Un hombre pasa frente a la sede de COEC, en la calle Carlos III. Pablo Sánchez / AGM

COEC decide quedarse en su sede hasta tener otro informe del estado del edificio

Hostecar se une a la decisión de la patronal tras semanas buscando un nuevo emplazamiento sin ningún éxito

Jueves, 29 de febrero 2024, 01:06

Cambio de planes en la Confederación de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC). Los miembros de la Junta Directiva de la patronal han decidido quedarse en la que ha sido su sede en las últimas décadas hasta tener otro informe del Ministerio de Trabajo y Economía ... Social sobre el estado del edificio de la Plaza de España. Así queda suspendida, al menos de momento, su intención de trasladarse la semana pasada al vivero de empresas de la Cámara de Comercio de Cartagena, en la Plaza Castellini, de manera temporal hasta encontrar otro emplazamiento. Todo ello viene después de recibir por parte de ese departamento estatal la orden de desalojo en noviembre.

Publicidad

La que también se queda, al menos de momento y por las mismas circunstancias, es la Asociación de Empresarios de Hostelería de Cartagena y Comarca (Hostecar), que ahora mismo ocupa un piso de la segunda planta del edificio.

En noviembre, COEC, Hostecar y el sindicato UGT recibieron una notificación del Ministerio de Trabajo y Economía Social en el que este les ordenaba abandonar «de inmediato» el edificio de la Plaza de España, ante el «deterioro» del inmueble y la falta de seguridad para prestar servicios en él». Entonces se les dio dos meses para hacerlo, pero pasado ese tiempo, COEC y Hostecar, tras presentar una reclamación a esa decisión y tras realizar unas pequeñas obras de mejora en el inmueble, creen que es necesario que los técnicos ministeriales realicen un nuevo estudio del edificio para comprobar la situación real de las instalaciones.

El primer informe del Ministerio recogía diversos aspectos que ponían en tela de juicio la habitabilidad del inmueble

El informe del departamento estatal recogía varios aspectos que cuestionaban la habitabilidad del edificio. Entre ellas, la existencia de humedades, un pararrayos roto, la escasa eficiencia energética y accesibilidad del inmueble, además de previsibles problemas con un tanque de gasóleo para la calefacción de las instalaciones. Fuentes empresariales indicaron que el tanque lleva años sin usarse, que las humedades no suponen un peligro para el inmueble y que el pararrayos ha sido arreglado.

Publicidad

Los que sí se marcharon fueron los trabajadores del sindicato UGT. Tras varias semanas en el edificio de La Milagrosa, hace casi un mes, la organización abrió una sede provisional en la calle Juan Fernández, 2, justo frente al mercado de Santa Florentina. «No es un mal sitio, porque está céntrico, pero no es el que nosotros deseamos para una organización como la nuestra», indicó el secretario general, Antonio Jiménez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad