Los nubarrones judiciales que aparecieron en mayo en el horizonte de Sabic y Energyworks por la contaminación de un acuífero en La Aljorra, situado bajo su factoría de plásticos, pueden alejarse. Al menos a corto plazo y en relación con la investigación por un presunto ... delito contra el medio ambiente. La Fiscalía se opone a que se abra ya juicio oral contra ellas, como ha planteado el Juzgado de Instrucción 4 de Cartagena, ya que aún falta por redactarse un informe independiente que aclare si estas compañías han vertido metales pesados. Y la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) apunta a que las sustancias nocivas no proceden del complejo industrial, sino que pueden tener un origen natural.
Publicidad
«En los recintos donde se ubica Sabic no es posible vincular la presencia de metales pesados con las actividades industriales desarrolladas», aseguraron a LA VERDAD fuentes de la Confederación. A preguntas de este diario, en el organismo de cuenca explicaron que, «en principio, la industria citada no manipula metales pesados». Y añadieron: «Las concentraciones de metales detectadas pueden ser explicadas por la existencia en el suelo y subsuelo de ciertos niveles de fondo procedentes de formaciones minerales subvolcánicas denominadas lamproítas».
«Esta interpretación viene respaldada por estudios regionales desarrollados por la UPCT (Universidad Politécnica de Cartagena) y el Igme (Instituto Geológico y Minero de España)», indicaron. Y agregaron que «la CHS ha tenido conocimiento de los controles realizados por la mercantil Sabic para evaluar posibles eventos de contaminación del acuífero, en cumplimiento de las autorizaciones ambientales otorgadas por la Comunidad Autónoma».
«Asimismo, dicha información se contrasta con los análisis propios realizados por la CHS», explicaron en este organismo, del Ministerio para la Transición Ecológica yq ue preside Mario Urrea. Sobre las medidas para descontaminar el acuífero, concluyeron: «Cuando se sepa el origen se tomarán las medidas que correspondan». Entre tanto, la Fiscalía espera que el juzgado atienda su petición de practicar la diligencia pendiente. Fuentes del Ministerio Fiscal explicaron que el magistrado solicitó el año pasado que la Unidad Técnica de Medio Ambiente de la Fiscalía General del Estado emitiera un informe aclaratorio sobre el origen de los metales. Estos no aparecían en analíticas del año 2007 y sí a partir el 2014 y, según dicha unidad, las sustancias pueden tener un origen geológico. En el acuífero hay cromo, plomo y níquel.
Publicidad
Sabic y Energyworks insiste en que los metales no proceden del complejo industrial y que en los procesos productivos no se emplean estas sustancias químicas. El juez instructor sí ve indicios de delito contra el medio ambiente por supuestos vertidos. Sostiene que, con la información disponible «es altamente improbable que estos metales estén presentes de forma intrínseca en la composición del acuífero». Se apoya en un informe de la Fiscalía estatal y en expedientes de la Comunidad.
Esta sancionó a Sabic en 2016 y 2017 por la «presencia de ciertos metales que, a la vista de la Autorización Ambiental Integrada, han de estar ausentes en los procesos de incineración y coincineración». Detectó arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, manganeso, níquel, plomo, antimonio, titanio, talio, vanadio y zinc. También localizó tres compuestos orgánicos: bisfenol A, anisol y fenol.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.