que «el Ministerio no nos ha dicho que la parcela de Santa Lucía no les valga, así que no tenemos por qué ofrecer otra que, además, lleva implícito un expediente de ocupación directa que llevaría un trámite de unos meses». Y aseguraron que el solar del Santa Lucía «no tiene ningún problema urbanístico, como prueba la cesión de terrenos colindantes a la Comunidad Autónoma para ampliar el Instituto Hespérides».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.