Ciudadanos, Podemos e Izquierda Unida mantienen pulso fuera del Ayuntamiento de Cartagena
Los tres partidos siguen con actividad política de baja intensidad un año después de perder su representación en la corporación municipal
A punto de cumplirse un año de los últimos comicios municipales que dejaron sin representación en el Ayuntamiento de Cartagena a Ciudadanos (Cs), Podemos e Izquierda Unida-Verdes Equo, la actividad de estos partidos es mínima en la escena política municipal. En cuanto al presente de quienes fueron sus candidatos y líderes, todos siguen vinculados a sus respectivas formaciones y señalan a la polarización y el voto en clave nacional como los responsables de su salida de la corporación local. Los destinos más dispares han sido los de los exediles de Cs, Manuel Padín y María Amoraga. El primero pasó de ser teniente de alcalde con el pacto de gobierno entre PP y ediles expulsados del PSOE a estar «totalmente decepcionado de la política» y centrado en el cuidado de sus gallinas en su casa de Pozo Estrecho, con su familia y amigos. La exconcejala de Contratación y Patrimonio, que anunció su retirada para dedicarse a la abogacía, fue fichada por la alcaldesa, Noelia Arroyo, como coordinadora general de estos servicios municipales.
La carrera política del abogado y candidato a la alcaldía del partido naranja Pedro Antonio Martínez duró apenas dos meses. En marzo, la directiva local de la formación naranja lo designó aspirante al cargo, pero el batacazo del 28-M –Cs perdió toda su representación– le hizo dar un paso atrás. En la Región, el partido solo consiguió representación en el Ayuntamiento de Ceutí y pasó de seis diputados en el Parlamento autonómico a ninguno. La hecatombe fue generalizada en toda España.
Cincuenta afiliados en Cs
A nivel regional, el partido liberal ha sido reestructurado en tres grandes agrupaciones: Cartagena-Mar Menor, Murcia y Lorca. Eusebio Martínez es el coordinador de la agrupación comarcal, que se mantiene con medio centenar de afiliados, y Pedro Antonio Martínez es ahora secretario de la junta directiva. Las aspiraciones políticas de esta formación se centran con escasas posibilidades en las elecciones catalanas y europeas. Y carece de sede propia porque consideran que es prescindible en esta etapa sin ingresos.
«Es más necesario que nunca un partido de centro, liberal, que piense en los ciudadanos como personas adultas y los ponga en el centro de la política», reivindica Eusebio Martínez, que trabaja como educador social.
Sede abierta en Podemos
Leli García fue reelegida secretaria general de Podemos en abril. Un año después, califica de «inesperado» el mal resultado electoral y defiende que el mayor acierto de su grupo municipal, en una «complicada» coalición con Izquierda Unida-Verdes Equo, fue la «coordinación con los movimientos sociales para darles voz, llevar a la institución problemas reales y cotidianos de los cartageneros».
La sede de su partido en la calle Duque Severiano, muy cerca de la Alameda, sigue abierta gracias a las aportaciones de la militancia. Allí el equipo local de Podemos atiende, «de forma altruista», a quienes requieren apoyo para cumplimentar los trámites del ingreso mínimo vital (IMV), así como asesoramiento sobre ayudas sociales. También realizan asambleas «periódicas» para tratar asuntos de actualidad, «no solo del municipio».
«Somos conscientes de que hay que cambiar muchas cosas. De nuestro paso por el Ayuntamiento hemos aprendido que el trabajo institucional es tedioso y poco productivo. Muchas mociones aprobadas por unanimidad, pero cero resultados», concluye García.
Cooperación internacional
La otra parte del binomio en esa coalición de izquierdas, que fue complicado mantener en armonía, es Aroha Nicolás, exconcejal de Izquierda Unida. Ahora es miembro del Comité Central del Partido Comunista de España y forma parte de la asamblea de Izquierda Unida en Cartagena, y se dedica a proyectos de cooperación internacional. Al igual que durante la pasada legislatura abanderó en el Pleno la falta de recursos y de instalaciones propias de los alumnos de la Escuela Universitaria de Enfermería, de la que fue alumna. Y ha respaldado a este colectivo en sus últimas protestas.
«Centramos nuestra acción política en algunos de los principales problemas de la clase trabajadora y los sectores populares: el acceso a una vivienda digna frente al modelo depredador de los inmuebles turísticos y la lucha contra los barrios guetos en nuestra ciudad. Trabajamos por poner las políticas feministas en el centro, la memoria histórica y el bienestar animal», indica Nicolás. Un año después de cesar como edil, Nicolás defiende el uso del cargo como «un altavoz social», alejado siempre de las «grandes inauguraciones y del pan y circo», sostiene.
-
Manuel Padín: «En política también hay gente honrada»
Del todo a la nada. De una trepidante vida política a la sosegada vida familiar. Quien fue teniente de alcalde y concejal de Turismo, Comercio, Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Cartagena de 2019 a 2023, Manuel Padín, vive ahora alejado de la política en su casa cercana a Pozo Estrecho. Él fundó la agrupación local de Cs hace catorce años. Tras varios percances con el partido, lo dejó antes de conocer el resultado de las primarias. Pese a su decepción con la política, tras dejar el cargo se ofreció a la alcaldesa, Noelia Arroyo, para «seguir trabajando» por Cartagena. «No habré hecho falta», lamenta.
«La gente cree que los políticos van a sacar todo lo que pueden y a colocar a los suyos, pero también hay gente honrada que trabaja con ilusión por mejorar las cosas. La administración es lenta, pero en el Ayuntamiento hay profesionales preparados que, a veces, se sienten frustrados». Defiende los proyectos que tanto le costó activar y que ahora están en el aire, pese a «quedar definidos por los técnicos y mis socias [Arroyo y Ana Belén Castejón», como el 'plan sombra', los aseos en el centro y la remodelación de los mercados públicos. Ahora vive en el campo «desconectado» de la política y procura pasear poco por Cartagena, porque «me duele».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.