Un tren de vía estrecha pasa por la parada en Abrevadero. pedro martínez / AGM

Más de cien personas sufren retrasos en el tren de Los Nietos por dos averías en pleno verano

Un fallo en el sistema de señales obliga a varios convoyes a parar en El Abrevadero y que los pasajeros regresen a la estación en autobuses

Eduardo Ribelles

Cartagena

Miércoles, 25 de julio 2018, 01:59

Más de un centenar de viajeros de los trenes de Feve sufrieron retrasos de alrededor de media hora cuando regresaban de Los Nietos, el viernes y el domingo por la tarde, según informaron algunos afectados. Los tres convoyes afectados pararon a la altura de El Abrevadero, la tercera escala de la travesía desde la estación cartagenera. La causa fue un fallo en el funcionamiento de la señalización de la línea que no pudo ser reparado en ese momento, según informaron los trabajadores del tren a los afectados. Por eso, estos tuvieron que hacer el tramo final del trayecto en autobús.

Publicidad

El primer incidente tuvo lugar el viernes con el tren que salió unos minutos después de las nueve de la noche desde Los Nietos, con unos cuarenta viajeros. Al llegar a la antepenúltima parada, justo después de la de Alumbres, el automotor dejó a algunos pasajeros y no volvió a arrancar. Allí permaneció unos minutos, hasta que los viajeros fueron informados de que no podrían continuar el viaje previsto. Un autobús les trasladó hasta Cartagena, efectuando las últimas paradas en la carretera N-332, que discurre paralela al trazado ferroviario. Los pasajeros llegaron pasadas las 22.30 horas, media hora después de lo previsto.

El domingo fue el convoy con salida a las 20.20 horas desde Los Nietos el que tuvo que parar en el mismo apeadero, con una explicación similar y la necesidad de adoptar la misma solución; el traslado de medio centenar de viajeros hasta Cartagena en autobús, adonde llegaron casi a las nueve y media de la noche.

En esta ocasión, el transporte por carretera hizo doble trayecto, ya que llevó a El Abrevadero a los viajeros de un convoy que no pudo salir de Cartagena a las nueve de la noche y regresó con los que no podían llegar en ferrocarril a la ciudad. Algunos pasajeros presentaron reclamaciones para intentar obtener la devolución del importe del billete.

Un problema de la línea

El fallo es imputable a la línea y no a los trenes, que fueron renovados hace apenas seis años. En los casos de una discrepancia entre el conductor y el sistema de señales, la decisión siempre es la misma: parar el tren y esperar a que se resuelva la avería o realizar el trayecto en autobús. Esto mismo ha pasado en varias ocasiones en el trayecto entre Murcia y Cartagena.

Publicidad

Trabajadores de la estación del ferrocarril de vía estrecha informaron de que estos fallos no son habituales. De hecho, no ha trascendido que haya quejas sobre problemas generalizados de retraso. «A veces hay alguno de unos pocos minutos», indicó un empleado.

Las últimas protestas ciudadanas respecto a la línea tuvieron lugar el 14 de junio y fueron debidas a unas supuestas lagunas en el mantenimiento de la vías y a la falta de respuesta de la delegación de Feve en Cartagena y de Adif (que ayer tampoco facilitó información). Una plataforma vecinal de Los Mateos denunció públicamente la suciedad imperante en el pasillo ferroviario y los riesgos en el paso peatonal que comunica el barrio con el Sector Estación.

Publicidad

Del plan de hacer un tranvía a la integración con la Alta Velocidad

La línea Cartagena-Los Nietos ha sido objeto en los últimos 25 años de multitud de planes: desde la extensión del trazado hasta Cabo de Palos y San Pedro del Pinatar, cuyo proyecto aún sigue guardado en algún cajón de la Administración, hasta su ampliación como tranvía urbano por el Ensanche, que cayó inmediatamente en el olvido. El plan que la alcaldesa, Ana Belén Castejón, tiene ahora sobre su mesa consiste en convertir la terminal de ferrocarril convencional de la Plaza de México en una estación intermodal a la que lleguen tanto el AVE, como un servicio de Cercanías y también el Feve. Por eso, según las fuentes consultadas, no está previsto hacer grandes mejoras en el trazado actual de llegada a la estación de la Plaza de San José.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad