Los colegios Azorín, en Molinos Marfagones, Fernando Garrido, en Canteras, Vicente Medina, en Los Dolores, La Asomada, y San Isidoro, en El Algar tendrán el próximo curso un centenar de plazas gratuitas para alumnos de dos años. Así lo explicaron fuentes de la Consejería de Educación a LA VERDAD. Cada uno de ellos tendrá un aula para una veintena de niños. El colegio concertado San Vicente de Paúl, en San Antón, está pendiente de que les sean autorizadas el mismo número de plazas.
Publicidad
El Gobierno regional ampliará a partir de septiembre la red de centros sostenidos con fondos públicos y centros privados que ofrecen enseñanza gratis a esas edades, «con el fin de que «cualquier familia de la Región pueda escolarizar a sus hijos en el centro de su elección», explicaron desde la Consejería.
Según las mismas fuentes consultadas estos cinco colegios han sido seleccionados atendiendo a las necesidades de escolarización de la población. Esto permitirá establecer nuevas aulas en zonas rurales para impulsar la educación en edades tempranas y poner el foco en los centros de atención preferente, ubicados en entornos vulnerables.
Además, el Gobierno regional destinará 2,5 millones de euros a todos los centros seleccionados de la Región de Murcia para la realización de obras de adecuación y adquisición de equipamiento y mobiliario. Eso permitirá adaptar las aulas en los colegios públicos.
Cada clase tendrá un máximo de 20 alumnos, que serán atendidos por dos técnicos en Educación Infantil y estarán coordinados por un maestro especialista en Educación Infantil. El proceso de admisión para este tipo de plazas comenzará a la misma vez que para el resto.
Publicidad
Los vecinos de esas cinco zonas del municipio ven con buenos ojos esta medida, donde las familias serán las principales beneficiadas. En El Algar, desde la Asociación de Vecinos, su presidente, Pedro García, cree que las ventajas son múltiples, la principal, la gratuidad, ya que beneficiará a familias en estado de vulnerabilidad. En su opinión «habría que actuar, con más medidas como esta» para incentivar la natalidad, sobre todo en pueblos como el suyo.
Otra de las virtudes de esta medida es «la posibilidad de la reagrupación familiar, hay familias que tienen que ir repartiendo a sus hijos por los distintos colegios, lo que conlleva un gasto económico importante, y de tiempo».
Publicidad
Las escuelas municipales de La Aljorra, La Palma y Pozo Estrecho han pasado a formar parte del Registro de Centros Docentes de la Comunidad Autónoma. De esta forma, la Consejería de Educación incluirá estos centros en la programación de la enseñanza de primer ciclo de Infantil, aunque el mantenimiento seguirá siendo del Ayuntamiento. También la obligación de dotarlas de los profesionales necesarios para su funcionamiento. Se trata de una mejora de la educación a esas edades, según fuentes de la Comunidad. La de La Aljorra tiene cuatro aulas para 61 alumnos; la de La Palma tiene otras cuatro con 59 puestos para alumnos de hasta tres años ; y la de Pozo Estrecho, tres salas para 41 niños.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.